Quantcast
Channel: La ventana de los libros
Viewing all 822 articles
Browse latest View live

Qué estamos leyendo

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo estas tres lecturas, que Sergio y yo nos estamos leyendo. Él ha empezado ya la nueva novela de Olga Salar, Una noche bajo el cielo. Yo me estoy leyendo Cómo matar a una ninfa, de Clara Peñarvel y The Duff, de Kody Keplinger.


SINOPSIS: Aria ha vivido toda su vida escondiendo un secreto. Uno tan peligroso que de salir a la luz podría comprometer incluso su propia vida.
Pero el destino juega sus cartas y la envía a Venecia, una ciudad plagada de mentiras, disfraces, y de un compromiso matrimonial que no desea.
Como escudo, un anillo, que promete protegerla de todo, excepto de entregar su corazón a la persona adecuada.

SINOPSIS: Ada, una joven granadina de 29 años con una infancia traumática, una feroz fobia a las relaciones y una gran pasión por las motos, investiga el caso de la desaparición de la modelo Mari Vila. Todas las pistas inducen a pensar que ha sido secuestrada por «el asesino de la hoguera», un psicópata que ha emprendido una particular caza de brujas. Si sus sospechas son ciertas, Ada solo dispone de dos semanas para encontrarla. Empieza así una cuenta atrás llena de tensión, angustia y obsesión por salvar a la ninfa de las garras de este sanguinario asesino.



 SINOPSIS: Bianca no se considera la más guapa del instituto, pero sí demasiado lista para dejarse engañar por el atractivo y mujeriego Wesley Rush. Por eso, cuando Wesley la llama Duff -apodo que utiliza para referirse a la chica menos agraciada de un grupo de amigas-, lo último que ella espera es acabar besándose con él.Pero ha pasado y, aunque lo odia con todas sus fuerzas, el beso le gusta. Y sin apenas saber cómo, empiezan una relación secreta de amigos (o enemigos) con derecho a roce. Poco a poco, Bianca descubrirá que tienen algo en común: ambos esconden un problema familiar. Resulta, además, que él la comprende y la escucha. De pronto se da cuenta, con horror, de que tal vez haya algo más que sexo entre ellos.

¿Os habéis leído algunas de estas novelas? ¿Qué os han parecido? The Duff, por lo que llevo leído, me gusta bastante. Bianca es una chica sin pelos en la lengua. De Cómo matar a una ninfa me gusta que Ada sea una protagonista atípica. Y Una noche bajo el cielo es una historia romántica ambientada en la Venecia de hace tres siglos. 

Noticias destacadas de La ventana de los libros

$
0
0

Empezamos una   sección de noticias curiosas con la noticia de que en EE.UU esta es la portada de el libro recopilatorio de toda las historias de la saga de "Toma mi alma" del sello Darkiss.


¿No os gusta su portada?

Pues mirad que argumento más interesante. ojalá en España se animen a traerlo.

Argumento:
Sus almas, despiertas.
Cuando Lilix Morgan tenía trece años, fue encontrada viva y flotando sobre una cama de hielo en el mar, todo el mundo decía que era un milagro. Secuestrada durante las cuatro semanas previas, no recuerda nada de su misteriosa desaparición. Y cuando lo intenta, sólo puede escuchar una melodía. Un conjuro de débil y delicadas notas, enlazadas en un tono que no puede entender. 
Su poder, inigualable.
Un año después y desesperada por dejar sus persistentes pesadillas en el pasado, Lilix cruza el país para inscribirse en la Academia Baelmorte, con el objetivo de convertirse en la violinista que una vez soñó. Finalmente, las cosas parecen ir bien, y Lilix comienza una rutina entre partituras e inspiración con los nuevos amigos. 
Entonces, los sueños empiezan.
Las melodías y los terrores nocturnos que pensó que había dejado atrás, regresan vengativos, amenazando con arruinar su frágil versión de normalidad. Luego, un aliado le dice que no está sola. Que hay otros como ella, luchando por evitar que sus impactantes secretos salgan a la luz. Que saben quién es, y por lo que ha pasado. Ahora, acompañada por otros cuatro jóvenes, Lilix descubre que sus pesadillas van más allá de un simple trauma, sino que son una ventana a una parte oculta de su alma, un lugar de inmenso poder con un destino que no puede ser ignorado. 
La batalla es solo el principio.
Con ese conocimiento viene una nueva y aterradora realidad. Lilix se ha vuelto a despertar para detener a un antiguo enemigo, un pensamiento que ha sido destruído hace siglos. Atrapada por su destino, Lilix se debate entre lo que es correcto y sus recuerdos. Sus recuerdos le hablan de un amor a la espera por encontrarse, de amistad y de la confianza perdida en el pasado. Pero ¿podrá conservar ese amor cuando la realidad la lleva a un enemigo, y un mal que será la ruina de todos ellos, si no lo destruyen?


Preciosa portada de la segunda parte de lo nuevo de Claudia Gray. Si no sabéis de qué os hablo, mirad su primera portada, y su interesante sinopsis.


Argumento: 
Cuando la familia de Nadia se muda a Captive’s Sound, al instante se da cuenta de que hay más que lo que está a simple vista. Como una descendiente de las brujas, Nadia detecta una magiaoscura y poderosa en la ciudad.  
Mateo ha vivido en Captive’s Sound toda su vida, tratando de esquivar la leyenda local que dice que una maldición que está sobre su familia le hará volverse loco. Mateo está teniendo extraños sueños donde tiene que rescatar a una hermosa chica -Nadia-  de un accidente automovilístico, es cuando se entera que está condenado.
A pesar de las fuerzas que intentan alejarlos, Nadia y Mateo deben trabajar juntos para romper las cadenas de la terrible maldición de su familia, y para prevenir un desastre que amenaza las vidas de todos en el pueblo. Lleno de magia y misteriola nueva novela de Claudia Gray asegura atraer a los fans de Hex Hall y la serie Hermosas Criaturas
; como también a los fans de la exitosa serie de televisión The Secret Circle.


Lo nuevo de Rocío Carmona como ganadora del premio Granada, esta preciosa portada es el resultado.

Tras una juerga con sus amigos para celebrar su 18 cumpleaños, Ona se despierta sola en una isla desierta. ¿Cómo ha llegado hasta allí? ¿Por qué hay tantas mariposas revoloteando en la orilla? ¿Hay alguien más?


          
Nuevas imágenes de En Llamas, ¿os gusta?


                           

Primer trailer de Vampire Academy en español, ¡qué ganas para los fans!

Pulsaciones, Francesc Miralles-Javier Ruescas

$
0
0

Elia se acaba de despertar de un coma y está un poco perdida. Lo último que recuerda es un concierto y una frase: "No puedo devolverte la canción, pero puedo mostrarte cómo danzan los peces". Ahora que sus padres le han comprado un Smartphone, Elia por fin tiene acceso al Heartbits (un programa en la línea del WhatsApp) y los lectores somos testigos de todas sus conversaciones. Con la ayuda de su mejor amiga, Sue, Elia intentará recuperar los tres días que ha olvidado y, mientras tanto, conocerá a Tommy, un estadounidense que viene de intercambio a España; a Marion, una chica con media cara quemada que asiste a su terapia de grupo, y a Phoenix, un desconocido al que le encantan los aforismos.
Hoy vuelvo con Pulsaciones, una de las grandes apuestas de SM, que aúna a dos de los escritores más populares del panorama literario.

Francesc Miralles y Javier Ruescas  escriben una novela a cuatro manos, que después de haberla leído, debo reconocer que es  algo complicada en estructura.

Antes que nada me gustaría echar una laza a favor de la originalidad. Muchos lectores/as, pensarán que esta manera de contar las cosas no puede considerarse un libro. Pero sinceramente creo que sí han conseguido contar una historia, que si bien tiene fallos, creo que la han sabido defender.

Comenzamos con el despertar de Elia, una joven que tras salir del coma, empieza a retomar su vida con sus amistades vía HeartBits, un programa de mensajería novedoso que será la forma en que sus protagonistas nos contarán la historia.

Quizás el problema de esta historia radica en lo arriesgado de contar vía mensajes una historia. Es original, pero o bien pide más extensión, o que la historia se centre en sus protagonistas, dejando en un segundo plano a los secundarios.

Sue, Marion, Tommy... Todos ellos son personajes muy actuales, adecuados en una historia juvenil, pero teniendo en cuenta lo efímera que es la historia, he echado de menos más frases inolvidables entre nuestros protagonistas Elia y Phoenix. Ese es el punto fuerte de la historia. He disfrutado de las reflexiones de los dos protagonistas, como iban comprendiéndose poco a poco y como iba evolucionando la historia entre los dos.

Es quizás eso  lo que más he echado en falta, más Eli y Phoenix. Creo que ellos dos sólos, hubieran llevado muy bien una historia de este tipo.

La mitad y el final del libro crecen en tensión, y el final se va haciendo más emotivo con cada página, pero subjetivamente me hubiera gustado que esas pulsaciones virtuales acabaran en pulsaciones reales y dialogadas entre ellos.

En conclusión: No  voy a deciros que el libro no me ha ha gustado porque os mentiría, esas reflexiones han llegado en un  momento de mi vida en el que las necesitaba, y me  emocionado en algunos momentos, pero lo arriesgado de esta estructura ha hecho que esas pulsaciones pausadas  se convirtieran en algunos momentos en taquicardias.

En el libro encontraréis la esencia de dos autores: la delicadeza de Francesc, y el estilo directo y actual de  Javier. Por el precio al que venden la historia, si os gustan estos dos autores... ¿Por qué no?


Conociendo a nuevos autores XXXVII

$
0
0
Hola a todos. Hace unos días conocimos a Julia de la Fuente.

Hoy conoceremos a José Docavo Alberti.


SINOPSIS: Ulises San Juan, geólogo planetario y trabajador de la NASA en sus instalaciones de Robledo de Chavela en Madrid, gracias a sus conocimientos y a sus extraños poderes, amenaza, sin que nadie esté al corriente de la misión que él mismo se ha impuesto, con destruir al ser humano y lograr así proteger a la Tierra de nuestros abusos. Sólo Elena, alertada por Ramita y ayudada por Héctor, posee la capacidad de evitar lo que de otra manera no sería evitable, pero para ello tendrá antes que comprender muchas cosas y superar infinidad de pruebas.
¿Conseguirá Ulises al final su propósito?

 Autor:


Nacido en Madrid e Ingeniero Geólogo de profesión, ha vivido y trabajado en Barcelona, Inglaterra, Estados Unidos, India e Indonesia. Sobrino-nieto de Rafael Alberti, hace dos años decidió dedicarse casi por entero a la literatura. Los primeros pasos los dio en 2010, publicando un blog de relatos y reflexiones llamado El Ingeniero Andante, y que acaba de convertirse en un libro que ya está a la venta. Un poco más tarde, a principios de 2011, comenzó con la saga de novelas El tercer nacimiento de Ulises, cuya primera entrega, El Gran Ojo, vio la luz tras un proceso de intensa reescritura hace unos meses, y cuyo segundo libro, La Mujer Caníbal, ha sido publicado recientemente.

Preguntas:

―¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
Se trata de una novela en la que la fantasía de un mundo imaginario pudiera muy bien y muy pronto convertirse en un mundo real. La sociedad actual se dirige con pasos de gigante hacia un futuro incierto y la Tierra no puede hacer otra cosa que defenderse de nuestras agresiones. Ecología, amor, ciencia, espiritualidad, todo ello mezclado en una trama de aventuras trepidante y no carente de humor, y que a la vez que entretener nos hace reflexionar. No es para todos los públicos, pero todos los públicos podrían leerla y disfrutar con ella, de eso estoy muy seguro. 

―¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
La novela nació como un cuento y de hecho el primer capítulo es en sí mismo un relato que podría no tener continuidad. Se me ocurrió la idea durante una improvisación de clown que hice en la escuela El taller del clown y en la que le tema era “películas de miedo.” De allí surgió esta especie de Frankenstein moderno que se convertiría después en un justiciero cósmico. El resto del argumento se fue construyendo a medida que escribía, sin saber muy bien hacia dónde me conduciría la trama y mucho menos cómo terminaría.

―¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
Autenticidad y defensa a ultranza de sus ideales, sean o no aceptables.

―¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
No le falta nada, le sobran intereses creados.

―¿Cómo te ves dentro de unos años?
No me puedo ver de otra manera que escribiendo.

Enlace para comprar la novela en versión digital por 0,99 € AQUÍ

Enlace para comprar la edición impresa al precio de 10 € AQUÍ

Si queréis aparecer en esta sección seguid estos pasos:

Necesito una imagen de la portada, y en formato word una sinopsis de la novela y una biografía del autor.También podéis contestar a unas simples preguntas para que sepamos algo más de vosotros:

-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
-¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
-¿Cómo te ves dentro de unos años?

Cuando tengáis todo el material me lo podéis enviar a laventanadeloslibros1@gmail.com

Por favor, no me enviéis enlaces con vuestro material porque esto dificulta mi trabajo ni tampoco me sirven novelas que están a medio terminar en un blog. Una cuestión importante, tienes que ser seguidor del blog

Así que si tienes una novela que acaba de salir, ya sea en archivo digital, autopublicada o publicación tradicional, podéis mandarme vuestro material para colgar las entradas.

The Duff, Kody Keplinger

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de una novela juvenil que me ha sorprendido por lo fresca que es. Se trata de The Duff, Kody Keplinger y publicado por Neo Plataforma.


 
SINOPSIS: Bianca no se considera la más guapa del instituto, pero sí demasiado lista para dejarse engañar por el atractivo y mujeriego Wesley Rush. Por eso, cuando Wesley la llama Duff -apodo que utiliza para referirse a la chica menos agraciada de un grupo de amigas-, lo último que ella espera es acabar besándose con él.
Pero ha pasado y, aunque lo odia con todas sus fuerzas, el beso le gusta. Y sin apenas saber cómo, empiezan una relación secreta de amigos (o enemigos) con derecho a roce.
Poco a poco, Bianca descubrirá que tienen algo en común: ambos esconden un problema familiar. Resulta, además, que él la comprende y la escucha. De pronto se da cuenta, con horror, de que tal vez haya algo más que sexo entre ellos.

Bianca es una chica con carácter y sin pelos en la lengua.Tampoco se considera guapa, sobre todo desde que el chico guapo del instituto, Wesley, la bautiza como The Duff (chica gorda, pringada y fea). Bianca es bastante diferente a sus dos mejores amigas, Casey y Jessica, dos bellezones que no tienen problemas a la hora de ligar. Bianca tuvo un desengaño amoroso, que aún le sigue doliendo.

Un día se enrolla con Wesley, que aunque lo odia, siente que el sexo con él está bien y hace que los problemas que tiene en casa los olvide por un rato. Muy pronto descubre que tiene muchas cosas en común con Wesley, más de lo que quisiera, pero se resiste a sentir algo por él.

Y sin saber por qué, los encuentros con Wesley son cada vez más frecuentes y va dejando de lado a sus dos amigas. No sabe cómo contarles que entre ella y Wesley hay una relación sexual. Se avergüenza de ser débil en este sentido.

The Duff es más que una historia de adolescentes en un instituto americano, cosa que agradezco. Aunque tenga ciertos tópicos, en este caso no me han molestado. También es cierto que Bianca es una protagonista algo atípica en este tipo de novelas de institutos.

Una de las cosas que me ha llamado la atención es que es muy fácil identificarse con Bianca (o por lo menos a mí me ha pasado). En mayor o menor medida alguna vez nos hemos sentido como ella. Sus dudas, su inseguridad con su físico o su cabezonería la hacen cercana al lector. Bianca es un personaje que respira en cada página, una chica muy real y con problemas que todos hemos tenido en alguna ocasión. Además, la autora comenzó a escribir esta historia cuando cursaba su último año de instituto, y desde lo que conoce ha creado una novela en la que se mueve con comodidad. No inventa nada nuevo, crea una nueva manera de leer las historias de institutos.

Por otra parte está Wesley, el chico guapo que parece que está de vuelta de todo, pero una vez que vamos conociéndole vamos advirtiendo que es el único que está al mismo nivel, en cuanto a ironía se refiere con Bianca. Y es que Bianca se refugia en el sarcasmo para no resultar herida.

El ritmo de la novela es constante y muy ágil. La autora utiliza una narración sencilla y muy cercana. Esto, unido al sarcasmo de los dos protagonistas, hace que la novela tenga un toque especial. Te enamorarás de Bianca, de sus frases, pero también lo harás de Wesley, ese chico que no es tan perfecto como piensa Bianca. Te reirás, alguna vez te emocionarás y te cabrearás con Bianca por ser como es, pero Bianca solo hay una: The Duff.

Desde luego The Duff es una lectura amena, divertida y ocurrente. A mí me ha enamorado por completo.

Con la colaboración de Neo Plataforma


Off the Record cumple un año

$
0
0

Tras un verano movidito en la redacción de OTR, con un número de junio y un especial, por fin volvemos a la carga, y es que desde nuestro primer número le hemos dado toda una vuelta al calendario, ¡cumplimos un año! Y para celebrarlo, en número de diciembre la montaremos muy gorda: nuestra directora Patricia Madrid os lo explica todo en el editorial. Por ahora, os presentamos nuestro primer número de aniversario, con portada siniestra incluida, porque no nos olvidamos de Halloween.

Varias EfeméSrides son las octubre: homenajeamos al genial Tolkien en el cuarenta aniversario de su fallecimiento, celebramos el Día Internacional de la Biblioteca y recordamos a H.G. Wells, ya que este mes se cumplen 75 años de la famosa retransmisión radiofónica de La guerra de los mundos. Continuamos con dos de nuestras publicaciones seriadas: el reportaje Sobreviviendo al método de estudios británico y los artículos de opinión de ¿Cuál es el mejor blog?

En nuestra sección de descubrimientos conoceremos a Édika en Édika, ¿por qué tanto odio?; y en este número, Marian Keyes es nuestra autora favorita. En cuanto a las reseñas, ofrecemos una de la película de Cazadores de sombras ¡positiva! y El astillero, Onyx y Prohibido esperan a que os decidáis a leerlos.

Seguimos ofreciendo una agenda de eventos literarios, y para seguir informando, un catálogo de novedades. Sin embargo, la mayor sorpresa de nuestro número de aniversario se esconde en las últimas páginas… ¡un concurso otoñal de microrrelatos!

Por el momento podéis disfrutar el número de nuestro primer aniversario en versión pdf, y en cuanto solucionemos unos problemas técnicos, también en formato flash. Y como se acerca la fiesta de Samhein, ¡esperamos que disfrutéis horrores!


Cereza y Guinda

$
0
0

Cereza Sullivan vive sola con su padre, el dueño de la perrera del barrio. Cereza es una devoradora de libros, aunque no se le dan tan bien las personas. En clase se siente insignificante, hasta que encuentra a Guinda, un perro abandonado que le dará la fuerza para enfrentarse a sus miedos, aunque le ha provocado uno aún mayor: ¿vendrá algún día el dueño de Guinda a reclamarlo?

Hoy os traigo una pequeña reseña, tan pequeña como pequeño es el libro. Nuevamente caigo  rendido al arte de este genio de la imagen, y también de la prosa.

Es muy difícil hacer una reseña de un libro ilustrado y con tan pocas páginas, pero lo que os puedo contar  es lo que he experimentado al comparar las ilustraciones con el texto que hay en él. Cereza es una joven algo retraída, cuyo padre, dueño de la  perrera, encuentra a un precioso perro SharPei al que llamará Guinda. Ella consigue gracias al perro lo que nunca antes hubiera imaginado: salir de su introversión, para poder sociabilizarse con la gente.

La cuestión es: ¿Conseguirá quedarse con su nuevo amigo Guinda?

Creo que esta historia es un muy buen punto de partida para un público lector de temprana edad. Benjamín adapta el texto y la ilustración de una forma maestra. Abandona relativamente ese halo oscuro que caracteriza a sus imágenes, para dotar a la historia de ese aire dulce y melancólico que precisa.

La tristeza del personaje y su introversión , son el contrapunto a la belleza del texto y de las imágenes.

Cereza y Guinda, no sólo es  bajo mi parecer una de las primeras historias de este genio, sino que sabe  adaptarse a las circunstancias, haciendo de esta pequeña historia, una gran obra de arte digna de  los paladares infantiles más exquisitos.

Regálame París

$
0
0

Yolanda tiene una habilidad especial para hacer felices a todos, excepto a sí misma. Maestra de niños sordos, sueña con viajar a París. Cuando por fin consigue volar a la ciudad del amor, su novio la deja tirada en el apartamento que había alquilado para el fin de semana. Por suerte, Patrick, su guapísimo casero, le dará alojamiento a cambio de que ella le ayude con el cortometraje que su productora realiza sobre esta mágica ciudad. Él le pide que le regale París a través sus cinco sentidos y Yolanda, mientras recorre sus calles, descubrirá que la dos cosas que su padre le dejó en herencia: el amor por el francés y la lengua de signos, no fueron al azar. La fuerte atracción hacia Patrick, las divertidas y alocadas vecinas de rue Sorbier y alguien muy especial que irrumpirá en su vida, harán que el regreso a Valencia le resulte mucho más difícil de lo que imaginaba…
París ciudad del amor... Esta es la premisa con la que cuenta Olivia  Ardey para  contarnos su nueva historia. Una novela que nuevamente tiene como eje principal los sentidos: degustarás París, lo olerás, lo oirás, y ante todo, lo disfrutarás.

Lo sé, he caído en sus redes, era un hecho que ocurriría, y así ha  sido. Esta autora, lejos de crear la típica historia romántica que arranca algún que otro suspiro (que también) ha creado una aventura rica en  matices .Yolanda ,la protagonista, después de un desafortunado desengaño con el miserable y práctico Alejo, descubrirá  lo que nadie ha hecho: la cara oculta de París, y lo hará de la mano  de Patrick, un atractivo y interesante francés, que le enseñará  no solo la cara más bohemia de él, sino la parte más atractiva de este.

Pronto se le planteará un dilema: ¿seguir en París con toda la gente que ama allí, o volver a la realidad en España?

Olivia Ardey es rica en detalles, es una de las cosas que más claras me ha quedado tras leer este libro. Sin vivir en París siquiera, ha sabido recrear de una manera tan fiel esa ciudad, que he conseguido disfrutar de cada rincón recóndito de la ciudad. Su prosa es delicada, cuidada, bastante rica de descripciones, pero sin desmerecer unos diálogos que podrían clasificarse de desternillantes.

Otro punto fuerte de esta obra, es la presencia de los secundarios, que sin desmerecer el protagonismo de los principales,  nos  muestras unas sub tramas igual de interesantes.

El humor os aseguro que está servido con las amigas y vecinas chismosas que encontraréis en  "La rue de Sorbier".

Tenéis que tener claro una cosa: esto es un libro de amor, un libro de amor en palabras mayúsculas que encaja a la perfección con la línea editorial de Versátil, ya en su día decidí leer Bésame y vente conmigo, y aunque en menor medida, valoré el tesón que le pone la autora a la documentación.

La hermana de Yolanda, quizás ha sido uno de los personajes que más me han impresionado, por la dificultad que lleva indagar en el mundo de los sordomudos,este personaje es quizás uno de los que  nos va a regalar momentos más tiernos, y más emotivos.

El hecho de que Patrick  se dedique al cine, dota a la obra de ese estilo cinematográfico y de comedia amorosa, que hace que este libro se separe del género Chick Lit, para convertirse en una novela romántica en estado puro.


He conseguido sentir París, y eso, pocas novelas lo hacen. No sabía que iba  a gustarme tanto, pero lo ha hecho. No sólo Versátil ha conseguido editar una novela preciosa exteriormente, sino que  ha conseguido que lo de fuera sea el reflejo del magnífico libro que hay dentro.




Nuestras recomendaciones para este día. Feliz día de todos los difuntos

$
0
0
Ayer fue Halloween y hoy se celebra  y se conmemora a nuestros muertos; a todos aquellos que ya no están con nosotros. Hemos pensado ¿por qué no haceros una lista de nuestras lecturas recomendadas para hoy? Pues bien, en esta entrada os diremos qué lecturas terroríficas nos han marcado en un momento u otro.

¿Quién no recuerda esta saga  que nos hizo disfrutar a muchos de nosotros? Yo desde luego sí. Desde bien pequeño comencé con esta serie de historias de terror que hicieron las delicias de mis noches. R.L .Stine hizo una colección de cuentos que se caracterizaban por  el terror y suspense de la época. Marcó el final de los 80 y el principio de los 90, incluso se hizo una serie de televisión que llevaba a la pequeña pantalla las aventuras de este genio del terror infantil.

Hoy os traigo una de mis historias favotritas, La máscara maldita. Una colección que empecé a leer gracias a mi primo, y que muy pocos hemos tenido la suerte de completar.

Gracias a Ediciones B por estas aventuras que tan terroríficos momentos nos hicieron pasar.

Anabel nos propone Noches de Sal de David Mateo. Una historia que ha cosechado unas críticas inmejorables, y que ha llegado a posicionar  a este autor como uno de los mejores del género, en el panorama literario. Desgraciadamente la editorial que publicó a este maestro fue cerrada, pero aún podéis encontrar por vuestras librerías esta pequeña joya del terror que desde luego puso los pelos de punta a más uno/a.
Otro libro que nos propone Anabel es Penitencia, de Joe Álamo. Como compañero de Anabel que soy, no voy a negar que ella es muy selectiva y muy rigurosa con sus lecturas, y más de una vez he oído el nombre de este autor en boca de ella. Y si Anabel lo hace, por algo será. Así que si queréis pasar una noche de terror, intriga y giros argumentales de vértigo, no dudéis en buscar esta  historia pequeña en extensión, pero grande en calidad y terror.





Alfaguara hace ya algunos años nos deleitó con una original y bien lograda edición de Ghostgirl, y lo mejor de todo es que hasta que no leímos el libro, no supimos que caeríamos rendidos por Charlotte, la protagonista de esta historia, que tiene la mala suerte de morir atragantada por un osito de goma. Después vinieron más entregas, y esta jovencita tan invisible consiguió hacerse visible y brillar para todos sus lectores. Lejos de convertirse en un mero  personaje literario, se ha conseguido crear una marca de ella, y desde luego muchos de sus seguidores/as deseamos con ansia saber qué nueva aventura nos depara; que si bien no es la más terrorífica, desde luego sí consigue ser la más divertida.
                                       
Las monstruitas  más  cañeras de la literatura aterrizaron hace ya unos años de la mano del mismo sello que trajo a Ghostgirl. Al poco tiempo el fenómeno Monster High fue llevado a la televisión, y lo más importante: Las muñecas que han sido el artículo más deseado de las niñas.  Las hijas de los monstruos  más conocidos fueron la gran apuesta de Alfaguara, y creo que son una buena elección para los lectores/as más jovenes, por su gracia y por lo ocurrente del argumento.
                                          
Para finalizar, un clásico entre los clásicos, pero no cualquier clásico. Sólo Edelvives de la mano de Lacombe puede plasmar la elegancia y el terror de la época, de un grande en la historia de la literatura. Un clásico que todo lector que se precie debería  tener en su estantería, y si es con esta elitista edición mejor que mejor. Descubre la  visión de este autor, los  miedos y  los temores que regían la sociedad del siglo diecinueve.




Conociendo a nuevos autores XXXVIII

$
0
0
Hola a todos. Hace unos días conocimos a José Docavo Alberti.

Hoy conoceremos a Elena Montagud.



SINOPSIS: Desde el inicio del mundo la mujer ha sido objeto de estudio por parte de numerosos eruditos. En muchas épocas ha sido considerada como el origen del mal y la perdición de muchos hombres poderosos. 
Eva, Lilith, Elena de Troya, Cleopatra, Salomé... todas ellas han sido comparadas con el mismo diablo. No obstante, la mujer también presenta otra cara, asociada al bien, la pureza y la bondad, como María, Penélope o Santa Teresa. 
Esta obra presenta un conjunto de relatos de terror y corte fantástico cuyas protagonistas son mujeres, bondadosas y sanguinarias, crueles y personificaciones del diablo. 
Siguiendo muy de cerca los cuentos del "fantástico hispanoamericano" y la narrativa de Stephen King, es un estudio de la psique humana y una inquietante galería de personajes femeninos. 
Ocho cuentos impregnados de terror, fantasía, folclore, tensión, juegos metaliterarios y lingüísticos que convierten esta antología en una obra original, muestra de la variedad de estilos que recorren el panorama de la narrativa contemporánea de terror en España 
Autor:


Elena Montagud (Valencia, 1986) es filóloga y escritora. Ha conseguido ser finalista en varios premios literarios (Círculo Rojo, Ovelles Elèctriques) y ganado algunos de ellos. Sus relatos han sido publicados en antologías como Legendarium, Calabazas en el trastero, Errores de percepción, Antología Z y Crónicas de la Marca del Este. 
En la actualidad trabaja como lectora, correctora y profesora de ELE.

Página oficial de la editorial y de la obra(se puede descargar un fragmento)
Página de la antología en Facebook


Preguntas:


―¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
Primero de todo me gustaría decir que, aunque ahora está en versión digital, en septiembre también se podrá adquirir en papel, para aquellos a los que les guste más.
En cuanto a la obra, no es una novela en sí, sino una antología de cuentos, aunque el último, titulado La chica de los ojos grises, nació como novela corta y creo que así lo podemos denominar. En esta antología los lectores no deben esperar una apología a favor de la mujer, ni tampoco en contra. No es un libro feminista ni nada por el estilo. El tono es neutro, objetivo, ni condeno ni defiendo. Básicamente es un estudio de la psique humana, de cómo se comportan los hombres y las mujeres ante situaciones extremas o cuando lo siniestro se instala en su vida. Ahora bien, el eje principal en torno al que giran todos los cuentos es la dicotomía BIEN/MAL, la “donna angelicata” y la “femme fatale” que ha plagado nuestra literatura. Eso sí, siempre con claros matices, pues yo considero que todo no es blanco y negro y que tampoco es como siempre nos lo han contado. En los cuentos hay terror, pero también humor, hay odio pero también amor, fantasía, sexo... Un poco de todo.
Supongo que va dirigida a todo tipo de público al que le guste el terror, la fantasía y este tema. Hay algunos juegos metaliterarios que también pueden gustar a gente más exigente, pero casi todos los cuentos están contados de forma que todo tipo de lectores puedan disfrutarlos, desde los más jóvenes hasta los más mayores.

―¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
Bueno, al tratarse de una antología es un poco difícil hablar sobre esto, ya que cada cuento presenta una trama distinta. Sin embargo, como he dicho, todos ellos comparten una línea temática en común, que es la maldad o bondad en la mujer y las relaciones que se establecen con los hombres. En realidad no tuve un arrebato místico ni vinieron de repente las Musas a mí. Mi interés por este tema ya estaba ahí, en mis primeros relatos, como digo en el prólogo. Pero yo no me daba cuenta. En 2º de carrera empecé a estudiar Literatura Medieval y el tema de la mujer y me fascinó. A partir de entonces mis cuentos se cerraron en torno a eso. Creo que es un tema al que se le puede sacar mucho jugo y es muy interesante. En cuanto a los relatos, pues hay dos o tres a los que les tengo muchísimo cariño como el de “La chica de los ojos grises”, en el que la protagonista es alguien muy especial, a quien todos conocemos muy bien y tememos... Pero no quiero avanzar nada más.

―¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
Ufff, qué difícil me parece esto... En realidad hay tantos en los cuentos y tan distintos... Aunque bueno, si hay algo que sobresale en ellos es: siniestros.

―¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
No sé, tampoco soy yo quién para decir esto, porque además, mucha gente pensará que al ser filóloga lo que me va es leer clásicos y pasar de la literatura actual y eso es mentira, porque en realidad actualmente hay libros buenos, lo que pasa que tardan en conocerse o no se les conoce. Aun así, creo que en ocasiones lo que falta es tener un estilo propio, un “algo” que llame la atención a todos. Eso se da pocas veces, y cuando se da, rápidamente aparecen muchísimas copias de eso... Y se pierde la esencia de la literatura.

―¿Cómo te ves dentro de unos años?
Ayyy, qué miedo me dan este tipo de preguntas... Pues espero que trabajando todavía de profesora, casada y con hijos si es posible... ¿Y millonaria? Vale, no, esto último no lo veo, pero sí lo anterior ;)
 Si queréis aparecer en esta sección seguid estos pasos:

Necesito una imagen de la portada, y en formato word una sinopsis de la novela y una biografía del autor.También podéis contestar a unas simples preguntas para que sepamos algo más de vosotros:

-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
-¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
-¿Cómo te ves dentro de unos años?

Cuando tengáis todo el material me lo podéis enviar a laventanadeloslibros1@gmail.com

Por favor, no me enviéis enlaces con vuestro material porque esto dificulta mi trabajo ni tampoco me sirven novelas que están a medio terminar en un blog. Una cuestión importante, tienes que ser seguidor del blog

Así que si tienes una novela que acaba de salir, ya sea en archivo digital, autopublicada o publicación tradicional, podéis mandarme vuestro material para colgar las entradas.

Cómo matar a una ninfa, Clara Peñalver

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de la novela Cómo matar a una ninfa, de Clara Peñalver y publicada por Random.


 
SINOPSIS: Ada, una joven granadina de 29 años con una infancia traumática, una feroz fobia a las relaciones y una gran pasión por las motos, investiga el caso de la desaparición de la modelo Mari Vila. Todas las pistas inducen a pensar que ha sido secuestrada por «el asesino de la hoguera», un psicópata que ha emprendido una particular caza de brujas. Si sus sospechas son ciertas, Ada solo dispone de dos semanas para encontrarla. Empieza así una cuenta atrás llena de tensión, angustia y obsesión por salvar a la ninfa de las garras de este sanguinario asesino.

Ada se gana la vida como fotógrafa, ya sea para un detective privado o para una revista de motos. Desde un tiempo a esta parte se están sucediendo una serie de asesinatos escabrosos. Es una caza de un perturbado, en la que sus víctimas siempre terminan quemadas y abandonadas en un parque. Todos estos asesinatos parecen seguir un mismo patrón.

La desaparición de Mari Vila, la niña mimada del mundo moda, coincide con estos asesinatos. Ada se toma esta desaparición como algo personal y decide poner todo su empeño en buscarla. A partir de aquí, la vida de Ada es cualquier cosa, menos tranquila.

La trama de esta novela combina el suspense con algunos toques de erótica. La protagonista se nos muestra como una mujer valiente, decidida, amante de las motos, aunque con un pasado que la atormenta y con un novio que la anuló por completo. Vemos también que es frágil, y que de un momento a otro todo lo que ha construido a su alrededor termine desquebrajándose. Sin saber cómo, su ex novio se ha colado entre sus sábanas y ella solo desea que salga de su vida de una vez por todas. Ha tenido varios amantes, aunque no se ha querido comprometer con nadie. Si a esto le sumamos que se ha involucrado demasiado en la desaparición de Mari Vila, su vida se convierte en una montaña rusa de emociones.

Ada nos presenta su vida personal, cómo se relaciona con sus amigos, pero también cómo se enfrenta al mundo exterior y con el caso con el que se ha comprometido.

En su vida íntima descubrimos lo frágil que puede ser Ada, y cómo tiene en Flor, su vecina, un hombro en el que llorar cuando se viene abajo. En su vida profesional, Ada se muestra como una mujer segura y hasta obsesionada con las pocas pistas que tiene para descubrir qué ha pasado con Mari Vila.

Ada es, ante todo, un personaje bien construido y sólido. Vemos que es una mujer imperfecta, con dudas, pero sobre todo es una mujer que busca renacer de sus propios errores.

En general me parece que la trama es coherente y está bien construida. Si bien en un principio el ritmo es constante, desde mi punto de vista, llega un momento en la novela en que la trama se ralentiza. Quizás porque el misterio no es tanto misterio. También hay un  viaje a Galicia que Ada tiene que hacer para una revista de motos que rompe con el ritmo que hay durante la primera parte. Quizás este sea un problema mío, porque no soy muy amante de las motos, y porque en algún momento ciertos detalles me parecían fuera de lugar para el desarrollo de la historia.

Si bien la novela me ha dejado un regusto muy bueno, hay un punto que no me ha terminado de gustar. Ada se implica emocionalmente con la desaparición Mari Vila sin apenas conocerla, y sin embargo, no sucede lo mismo con su amiga Susana. No obstante, como he comentado, Ada es una mujer que busca renacer de sus propios errores.

Por último decir, que le seguiré la pista a la autora. Desde luego, Ada es una mujer fuera de lo común y muy alejada de los tópicos de algunas novelas.


Con la colaboración de Random

PRESENTACIÓN DE PULSACIONES EN VALENCIA

$
0
0
Día: jueves 7 de noviembre
Hora: 18.30 horas
Lugar: Librería Abacus (Don Juan de Austria, 4)
Participarán:

Javier Ruescas y Francesc Miralles, autores
Joana Costa, editora de Literatura Infantil y Juvenil de Cruïlla.

    • Pulsaciones es la primera novela escrita íntegramente en forma de mensajes instantáneos.

    • Es una historia de amor y misterio protagonizada por Elia, una joven que se despierta de un coma después de haber tenido un accidente de tráfico, y no recuerda los tres días previos a la tragedia.

    • Con un lenguaje fresco y una narración ágil y sencilla, la novela se desarrolla a través de las conversaciones que la protagonista mantiene por el HeartBits, un programa de mensajería instantánea.

II PREMIO DE NOVELA CORTA DE TERROR “CIUDAD DE UTRERA”

$
0
0

Al objeto de incentivar la creación literaria en el ámbito nacional, el Exclmo. Ayuntamiento de Utrera (Sevilla) junto con la Editorial Autores Premiados, convocan el II Premio de Novela Corta de Terror “Ciudad de Utrera”, con arreglo a las siguientes bases:

1.- PARTICIPACIÓN
Podrán concurrir a este premio todos los originales que reúnan los siguientes requisitos:
Las obras deberán estar escritas en castellano, enmarcarse en el género de la novela de terror y tener una extensión comprendida entre las 70 y las 185 páginas en tamaño folio (DIN A4), mecanografiadas a doble espacio con tipografía Times New Roman tamaño 12.
Estas habrán de ser inéditas, no premiados en ningún otro concurso ni publicadas en soporte físico y/o formato digital.
No se considerarán novelas cortas las compilaciones de relatos aunque estos se enmarquen en el mismo género.

2.-PRESENTACIÓN
Las obras se enviarán por triplicado, a una o doble cara a elección del autor.
Los originales no irán firmados. Se presentarán con un título y acompañados de un sobre cerrado (plica) en cuyo exterior pueda leerse sólo el título de la obra, y cuyo interior contenga:
-Título de la Obra. -Nombre y apellidos. -Dirección y teléfono. -Fotocopia del D.N.I.
No podrá presentarse más de una obra por persona.

3.-RECEPCIÓN DE LAS OBRAS
Las obras junto con la plica, se enviaran a la siguiente dirección:
Casa de la Cultura de Utrera
C./ Rodrigo Caro, 3 41710 UTRERA (SEVILLA);
indicando en el sobre: “Para el II Premio de Novela de Terror Ciudad de Utrera”.

4-.PLAZO DE PRESENTACIÓN
El plazo de admisión/recepción de las obras finalizará el 11 de Febrero de 2014 (se aceptarán los envíos recibidos con matasellos anterior a esta fecha).

5.-PREMIO
Se establece un único premio dotado con 1.000 euros, trofeo y la publicación y distribución nacional de la obra premiada (Ed. Autores Premiados).
La dotación del premio estará sujeta las preceptivas retenciones fiscales que marque la legislación vigente.

6.-PUBLICACIÓN DE LA OBRA PREMIADA
La obra que resulte premiada será publicada por parte de la Editorial Autores Premiados, dentro de la Colección Tánatos, con el correspondiente pago de los derechos de autor, que será del 12% sobre el precio de venta al público (sin IVA), considerando el importe del premio como adelanto de este concepto.
En el preceptivo contrato de edición con la Editorial Autores Premiados, que el autor deberá suscribir a la percepción del Premio, aquél cederá en exclusiva y para todo el mundo los derechos de explotación de la obra ganadora, incluidos los de traducción y audiovisuales. La Editorial Autores Premiados podrá efectuar, durante el período máximo que permita la Ley, cuantas ediciones juzguen oportunas de la obra, decidiendo según su criterio el precio, distribución, modalidad y formato de la edición.

7.-JURADO
El Jurado estará compuesto por personalidades relevantes del ámbito literario, será designado por la Alcaldía-Presidencia del Ayuntamiento de Utrera y se dará a conocer en el momento del fallo.
Como secretario actuará el del Ayuntamiento o persona en quien delegue.

8.-ENTREGA DE PREMIOS Y DISPOSICIONES FINALES
El autor galardonado, a quien se le comunicará personalmente el premio obtenido, se dará a conocer en el acto de entrega del mismo, que tendrá lugar en mayo de 2014.
El Autor Premiado estará obligado a asistir a este acto. En caso contrario se entenderá que renuncia a la cuantía económica del premio.
Con posterioridad a dicho acto se publicará una nota informativa que será enviada a los diferentes medios de prensa de la provincia de Sevilla. Así mismo, el fallo del jurado será publicado en la web municipal www.utrera.org, y en la página de la Editorial Autores Premiados, www.autorespremiados.com.
Los trabajos no premiados serán destruidos sin apertura de las plicas, si bien las entidades convocantes se reservan el derecho a hacer pública una relación de obras finalistas si así lo estimasen, sin ofrecer dato alguno de su autoría, únicamente el título de las mismas.

Cualquier consulta sobre la presente convocatoria deberá dirigirse a la Casa de Cultura, calle Rodrigo Caro nº 3 -41710-UTRERA, Teléfono 95 586 09 31. Correo electrónico: cultura@utrera.org.

El simple hecho de participar en el certamen supone, por parte de los autores, la plena aceptación de las presentes bases, así como las decisiones del Jurado, que serán inapelables.

Cualquier imprevisto no recogido en estas bases será resuelto por el Excmo. Ayuntamiento de Utrera.

Presentación de Una noche bajo el cielo, de Olga Salar

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo la presentación en Valencia de Una noche bajo el cielo, de Olga Salar.


Día: Viernes 8 de noviembre
Hora: 19:00 horas
Lugar: Librería La Casa del Libro (Passatge de Russafa, 11)
Participarán:

Olga Salar: autora

Sergio Rodríguez y yo, como presentadores.
   
· Una noche Bajo el cielo es una historia de amor ambientada en la Venecia del siglo XVIII. Olga utiliza un lenguaje fresco y cuidado para contar una historia cargada de romance y misterio.

· Con Una noche bajo el cielo descubriremos que en Venecia puede suceder cualquier cosa. Sentirás, olerás y disfrutarás de esta ciudad de las góndolas de la mano de Aria y Alex.

Crónica presentación Pulsaciones

$
0
0
El día 7 de Noviembre a las 18:30, tenía lugar la presentación en Valencia del libro Pulsaciones, escrito a cuatro manos por los escritores Francesc Miralles y Javier Ruescas.

Hoy me toca a mi relatar lo acontecido aquella tarde. Anabel también asistió a la presentación, pero como ya me tocaba hacer algo a mi esta semana, pues aquí me tenéis contando lo bien que nos lo pasamos en  este encuentro.

Como os iba diciendo, oficialmente la presentación de pulsaciones era a las 18:30, pero la editorial Cruilla, encargada de  editar en Valenciano/Catalán el libro de Pulsaciones decidió hacer una presentación previa para blogueros una hora antes.

Desgraciadamente por cuestiones de trabajo, más bien,  que soy profesor particular, me incorporé un poco tarde a este encuentro, pero muy amablemente la prensa de la editorial no puso  ningún inconveniente para que me incorporara.

Esta presentación previa tenía sorpresa. Por cada pregunta que un blogger se  animará a realizar, Cruilla le regalaba un ejemplar  del libro pulsaciones, y qué decir de esas impresionantes chapitas que aguardaban a cada uno de los asistentes por el mero hecho de pasarse.

Cuando llegué, mis blogueras preferidas: Anabel Botella, Maite, Tempe, Eni, Alicia (con mamá Cosmopolitan),  María y... ¿Me dejo a álguien? espero que no, me estaba esperando  con los brazos abiertos. La gran ausencia Loving, nuestra querida parisina tuvo un problemilla y no pudo venir,  pero la echamos de menos.

A la hora prevista empezó la presentación. La responsable de prensa de Cruilla moderó la mesa realizando  preeguntas tales como: ¿fue muy difícil esa escritura a cuatro manos? ¿Una estructura tan compleja, como fuisteis capaces de realizar? entre otras...

Lo que Javier y Francesc nos contaron es que realmente fue crucial el que este libro se realizara a cuatro manos, puesto que la visión y las ideas de cada uno de ellos hacían del proyecto una sucesión de ideas  donde ellos mismos se iban complementando.

Con respecto a las  curiosidades del libro, sus autores nos comentaron que las pulsaciones  o el número de caracteres que aparecían en el libro estaban perfectamente pensados, en referencia a las veces que sus personajes iban borrando alguna respuesta, o el tiempo de espera entre mensaje y mensaje.

HeartBits, nos comentaron que fue una idea original puesto que haber puesto redes como whatsapp o cualquier otra, podía suponer un problema de derechos, y además  argumentaron que no sabían si ese tipo de redes podían en un futuro lejano seguir existiendo, en cambio la suya sería eterna.

Después de la presentación, llegó el turno de ruegos y preguntas, y algunos  blogueros como Maite, preguntaron a la responsable de Cruilla, si para un autor novel, sería posible  introducirse en el mercado editorial.

La responsable de la editorial dio ánimos a los asistentes argumentando que si es buena una historia y te la crees, desde luego algún día saldrá publicada.

Después vino  el turno de firmas, y los autores muy bien organizados fueron firmando de dos en dos libros.

Fue una tarde muy entretenida en compañía de los mejores  amigos/as, y dos autores que demuestran que se preocupan por sus lectores/as.




Programación #FFF Festival de Fantasía de Fuenlabrada

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo la programación del Festival de Fantasía de Fuenlabrada, evento al que estoy invitada. El 16 de Noviembre habrá un encuentro de LIJ en la SALA HOGWARTS, de 12 a 14.

Este programa está sujeto a cambios, estad atentos al Facebook y Twitterde este festival. También está la opción de descargarlo en formato pdf para que os resulte más fácil y cómodo su visualización. Para cualquier duda de localización, consultad la Información Básica del #FFF

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE


SALA DE CONCIERTOS EL GRITO

11:00 - 14:00 De las aulas a Fantasy Fuenla: Recreación Didáctica: La Batalla de Lamonien. Antonio Martín Morales. La Horda del Diablo. - Duelo de Juglares. Sergio R. Alarte. Tormentas de verano - El Ejército Negro en imágenes (exposición) guiada por Santiago García-Clairac, autor, y las ilustraciones de Marcelo Pérez.
ESPACIO JOVEN "LA PLAZA"

SALA ESTRELLA DE LA MUERTE

16:00 - 17:30 Master Class FX. Elena García Martínez. EGM.
17:30 - 18:30 LIJ, la creación de sueños para todos los públicos: Blue Jeans (autor), Daniel Ojeda (Fantasy Mundo), Melanie Rostock (Oz Editorial), Carolina Lozano (autora) y Nuria Mayoral (Everest). Modera: Iria G. Parente.
19:00 - 20:30 Al ritmo de las letras. Blue Jeans (Canciones para Paula), David Lozano (Cielo Rojo, Herejía), Francesc Miralles (Pulsaciones, Retrum). Participa y modera Sofia Rhei (Alicia Volátil).
20:30 - 22:00 Mesa redonda Z: Manel Loureiro, Carlos Sisí, Joe Álamo, Juan de Dios Garduño, Alfonso Zamora. Modera: Rubén Sánchez.


SALA TARDIS

16:00 - 17:00 Literatura distópica, ¿el principio del fin?. Carlos García Miranda y Santiago García-Clairac
18:00 - 19:00 Presentación: La canción secreta del mundo. José Antonio Cotrina. Editorial: Hidra.
19:00 - 19:30 Presentación proyecto Cuarto Creciente. María José Lillo y Miguel Rodríguez Robles.
19:30 - 20:30 Presentación: Nekromanteia. Daniel P. Espinosa. Editorial: Dolmen.
20:30 - 21:30 Presentación Herejía: David Lozano. Editorial SM.


SALA SMAUG

16:00 - 17:00 Presentación: #Spanishinfection. Tomás Haya. Editorial: Lapsus Calami.
17:00 - 18:00 Presentación: Trisquelium. Saulo Mars. Saga Trisquelium. Editorial Edimater.
18:00 - 19:00 Presentación: El Legado de Arparys. Manuel Ocaña. Entrelíneas.


SALA HOGWARTS

16:00 - 17:00 Presentación: El autor de este libro es un zombi. Javier Martínez. Editorial: Everest.
17:00 - 18:00 Presentación de la primera antología de La Hermandad Poe: Anatomías secretas y charla sobre la bestia interior (motivo de la antología). Por parte de Fernando López Guisado, Eloy Alonso y Elena Muñoz.
18:00 - 19:00 Presentación: Memoria de Tinieblas. Eduardo Vaquerizo. Editorial: Sportula.
19:00 - 20:00 Presentación: Áireán. Ángel Luis Sucasas. Sportula.
20:00 - 21:00 Presentación: Los hijos de Lemuria. Adrián González y Eterna Oscuridad. La Sombra de una esperanza. Tamara Díaz Calvete. Editorial: Hades.

SALA DE CONCIERTOS "EL GRITO"
16:00 - 22:30 Artist Alley.
16:00 - 17:00 Cómic: Noveno arte. Nacho Tenorio.
17:00 - 19:00 Lápices y stylus sin fronteras: la ilustración española en el panorama internacional: Carlos Pacheco, Nekro, Rafater, Marta Nael, Daniel Expósito, Nacho Tenorio, David Lanza y Bea González. Modera: Barb Hernández.
19:00 - 20:00 Presentación: Body Shots. Daniel Expósito. Dolmen Editorial.
20:00 - 22:30 Magic (Generación X Fuenlabrada). "Guerra de Mitos, de la mano de Tierra Quebrada". Mono Araña: Torneo de Heroclix y Juegos de Mesa.


HOTEL DE ASOCIACIONES "LOS ARCOS"

16:00 - 16:30 Inauguración de la Muestra de Cortometrajes
16:30 - 17:00 Asociación Aldaba: Obra teatral "Déjame entrar".
17:00 - 18:00 Asociación Salto de Eje - Cortometraje: Alma - Director: Jose Cabello
18:00 - 19:00 Corto "Los Caminantes" de Vicent Girbés y Carlos Sisí.
19:00 - 20:00 Corto: "Encosto" de Joel Caetano.
20:00 - 21:00 Corto "Til death do us part" de Julián Lara.
21:00 - 22:00 Corto: "Tus gritos me dan risa" de Sergio Morcillo (producción y actor de Fuenlabrada).



SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE

*EXTERIOR* DEL ESPACIO JOVEN "LA PLAZA"

11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 World Real Games: Arena de caballeros. Softcombat infantil.
11:00 a 13:00 Asociación Española de Esgrima Antigua: Exhibición de esgrima.
16:00 a 18:45 Federación Española de Fantasía Épica: Maquillaje Z y de Fantasía.
17:00 a 18:00 Zen Okinawa Karate-Do Kobudo: Exhibición de Kobudo.

19:00 - 20:00 PASACALLES. Dragón, León, acrobacias y Kung Fu: Escuela Superior Wudao. Marcha Ziclista: Asociación Bizarre Bikes. Flashmob terrorífico: Asociación Mejor Juntos, la Asociación Puzzle y la Asociación Aldaba


ESPACIO JOVEN "LA PLAZA"

SALA ESTRELLA DE LA MUERTE
11:00 - 12:00 Presentación: Pulsaciones. Francesc Miralles y Javier Ruescas. Editorial: SM.
12:00 - 13:00 Nuevos caminos para el género. Juan Miguel Aguilera, Javier Negrete, Rafael Marín y José Carlos Somoza.
13:00 - 14:00 Presentación: El Rey Trasgo. Alberto Morán Roa. Kelonia Editorial.
16:00 - 17:00 Presentación: El último pasajero. Manel Loureiro. Editorial: Planeta.
17:00 - 18:00 Presentación: La horda del diablo. Antonio Martín Morales. Everest.
18:00 - 19:00 Más allá de Némesis (Juan Miguel Aguilera, Javier Negrete, Rafael Marín, Sergio R. Alarte, León Arsenal, Eduardo Vaquerizo, Sofía Rhei, María Zaragoza). Editorial: Sportula.


SALA TARDIS

11:00 - 12:00 Mesa redonda: autoedición y el éxito de Amazon (Fernando Trujillo, Roberto Alhambra, Pedro Camacho, Roberto Redondo, Carlos J. Lluch y Saulo Mars).
12:00 - 13:00 Presentación: Érase una veZ. Joe Álamo, Juan de Dios Garduño, A. M. Caliani, Marta Junquera, Carolina Márquez, Ana Martínez, Barb Hernández y Daniel Expósito.
13:00 - 14:00 Medios de difusión y redes sociales. Un lugar de encuentro. Participan: Hello Friki, Fusion Freak, El Bunker Z, Anima Barda, Alberto Granda (CM Gigamesh). Modera: Josema Beza (Los Octaedriles).
16:00 - 17:00 Presentación: La Alianza de los Tres Soles. Roberto Alhambra. Ilarión.
17:00 - 18:00 Presentación: El Enviado J. E. Álamo y Butterfly. Sergio R. Alarte. Editorial: Kelonia.
18:00 - 19:00 Presentación: El legado de la profecía. La senda del huargo. Abel Murillo, Nacho Tenorio, Álvaro Ramírez y David Cebrián.


SALA SMAUG

11:00 - 12:00 Presentación: El Ocaso de los Ángeles. Julio Grau. Editorial: Alberto Santos.
12:00 - 13:00 Presentación: Los nombres muertos. Jesús Cañadas. RHM.
13:00 - 14:00 Presentación proyecto Los Caídos. Magnus Dagon y Raelana Dsagan.
16:00 - 17:00 Presentación nuevo proyecto de Gloria T. Dauden.
17:00 - 18:00 Presentación: Pedro Camacho. Cuentos del Círculo de Bardos y Caballero de Dragón. Edimater.
18:00 - 19:00 Presentación. El secreto de Boca Verde. A. M. Caliani


SALA HOGWARTS

11:00 - 12:00 Taller de máscaras "brujeriles" y lectura de poemas del álbum ¡Brujas! de Carmen Gil y Marina Seoane. (Actividad infantil).
12:15 - 13:00 AULA INFANTIL DEL HOTEL DE ASOCIACIONES "LOS ARCOS" Lapsus Calami: Taller infantil donde los niños aprenden a realizar algunas de las partes más representativas de los disfraces de «Se levanta el telón»
12:00 - 14:00Encuentro con autores de LIJ: David Lozano, José Antonio Cotrina, Antonio Martín Morales, Javier Ruescas, Blue Jeans, Francecs Miralles, Anabel Botella, Santiago García-Clairac, Carolina Lozano, Sofía Rhei, Javier Martínez, Carlos García Miranda.
16:00 - 17:00 Cápside Editorial. Presentación de La Ley del Trueno de Sergio Mars y Reyes del Aire y del Agua de Jesús Fernández Lozano.
17:00 - 18:00 Taller "Cómo construir mundos fantásticos". Sofia Rhei.
18:00 - 19:00 Encuentro autores NowEvolution: CRÓNICAS DE LA MAGIA SELLADA, de la autora Helena Ramírez. EL AMARGO DESPERTAR, de Alberto González. LOS ULTIMOS LIBRES, de Víctor M. Valenzuela. EL DIARIO OSCURO, de Karol Scandiu. LA TIERRA ESTUVO ENFERMA, de Laura López Alfranca.


HOTEL DE ASOCIACIONES "LOS ARCOS"

11:30 - 12:00 Inauguración del Congreso: "Donde se unen la realidad y el misterio".
12:00 - 13:00 Los duendes en las leyendas españolas. Ponente: Manuel Berrocal (Licenciado en Medicina y Cirugía, Vicepresidente de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones populares).
13:00 - 14:00 Sin Magia no existiría la literatura. Ponente: Luisa Soler (Suma sacerdotisa Wicca).
16:00 - 17:00 La verdad está ahí fuera; El misterio y sus series de ficción. Ponentes: David Cuevas (Licenciado en Periodismo por la UCM, director de "Dimensión Límite" y colaborador de Espacio en Blanco") y David Mulé (Director, presentador y productor del programa de radio "Tras Los Límites").

17:00 - 18:00 Fantasmas y aparecidos durante el siglo XX en España. Ponente: Juan José Sánchez. Oro (Licenciado en Historia. Colaborador del programa de radio “La Rosa de los Vientos” de OndaCero).
18:00 - 19:00 El mundo fantástico del Quijote. Ponente: Miguel Zorita (Licenciado en Bellas Artes y colaborador del programa de radio “La Escóbula de la Brújula”).
19:00 - 20:00 Juegos de rol y psicópatas. Ponentes: Javier Sánchez (Colaborador del programa de radio “La Escóbula de la Brújula) y Carlos Canales (Abogado, escritor y Colaborador del programa de radio La Escóbula de la Brújula”).



SALA DE CONCIERTOS "EL GRITO"

20:00 - 20:30 Deathibellium.
20:30 - 21:30 Mörrighan.
21:30 - 22:30 Killus.
22:30 - 23:30 Duendelirium.

NOCHE EN NEGRO

ESPACIO JOVEN "LA PLAZA"


SALA ESTRELLA DE LA MUERTE

00:30 - 02:00 Programa de radio: La Escóbula de la Brújula.
02:00 - 03:00 Recital: "La próxima tormenta" de Álex Portero.
03:00 - 04:00 Alquimera: Espectáculo "R-evil-ations"
04:00 - 05:00 Asociación Aldaba: Obra teatral "Déjame entrar".


Eleanor & Park, Rainbow Rowell

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de una novela sencilla, pero a la vez estupenda. Se trata de Eleanor&Park, de Rainbow Rowell y publicada por Alfaguara.

 
SINOPSIS: Para todos aquellos que quedaron fascinados por Las ventajas de ser un marginado.
Para todos aquellos que creen que el amor también puede surgir en los márgenes.
Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y desesperados como para intentarlo.
«—Bono conoció a la que sería su mujer en el instituto —dijo Park.
—Sí, y también Jerry Lee Lewis —contestó Eleanor.
—No estoy bromeando.
—Pues deberías. Tenemos 16 años —dijo Eleanor.
—¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?
—Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos.
—Te quiero, y no estoy bromeando —le dijo Park.
—Pues deberías».

 Eleanor es una chica de dieciséis años que regresa a casa de su madre y de su padrastro después de haber estado un año viviendo fuera. El recibimiento a casa no ha sido como ella esperaba. Comparte habitación con sus cuatro hermanos. Empieza un nuevo curso. Además de los problemas que tiene en casa, muy pronto descubre que es el blanco de todas las burlas, porque es algo diferente. Su pelo es tan rojo como el fuego, tiene unos kilos de más y viste de una manera muy peculiar.  


Park es un chico con rasgos asiáticos. Su madre es coreana y su padre es norteamericano. Le gustan los cómics y la música. Hace taekwondo porque su padre se empeña. Desea obtener el carnet de conducir, aunque su padre quiere que primero aprenda a conducir un coche con marchas. Su vida no es tan complicada como la de Eleanor.

Eleanor es una chica inteligente que desea pasar desapercibida en su nuevo instituto. Ya ha tenido bastantes problemas con su padrastro y no quiere volver a pasar por lo mismo. En su casa no hay teléfono y su madre no tiene coche. En el autobús que la lleva a su casa, solo queda un asiento libre, un chico que también desea no tener problemas. Después de varios viajes, Park se da cuenta de que ella lee sus cómics y parecen gustarle. Surge entre ellos una amistad que en un principio no necesita de palabras. Son los pequeños gestos los que hablan por ellos.

Eleanor&Park es una novela de dos adolescentes ambientada en los años 80, los años de mi adolescencia. Esto es uno de los aspectos que le hacen ganar puntos como una de las mejores lecturas del año. Pero además de retratar mi adolescencia, esta novela esconde también una historia tierna, aunque a la vez que dura.

Eleanor tiene una vida dura y no puede hacer nada por solucionar su situación. Es una chica a la que le cuesta abrir sus sentimientos. Es algo antipática y parece que va a la suya. Por otra parte, Park va sintiendo como poco a poco que Eleanor no es tan diferente a él. Comparten el gusto por los cómics y por la música. Park es quien se muestra más abierto en esta relación, quizás porque no tiene los problemas que tiene Eleanor.

Ambos personajes están muy bien perfilados, se complementan y se necesitan para crecer como personas. En esta historia, Eleanor es quien lleva sobre sus espaldas un dolor, que tiene que reprimir cuando está junto a Park, mientras que él tiene los problemas que puede tener cualquier adolescente.  El amor que surge entre ellos es de forma gradual, mientras leen Watchmen,La patrulla X o escuchan a los Smith. Es una gozada ver cómo se van necesitando cada vez más.

Los secundarios también tienen su importancia en el desarrollo de la historia, aunque si me tengo que quedar con un secundario de lujo, es con la madre de Park, una mujer menuda y con mucho carácter. Park se parece, no solo físicamente, también tiene la determinación de su madre.

El ritmo es ágil. Y si enamora la manera en la que Park y Eleanor se enamoran, también enamora la manera de escribir de la autora.

Quizás, como única pega, me hubiera gustado que tuviera otro final. Me ha sabido a poco y hubiera agradecido una o dos páginas más. Por lo demás, es perfecta.


Con la colaboración de Alfaguara

Muy pronto concurso de esta novela.

Seducción

$
0
0

Ava es una joven decoradora que conoce a su cliente Jesse Ward, un hombre muy atractivo, rico, que sabe lo que quiere y que es el reflejo del éxito.Ava intenta luchar contra la atracción que siente por él sin poder controlar el arrollador deseo que le hace sentir.Él sabe que la quiere y hará todo lo que esté en su mano para conseguirla.Tres, dos, uno, cero... ¡Disfruta!Tres... Sé que él no me conviene.Dos... Mi instinto me grita que salga corriendo.Uno... Pero si sigue mirándome así...¿Qué haré cuando llegue a cero?

Planeta ha hecho su apuesta y creo que triunfará. Sí, así lo creo. Nuevamente después de la exitosa saga de 50 Sombras, nos encontramos ante una saga (que espero que cuente con tan solo 3 libros) que  nos cuenta las aventuras de una joven y exitosa decoradora llamada Ava. En uno de sus encargos, deberá visitar La Mansión; un lujoso complejo que cuenta con todo lo necesario para que los huéspedes estén cómodos.

Realmente, nuestra protagonista no verá la necesidad de decoraciones de ningún tipo, hasta quee conozca al apuesto e interesante Jesse Ward. Un hombre que con su edad y su experiencia llevará a la protagonista por el difuso camino del placer, y la perdición.

Vosotros y vosotras diréis: sí, más de lo mismo, en cierto modo tendréis razón, pero cuando analizamos que tipo de novelas son las que suelen tener éxito, los elementos recurrentes son los siguientes: chica que se encuentra ante una realidad atrayente, personaje enigmático y atractivo como pocos,sociedad elitista que esconde un secreto, y  conflicto escabroso con final dudoso. Si a eso le sumamos erotismo, un personaje masculino dominante y buen sexo... la fórmula es difícil que falle.

No voy a negar que tenga cosas en común con todas las sagas de erótica, pero cuando te gusta el estilo de otras novelas leídas, la verdad te agrada todo lo que tenga un hilo parecido con un elemento innovador.

Lo que aporta esta novela es un personaje más mayor que la protagonista, pero que no desvela su edad.

Ava es un personaje delicado, quizás no es el tipo de mujer que elegiría en su momento, pero en las páginas finales del libro lo mejora con creces.

Jesse es un personaje dominante, y cuando digo dominante, es el dominante en estado puro. Algo que va a salir a la palestra, pero que sinceramente como lectores/as deberemos diferenciar, es la delgada línea que puede sugerir su  dominación, con el maltrato. Creo que es el personaje más dominante que he visto en libros de este tipo, pero no lo veo un maltratador, en comparación veo al personaje femenino más inseguro.

La  Mansión será el punto oscuro de esta historia. Un conflicto que no se descubrirá hasta el final del libro, y que dará mucho juego en las siguientes entregas.

Kate y Sam son dos secundarios que darán también mucho que hablar, y que creo que podrían dar mucho juego con una historia propia.

No voy a decir que  destaque por su originalidad, pero que queréis que os diga, adictivo es. Tengo muchas ganas de saber qué pasará en la siguiente entrega, ya que os digo algo: el final es muuuy oscuro.

Reunión de El club de lectura romántica y erótica de La casa del libro.

$
0
0
El pasado nueve de Noviembre tuvo lugar en la casa del libro de Ruzafa (Valencia) el segundo encuentro del club de romántica y erótica. En el club, hablamos del libro "Regálame París" de la autora Olivia Ardey.

El encuentro empezó a las 18:30, pero muchos de los amigos y bloggers nos reunimos unas horas antes para tomarnos un café.

Entre risas y confidencias se hizo la hora prevista y casi a la hora prevista Olivia Ardey hizo acto de presencia. Como coordinador del club, debo reconocer que estaba bastante nervioso, no sabía qué expectación iba a traer que un chico coordinara por primera vez un club de dicha temática, la suerte es que contaba con el apoyo de muchas amigas del gremio, y de mi inseparable María Gardey.

Poco a poco fuimos tomando sitio en la entreplanta de la librería, y para mi sorpesa, cada vez había más gente asistiendo a la  charla. Imaginad mi asombro y mis nervios al ver que el segundo libro del club de lectura, había tenido tanta aceptación entre los/las asistentes. Superamos la veintena de personas.

La presentación  fue introducida por nosotros (María y un servidor), y con unas pequeñas preguntas, la autora nos confesó que  realmente si no hiciera personajes creíbles y cercanos, sus libros no serían lo que son. También confesó que para ella es algo claramente importante la documentación. Afirmó que de no  documentarse con la suficiente verosimilitud no pondría en su texto algo que fuera objeto de crítica.

Durante más de media hora estuvimos hablando de los aspectos más notorios de la obra, y posteriormente  empezó la charla y el club de lectura propiamente dicho.

De esto, sólo podemos decir que gracias a sus asistentes, en su mayoría mujeres, este encuentro se hizo de lo más ameno posible. Destacando el papel de Las Happys de Olivia Ardey, un conjunto de mujeres que destilaban buen rollo y collejas a mansalva, y que hicieron del encuentro una constante de risas.

Gracias a ellas, al final de la presentación, cada asistente tuvo como obsequio una preciosa pulsera hecha a mano por este grupo de mujeres de bandera.

Olivia, en un derroche de amabilidad, y de agradecimiento, me obsequió al final de la presentación con una de las botellas de la presentación de su anterior novela "Bésame y vente conmigo". Un impresionante vino de la cata de vinos Enópata.

Cuando llegó el momento de las votaciones, el libro que salió elegido por mayoría fue una apuesta de Suma de letras que llegará a nuestras librerías a final de mes, "El club de lectura de las chicas traviesas".

Creo que todas las asistentes al encuentro (o al menos eso espero) se llevaron un buen sabor de boca y las ganas de volver a reunirse en el próximo encuentro. De él sólo podemos decir que será en Diciembre y que la fecha será puesta durante esta semana.



¡GRACIAS POR UNA TARDE INCREÍBLE!

  

Escondidos entre las aulas, Diana Al Azem

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de una novela que leí hace un tiempo. Se trata de Escondidos entre las aulas, de Diana Al Azem y autopublicada por la autora.


 
SINOPSIS: Raquel es una joven profesora de matemáticas con destino a un instituto de Algazares. Echa de menos no tener relación estable con un hombre que la haga feliz, y para suplantar ese vacío, se refugia en sus clases y sus alumnos. En este nuevo curso, Raquel conocerá a alguien que le desbaratará todos sus planes. Scandar, un alumno conflictivo de último curso, le enseñará el significado del amor y la pasión. Una relación prohibida por el sistema educativo, en la que Raquel y Scandar tratarán de guardar su secreto antes los ojos de profesores y alumnos, ¿pero lo conseguirán?

La novela cuenta la historia de Raquel, una profesora de matemáticas que no ha encontrado el amor, y Scandar, un chico que está a punto de cumplir los dieciocho años. Raquel es una profesora vocacional, que ha soñado con dedicarse a dar clases en institutos. Es nueva en el instituto de Algezares, y lo que en un principio creía que iba a ser un año más en su carrera como profesora, se convierte en el inicio de una relación cuanto menos curiosa. 

Scandar es un alumno al que se le considera conflictivo, pero conforme lo vamos conociendo advertimos que es pura fachada y, que él es mucho más de lo que lo que aparenta. Scandar es un alumno que necesita ayuda para aprobar el curso y Raquel está dispuesta a darle las clases. Tanto Raquel como Scandar han de aprender conocerse y a descubrir cuáles son sus verdaderos sentimientos.


Escondidos entre las aulas es la primera novela publicada de la autora Diana Al Azem, y he de decir que aprueba con nota. Cuenta la historia de amor entre dos personas de diferentes edades, ella mayor que él, aunque Scandar es maduro para la edad que tiene.

La autora construye una trama sencilla, bien contada y sólida. Tanto la protagonista, Raquel, que es quien narra esta historia, como Scandar, son dos personajes que están bien construidos. Ambos protagonistas son consecuentes con sus decisiones y asumen que su relación es cuanto menos atípica, porque el amor surge cuando surge, ya sea en un instituto, en una discoteca o en un parque.

Raquel es una mujer que sabe lo que quiere, una mujer que no se deja amilanar, y es por esto quizás por lo que me ha gustado especialmente. Raquel es valiente y se enfrenta con quien tenga que hacerlo. Ella es un punto de apoyo para Scandar, un chico que vive en su casa una situación tensa por culpa de su padrastro.

Ambos personajes son fuertes, pero a la vez vulnerables y tienen sus dudas. Me gusta que ninguno de ellos sea perfecto, un aspecto que le da verosimilitud a la novela.

El ritmo de la trama es ágil, y como he comentado, es sencilla. La historia de amor va sucediendo poco a poco, y el lector va saboreando los momentos que van viviendo dentro y fuera de las aulas.

Escondidos entre las aulas se considera una novela juvenil, aunque la protagonista sea una chica de casi veintiocho años. Sin embargo, el tema que toca sí que puede englobarse dentro del género juvenil-adulto.

Quizás me ha faltado alguna escena más subida de tono. Soy de la opinión que hay algunas historias, por muy juveniles que sean, que ciertas escenas son “necesarias” y que complementan la trama. Entiendo que la autora prefiera hacer fundidos en negro, pero aquí, en esta novela más de uno lo hubiésemos agradecido. 

Por lo demás, recomiendo esta historia romántica y dulce, además de bien llevada. No os dejéis engañar por ser autopublicada.


Viewing all 822 articles
Browse latest View live