Quantcast
Channel: La ventana de los libros
Viewing all 822 articles
Browse latest View live

Giovannina está contigo, David Mateo

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo la última novela publicada por David Mateo, Gionannina está contigo, de Editorial Ecir.

SINOPSIS: Cuando Orson Gough, colaborador de la revista paranormal NIGMA e investigador del fenómeno de las psicofonías, aparece muerto en su pequeño despacho de trabajo, solo una persona puede hacerse cargo del caso: Mich Penderton, un periodista atípico, desvergonzado y mujeriego cuya fe en lo sobrenatural transgrede las leyes convencionales. Antes de su fallecimiento, Gough escuchaba una última grabación registrada en su magnetófono: Giovannina está contigo... un mensaje de ultratumba que llevará a Penderton a adentrarse en una investigación que pondrá a prueba sus creencias más profundas y le obligará a lidiar con las voces de los muertos. Lo que nadie sospecha es que el mensaje de "Giovannina está contigo" guarda un secreto que va más allá de la desaparición de una niña, el asesinato de un medium o la búsqueda de una madre. Nos encontramos ante una auténtica revelación por la que muchas facciones estarían dispuestas a asesinar.
No es un secreto que me gustan las novelas de David Mateo. Hasta el momento no leído nada de él que me haya disgustado, algo que todos sus lectores agradecemos. Además, aunque esta historia tenga ya unos años, sigo reconociendo al autor que me fascinó con Noches de sal. Giovannina está contigo es una novela que me ha sorprendido para bien.

Mich es un periodista que empieza una investigación por su cuenta para resolver la misteriosa muerte de su amigo Orson. Mich no termina de creerse que su amigo haya muerto por causas naturales. Vera, la mujer de Orson, le mostrará a Mich las cintas que grababa su marido, en las que recogía psicofonías y todo tipo de sonidos de lo más extraños. Estas grabaciones pondrán a Mich en contacto con otra mujer que dice que su hija Giovannina ha desaparecido y quiere encontrarla a toda costa.

Mich es ese periodista que actúa como un detective y que tratará de llegar hasta el final de un asunto que no huele nada bien. Va tirando del hilo para descubrir que hay gente que está ocultando ciertas cosas.

El autor vuelve a situar al lector en ese tipo de lugares oscuros, que mantienen al lector en tensión y que son apropiados para narrar este tipo de historias. En esta novela se percibe la voz de ultratumba, y la voz de aquellos que ya no están aquí… o sí, según quien lo mire.

El narrador de esta novela corta es Mich, quien nos va presentando a los pocos personajes que hay en esta historia. Desde un principio advertimos que Mich es un personaje con mucha personalidad, de vuelta de todo y con su toque cínico que gusta a muchas mujeres, entre las que me incluyo. Es un hombre leal a sus amigos y que se implica emocionalmente con la desgracia que ha caído en la familia de Orson Gough.

La novela mantiene un buen ritmo durante toda la lectura y desde la primera página el autor plantea ya el misterio.

Gionannina está contigoes una novela que está destinada a institutos de secundaria. Y aunque esté dentro de una colección juvenil, no considero esta lectura como propiamente juvenil. Esto no quiere decir que no la puedan leer este target de edad, en absoluto, considero que es una historia estupenda que puede leer todo el mundo. Esta es una novela corta, que aunque contiene elementos de terror, yo la catalogaría más como género negro.  

No os dejéis engañar por la portada. Giovannina está contigo es una novela que está bien narrada y tiene una trama que engancha.


Con la colaboración de Ecir


Nubes de kétchup, Annabel Pitcher

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de Nubes de kétchup, novela de Annabel Pitchery publicada por Alevosía.

SINOPSIS: Zoe es una chica inglesa de quince años que oculta un terrible secreto. Llena de angustia pero también con una buena dosis de humor, Zoe comenzará a escribir cartas a un criminal llamado Stuart Harris, encerrado en el corredor de la muerte de una prisión de Texas. Piensa que solo alguien así, marcado al igual que ella por el secreto, la mentira y el asesinato, va a poder comprenderla...

Bolígrafo en mano, Zoe respira profundamente, come un sándwich de mermelada de fresa y comienza su relato de amor y traición...

Zoe es una adolescente angustiada que oculta un secreto que no la deja dormir. Un día, como vía de escape, decide escribir todo lo que ocurrió durante una fiesta. Sin embargo, Zoe no lo hace en un diario, sino en forma de carta a un criminal que está en el corredor de la muerte. A partir de aquí conocemos, ya no solo a Zoe, sino a su familia y su día a día y los problemas que tienen.

Nubes de Kétchup es la segunda novela que leo de esta autora. La primera, Mi hermana vive en la repisa de la chimenea, me pareció maravillosa. Esta, sin embargo, aunque me ha gustado mucho, no me ha llegado a emocionar como la primera.

En Nubes de kétchup la autora explora el lado de la culpa, un sentimiento que más de uno hemos experimentado. Para la protagonista no es tan fácil deshacerse de algo así cuando piensa que lo que ha hecho es algo terrible. Los remordimientos no la dejan seguir adelante con su vida.

Zoe es una adolescente desconcertante, madura para muchas cuestiones, aunque en otras es bastante infantil, por lo que el tema de las emociones aún no lo controla del todo.A ratos resulta feliz y otras veces quisiera meter la cabeza en un agujero. Puede resultar que es algo normal si se tiene en cuenta que la culpa no la deja dormir. Esto se refleja en la narración, porque he encontrado momentos sublimes y otros en los que la trama decaía. Quizá es que la autora ha planteado desde un principio un misterio y ha creado en el lector unas expectativas altas, aunque la resolución me ha parecido más simple de lo que esperaba. No he logrado empatizar del todo con la protagonista.

No obstante, me han parecido mucho más interesante todos los personajes secundarios que la propia Zoe, sobre todo sus dos hermanas pequeñas, Soph y Dot (esta última me parece todo un hallazgo dentro de esta historia). Los padres de Zoe también tienen un peso en esta historia, y sus problemas me han resultado muy creíbles. Creo que los momentos de la familia unida han llegado a ser de mis momentos favoritos dentro de la trama. De hecho, el título de la novela corresponde a uno de estos momentos fantásticos.

La narración es sencilla, y cabe destacar cómo la autora maneja muy bien el tema de las emociones y cómo consigue hacer que sus personajes sean reales. También es una novela que te incita a reflexionar sobre ciertos problemas, de los dramas que montamos en ocasiones, y de que no logramos superar tan fácilmente. Desde luego la culpa tiene un gran peso en nuestra sociedad.

Por último, me gustaría comentar que la portada es maravillosa y que reflejan en cierta manera algunos de los pensamientos de Zoe. 


Concurso Tengo tu número

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo un concurso muy refrescante. Se trata de un ejemplar de Tengo tu número, la nueva novela de Sophie Kinsella + 1 Bolsita de playa, una historia estupenda ideal para este verano. 



1.- Para poder entrar en el sorteo tienes que ser seguidor del blog.

2.- Mandar datos personales (Nombre, Dirección, Localidad, Código Postal… esto es indispensable) con vuestra URL de perfil de Blogger. En el asunto: Tengo tu número.

Para la Url de perfil de blogger (no me vale la foto de tu blog, ni la URL de tu blog, ni ser seguidor de facebook, ni de twitter): tienes que acceder a escritorio, donde está tu foto de perfil. Hay varias opciones, una de ellas es Ver perfil, clikeas aquí con el botón derecho del ratón y te saldrán varias opciones, una de ellas es Copiar acceso directo y lo pegas en el cuerpo del mensaje. Por favor,comprobad bien este tema porque he recibido en otros concursos enlaces a Google + o vuestro perfil es cerrado.

3.- Todos estos datos los debéis mandar a: laventanadeloslibros@gmail.com. Una vez que finaliza el concurso borro todos los datos y los correos.

4.- Este sorteo es Internacional.

5.- Se establecerá 1 único premio.

6.- Por favor, todo irá en el cuerpo del mensaje. Es una manera de facilitarme el trabajo. Antes de enviarme toda la información, por favor, comprobad todos los datos y los enlaces. 

7.- Puntos extras:
+7 puntos por hacer una entrada en el blog
+2 puntos por anunciarlo en facebook
+2 puntos por anuncarlo en twitter

El plazo de admisión se abre hoy día 24 de junio y se cerrará el día 15 de Julio. Después de esta fecha, no se admitirá ninguno más. El sorteo se realizará posteriormente a la fecha de finalización y los resultados se mostrarán en el blog.

Una cuestión muy importante. Siempre contesto los mails que recibo, puedo tardar más o menos, pero recibiréis un correo como que estáis dentro de la lista y los puntos que tenéis.
Si alguien tiene alguna duda puede usar este mismo correo.

Conociendo a nuevos autores XXXVII

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo una nueva sección de Conociendo a nuevos autores. Hace unos días conocimos a Susana Grissom.

Hoy conoceremos a Hollie A. Deschanel.

SINOPSIS: FROZE es una compañía ubicada en una isla próxima a Noruega, que promete a sus clientes despojarles de los sentimientos que les atormentan, cuando éstos no pueden lidiar con ellos; sin embargo, tras esta máscara se esconde un secreto que es llevado a cabo por sus dirigentes en la Torre Central de FROZE.

Ravn y su compañero Sander investigan la aparición de una serie de cádaveres que parecen estar relacionados con la isla de FROZE. Cuando consiguen infiltrarse en la isla como clientes que solo buscan librarse de sus sentimientos, Ravn se encuentra allí con Allie, su ex prometida a la que abandonó la noche antes de la boda, por motivos que ella desconoce. Allie al parecer ha ido a la isla para poder de una vez librarse de los sentimientos que la atan aún a Ravn y que le están destrozando el corazón; sin embargo, mientras Ravn y Allie discuten, Sander desaparece misteriosamente, lo que obligará a Ravn y a Allie a permanecer juntos, hasta que éste descubra lo ocurrido con Sander y pueda cerciorarse de que Allie no corre ningún tipo de peligro. Pronto su obligada unión se verá envuelta en una serie de aventuras extrañas y de personajes que se van cruzando con ellos a lo largo de la novela, en la que todos ellos tienen un papel fundamental. Así mismo entre Ravn y Allie aflorarán los sentimientos de amor y odio guardados durante mucho tiempo, los cuales combatirán por posicionarse en sus corazones, en medio de una tensión sexual entre ellos, que les llevará al límite de sus emociones.



Autor:

Hollie A. Deschanel nació en otoño. Escribe desde los ocho años, y terminó su primera novela a los trece. Desde entonces ha escrito incontables relatos y más de una veintena de novelas, algunas de las cuales compartió gratuitamente en internet para darse a conocer, y lograr así captar a un pequeño público de lectores.

Es una lectora voraz, y entre los autores que más admira se encuentra Richelle Mead, J. K. Rowling, Edgar Allan Poe, Murakami, Charles Bukowski, J. R. Ward y Lewis Carroll, siendo gracias a éste último que decidió ser escritora. Cinéfila y fiel seguidora de las obras de Quentin Tarantino y Tim Burton.
Fanática de Alicia en el país de las Maravillas, aparte de escribir también es diseñadora gráfica. “Frozen” es su primera novela publicada, aunque trabaja en varios proyectos a la vez actualmente.

Preguntas:


―¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
En Frozen encontraréis intriga, ciencia ficción (nada de extraterrestres), amor y redención. Mucho sentimiento, giros y un secreto que la humanidad no puede saber, y que los gobiernos de todos los países se encargan de que así sea. Cualquiera que amenace éste secreto, será destruido. Pero el protagonista, Ravn, y su mejor amigo, Sander, no tienen miedo de eso. Quieren llegar al centro de todo este embrollo y descubrir qué se traen entre manos.
Mientras van tirando del hilo y encontrándose cosas que no quisieran, Ravn y Allie deberán poner en orden sus vidas, el amor que una vez los rompió en pedazos, y buscar el perdón por ello.

―¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
Viendo un capítulo de Los Simpson. Suena a broma, pero se me ocurrió exactamente así. Lo demás vino a medida que escribía la novela.

―¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
Ravn lo describiría como intrépido y obstinado. Es capaz de enfrentarse a todo sin medir las consecuencias, y no deja de lado nada ni nadie, por mucho que le estén diciendo que tire la toalla.
Allie es precavida y honesta. No duda en poner a todos en su lugar (sobre todo a Ravn), pero su honestidad también le permite abrir su corazón aunque eso implique que vaya a ser roto por la otra persona.

―¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
Que los lectores y, sobre todo, las editoriales, expandan su mente. El problema no es que falte algo, sino que no le dan la oportunidad de que se dé a conocer. Por ejemplo la Romántica Paranormal de autoras españolas, o historias románticas entre personas del mismo sexo; ya ni hablemos del erotismo en la literatura juvenil. No es cosa de la literatura, sino de quien compra y vende ésta.

―¿Cómo te ves dentro de unos años?
Espero que escribiendo y haciendo llegar mis trabajos lo más lejos posible. Nada me causaría más felicidad que ver a los demás con libros que yo he escrito, disfrutando de esa aventura.

Si queréis aparecer en esta sección seguid estos pasos:

Necesito una imagen de la portada, y en formato word una sinopsis de la novela y una biografía del autor.También podéis contestar a unas simples preguntas para que sepamos algo más de vosotros:

-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
-¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
-¿Cómo te ves dentro de unos años?

Cuando tengáis todo el material me lo podéis enviar a laventanadeloslibros@gmail.com

Por favor, no me enviéis enlaces con vuestro material porque esto dificulta mi trabajo ni tampoco me sirven novelas que están a medio terminar en un blog. Una cuestión importante, tienes que ser seguidor del blog

Así que si tienes una novela que acaba de salir, ya sea en archivo digital, autopublicada o publicación tradicional, podéis mandarme vuestro material para colgar las entradas. 

Tengo tu número, Sophie Kinsella

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de una novela con la que me he reído bastante y que creo que es una buena lectura para el verano. Se trata de Tengo tu número, de Sophie Kinsella y publicado por Plaza y Janés.

SINOPSIS: Diez días antes de la boda, Polly pierde su anillo de compromiso. Todo se tuerce en un hotel lujoso de Londres en el que ella y sus amigas están celebrando su despedida de soltera por todo lo alto. Todas quieren probarse ese anillo tan valioso, y entre risas y champán, suena la alarma de incendios y salen corriendo a la calle. Al llegar fuera, nadie tiene el anillo. Desesperada, Polly , empieza a llamar a todo el mundo para pedir ayuda y ¡alguien le quita el móvil de la mano! ¡Se lo han robado también! ¿Cómo la van a avisar ahora cuando encuentren el anillo? Y acto seguido, ve un móvil en una papelera, un móvil tirado a propósito a la basura y que ella necesita urgentemente. Polly le pasa el nuevo número a todos sus amigos y además contesta las llamadas que recibe y lee los mensajes dirigidos a la propietaria anterior, la secretaria (que acaba de dimitir) de Sam Roxton, un empresario importante. Mientras sigue buscando el anillo, Polly está en contacto con Sam Roxton, el dueño del nuevo teléfono. Sam le dejará quedárselo un tiempo a cambio de que le reenvíe todos los mensajes que reciba, pero Polly a veces contesta de parte de Sam en temas profesionales y también personales. No tiene freno. Sam también empieza a opinar sobre la vida de Polly, sobre su boda, sobre los suegros y sobre el mismo novio, quien, quizás, no sea tan maravilloso como pensaba.
Poppy es una fisioterapeuta que está a punto de casarse. Su despedida de soltara no ha terminado como ella hubiera deseado: ha perdido su anillo de pedida, una joya que pertenece a la familia política desde hace varias generaciones. Por si esto no fuera poco, le roban su móvil y pierde todos los contactos. Casualmente encuentra un teléfono de empresa tirado en una papelera. Poppy decide apropiarse de este móvil para que todos los mensajes le lleguen aquí. Para ella es de vital importancia estar conectada y que la llamen por si alguien encuentra el anillo.

Sin embargo, el móvil pertenece a la secretaria de Sam. Este es un hombre de negocios que tiene que cerrar un trato muy importante para su empresa. Sam y Poppy llegan a un acuerdo. Poppy podrá quedarse unos días con el móvil, siempre y cuando le reenvíe todos los correos a la cuenta personal de Sam. A partir de aquí, Poppy se tomará más de una confianza al reenviar los mails, con lo que añade más problemas a los que de por sí ya tiene.

Tengo tu número es el primer libro que leo de esta autora y creo que no será el último. Esta es una novela desenfada, con la que pasas un buen rato y con la que te ríes en más de una ocasión. Es una historia ligera, aunque de vez en cuando hay alguna reflexión muy acertada que te hace pensar.

El punto de partida de la novela resulta cuanto menos curioso y hasta insólito. En alguna ocasión, me resultaban absurdas según qué situaciones, pero hay que decir que dentro de esta historia cabe perfectamente.

Está contada desde el punto de vista de Poppy, una mujer que siente que tiene que agradar a todo el mundo, además de tener la sensación de que está muy por debajo de su familia política. Es una mujer insegura, llena de contradicciones, pero muy humana y con un buen sentido del humor. En el lado contrario, y siempre desde el punto de vista de Poppy, está Magnus, que es el magnífico novio con el que se va a casar, un hombre que se nos muestra como perfecto. Conforme avanza la novela vamos viendo cómo es Magnus y cómo es Sam, el tercer hombre en discordia en la vida de Poppy.

La novela tiene un ritmo muy ágil y la lectura es bastante ligera. Otro asunto a destacar dentro de esta historia, es que durante toda la trama vemos el sentido del humor de la protagonista, no solo en las situaciones que va viviendo, sino en los pie de páginas que vamos encontrando durante toda la historia.

Definitivamente Tengo tu númeroes una novela muy recomendable para este verano. El blog tiene ahora un concurso abierto para ganar esta novela, por si os apetece participar AQUÍ

Con la colaboración dePlaza&Janés

Bases del Premio Círculo de Lectores de Novela 2013

$
0
0
―1.Podrán participar autores, mayores de edad y residentes en España, que no hayan publicado ninguna una novela.

―2.Las obras tienen que ser primeras novelas, escritas en castellano, originales, inéditas, no presentadas simultáneamente en ningún otro concurso ni editadas en ninguna modalidad. Sólo se podrá participar con una obra.

―3.Las novelas tendrán una extensión mínima de 150 folios (2.100 esp. × pág., aprox.), tamaño DIN A4 (210 × 297 mm), claramente mecanografiados a doble espacio e impresos a una sola cara. Se enviará un original impreso y un soporte digital grabado con la obra (CD o penndrive).

―4.Las obras deberán estar firmadas con el nombre y dos apellidos del autor o con seudónimo. En uno u otro caso se adjuntará un sobre cerrado con los datos personales del autor, domicilio, correo electrónico, teléfono y fotocopia de documento identificativo (DNI o NIE). En el exterior del sobre constará el nombre o el seudónimo y la leyenda “Premio Círculo de Lectores de Novela”. Además, el autor incluirá en el sobre declaración firmada por la que garantizará, con entera indemnidad para Círculo de Lectores, S.A., que es el único autor de la obra enviada, que la misma es original, inédita, su primera novela, que no es copia ni modificación de otra, que la obra no ha sido presentada a ningún concurso ni editada bajo ninguna modalidad.

―5.Únicamente se aceptará el original impreso y el soporte digital enviados por correo certificado a la dirección: Travessera de Gràcia, 47-49, 08021, Barcelona. En el sobre se indicará: “Premio Círculo de Lectores de Novela”.

―6.El plazo de admisión de los originales finalizará el día 05-09-13. Se admitirán los sobres que lleven sello de correos de esa fecha o fecha anterior.

―7.Un jurado formado por la directora editorial de Círculo de Lectores Lydia Díaz, el editor de Plaza & Janés David Trías y las autoras Carmen Posadas y Carla Montero preseleccionaran las tres novelas finalistas. Los socios registrados en la página web Premio Círculo de Lectores de Novela 2013 para participar como miembros del jurado decidirán mediante voto electrónico la novela ganadora, según las bases publicadas al efecto.

―8.Círculo contactará con los finalistas, quienes se obligan a registrar personalmente las obras en el Registro de la Propiedad Intelectual de su lugar de residencia o a autorizar a un componente del equipo editorial para que en su nombre las registren, a cuyo fin tendrán que firmar la documentación necesaria. Una vez acreditado el Registro las obras finalistas se pondrán a disposición del jurado registrado en la página web del Premio Círculo de Lectores de Novela 2013 (http://premio.circulo.es).

―9.El Jurado estará compuesto por los socios que se registren en la página web del Premio Círculo de Lectores de Novela 2013 para participar como jurado, según las bases publicadas al efecto.

―10.La obra premiada se elegirá en términos de estricta calidad literaria. 11. La obra premiada será elegida por mayoría de votos emitidos vía web por los miembros del jurado a partir del 4 de diciembre de 2013 y hasta el día 4 de marzo de 2014, inclusive.

―12.Los resultados de las votaciones se depositarán ante Notario.

―13.Antes del 6 de marzo de 2014 Círculo contactará con el autor de la novela ganadora.

―14.El equipo editorial de Círculo estará facultado para interpretar y resolver cualquier cuestión de su competencia que no se haya previsto en estas bases.

―15.Círculo avisará por teléfono o correo electrónico al ganador.

―16.El premio consistirá en una dotación económica de 15.000 € a la que se le aplicarán las deducciones fiscales correspondientes. El importe del premio se recibe a cuenta de los derechos de autor del 5% para club del libro y del 50% de todos los derechos que Círculo perciba por ediciones subsidiarias. El autor premiado suscribirá el correspondiente contrato de edición, de conformidad con lo previsto en estas bases y la Ley de Propiedad Intelectual.

―17.La publicación de la obra premiada se realizará antes del 30 de septiembre de 2014 en formato papel en Círculo de Lectores y digital en Booquo, arrobabooks y cualquier plataforma digital en la que Círculo de Lectores S.A. sea accionista.

―18.Círculo podrá requerir la asistencia del ganador en los actos de presentación y promoción de su obra.

―19.El autor premiado cede a Círculo de Lectores, SA. en exclusiva, todos los derechos de explotación de su novela, en cualquier forma, en todas las modalidades, para todos los países y lenguas del mundo y por los plazos máximos de duración que la legislación establece para cada modalidad. Estos derechos comprenden, entre otros, los de reproducción (por cualquier sistema gráfico, mecánico, electrónico, reprográfico, digital, o de cualquier otra índole), los de distribución (mediante venta, alquiler, préstamo o de cualquier otra forma y en cualquier formato o soporte y canal), los de comunicación pública (a través de proyección audiovisual, representación escénica, emisión por radiodifusión, transmisión por cable, fibra óptica, alámbrica o inalámbrica, sistemas telemáticos, digitales, u on-line, incorporación a bases de datos, o cualquier otro sistema), los de transformación (traducción a cualquier lengua, adaptación a obra audiovisual o dramática –cinematográfica, televisiva, video, etc., u otras obras derivadas), y en general, para todas las modalidades de explotación y medios de difusión conocidos en el momento del otorgamiento del premio. Entre los derechos de explotación cedidos se engloban la cesión de derechos de edición en forma de libro, bajo las modalidades club, tapa dura o cartoné, tapa flexible, rústica, ediciones económicas, bolsillo, de lujo, de bibliófilo, fascículos, ilustradas, especiales para empresas u otras editoriales, para escuelas, CD-Rom u otros soportes digitales o magnéticos, con inclusión de colecciones o publicaciones periódicas de forma parcial o completa, y cualesquiera otras modalidades conocidas en ese momento. Círculo de Lectores, S.A. podrá efectuar la explotación de los derechos sobre la obra premiada directamente por sí misma o con cualquier otra sociedad, tercera o del grupo al que pertenece, en exclusiva o no, con las que suscribirá los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la mejor explotación y ejecución de los mismos, tanto en España como en el extranjero. El autor premiado se obliga a suscribir los contratos de edición, cesión de los derechos de explotación sobre la obra premiada, y demás documentos que sean precisos para formalizar oportunamente dichas cesiones.

―20.Círculo se reserva el derecho de opción preferente para obtener la cesión para la explotación en cualquier modalidad de las obras que siendo finalistas no hayan resultado premiadas, previa suscripción del correspondiente contrato, en las condiciones que se establezcan.

―21.Los originales no premiados y los sobres adjuntos no serán devueltos y se destruirán una vez publicado el fallo.

―22.El concurso podrá ser declarado desierto.

―23.Círculo no mantendrá correspondencia con los concursantes ni se dará información del desarrollo del concurso.

―24.La presentación de la obra conlleva el compromiso de no retirarla y la aceptación de las Presentes Bases.

―25. Los empleados de la empresa no podrán participar en el certamen.

―26.Conforme con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, le informamos que los datos facilitados para la participación en el Premio Círculo de Lectores de Novela 2013, se incluirán en un fichero titularidad de CÍRCULO DE LECTORES, S.A., con la finalidad de formalizar la inscripción y participación en el mismo. Si quiere ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y en su caso oposición sobre sus datos personales, puede dirigirse a CIRCULO DE LECTORES, S.A., Travessera de Gracia, 47-49, 08021, Barcelona.


―27. Se pueden consultar las bases del concurso en http://premio.circulo.es.

Ya ha salido el nuevo número de Off the Record

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo el nuevo número de Off the Record, con artículos y entrevistas muy interesantes. Francecs Miralles nos da unos consejos una vez que hemos terminado de escribir nuestra novela. Hay una entrevista en profundidad a Paco Roca, unos de los dibujantes más importantes que hay ahora mismo en España. También conoceremos un poco mejor a Ana Campoy. Hay una nueva sección, "Efemérides" que es original de la revista.


Si queréis echar un vistazo a nuestros contenidos podéis bajaros el PDF

Premio internacional de narrativa Marta de Mont Marçal 2014

$
0
0
La empresa Mont Marçal (www.mont-marcal.com) en colaboración con Roca Editorial(www.rocaeditorial.com),convoca en su primera edición el Premio Internacional de Narrativa Marta de Mont Marçal 2014, escrito por mujeres, con el objeto de dar voz y oportunidad a todas aquellas que deseen mostrar su creatividad y estimular a las que tienen algo que decir y desean compartirlo.
La impulsora del premio, Blanca Sancho, responsable de la empresa Mont Marçal, ha querido con esta iniciativa agradecer a su madre, Marta Hernández, su generosidad, su apoyo, su amor por los suyos y su pasión por la lectura, que ha sabido siempre transmitir y que son los pilares de su familia. Este premio es también un homenaje a todas las mujeres trabajadoras, dentro o fuera de casa, que luchan y han luchado a lo largo de la historia, por y para que todos los que las rodean sean más felices.

BASES
1.  Podrán participar todas  las escritoras, mujeres, que lo deseen, mayores de 18 años, cualquiera que  sea su nacionalidad, procedencia o lugar  de residencia. Las obras han de estar escritas en una de estas dos lenguas: castellano o catalán; han de ser originales e inéditas, sin importar el género, que no tengan comprometidos sus  derechos ni hayan recibido anteriormente  otros  premios. Si lo  obtuvieran antes   del  fallo de este premio, deben notificarlo y la novela quedará excluida  del concurso. Se invalidarán las obras  de las autoras fallecidas antes  del veredicto.

2.  Las obras que se presenten deberán tener una extensión de 200  a 300 páginas, DIN A4, escritas por una cara, a doble espacio,  con tipo de letra Times New Roman de cuerpo  12, en formato Word o RTF. Se deberá presentar un ejemplar original debidamente encuadernado y acompañado con una copia de la novela en CD.

3. La autora firmará su obra con un pseudónimo y adjuntará, en plica aparte identificada con el pseudónimo y el título  de la novela, sus datos  biográficos,el número de DNI o pasaporte, la dirección postal,   los teléfonos y la  dirección de  correo electrónico, así como  una declaración jurada en la que se manifieste que los derechos de la novela están libres en todo el mundo. Las autoras serán  las únicas  responsables de la inscripción de la obra  presentada en el Registro de la Propiedad Intelectual y de los efectos de su no-inscripción frente  a terceros. Si la autora desea que la obra  sea  divulgada bajo pseudónimo, en el caso  de que  le sea otorgado el premio, deberá hacerlo constar expresamente en la plica.

4.  Las obras  se enviarán por correo postal certificado o servicio de mensajería a la siguiente dirección e indicando en el sobre:

Premio Marta de Mont Marçal, 2014
Roca Editorial
Av. Marquès de l’Argentera, 17, Pral. 3ª
08003 Barcelona (España)

5.   El plazo de admisión de  originales queda  abierto desde  el día de la publicación de estas  bases, 4 de julio de 2013, hasta el 21  de octubre de 2013.  Se aceptarán los sobres que habiendo llegado después de esa fecha, hayan sido enviados antes de ella, según conste en el matasellos o en el recibo de la mensajería. Los envíos que no cumplan este requisito y lleguen fuera de plazo no entrarán a concurso. La organización del premio no  se compromete a mantener correspondencia con las personas participantes, ni a informar sobre  la clasificación de las obras o el desarrollo del concurso.

6. El jurado estará presidido por la señora Marta Hernández y estará formado por especialistas en literatura, siendo tres de sus componentes parte de las entidades convocantes. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión del Premio y la decisión será inapelable. Las autoras pertenecientes a la agencia IMC no podrán participar en dicho concurso.

7.  Se otorgará un premio único e indivisible a la novela que, por unanimidad o, no siendo  así, por mayoría de votos del jurado, se considere que reúne más méritos. El premio podrá declararse desierto si el nivel de los originales presentados no alcanza el exigido por  el jurado. El importe del premio será  de 3.000 euros,aportados por la empresa Mont Marçal,  del  que  se  detraerán los  impuestos previstos por la legislación española. La obra será publicada por Roca Editorial y la  dotación económica del premio se entregará en concepto de anticipo de los royalties por  la cesión  y explotación de los derechos mundiales de la obra  ganadora. Asimismo, la ganadora recibirá una caja de cava Mont Marçal al mes durante un año y un trofeo exclusivo creado por la artista Antonia Cortijos, del grupo La Mirada Expandida.

8. La autora de la obra ganadora cede a Roca Editorial el derecho exclusivo de explotación de la misma en todas sus modalidades, en lengua española o catalana y para el plazo máximo de duración establecido por la legislación vigente. Asimismo, la ganadora se compromete a participar personalmente en los actos de presentación o promoción de su obra que la editorial considere adecuados y de acuerdo con sus posibilidades. IMC tendrá los derechos para representar la obra en el extranjero.

9. El jurado emitirá su fallo el 3 de marzo de 2014, día en que se hará  público  la ganadora. El 6 de marzo de 2014, con motivo del día de lamujer trabajadora el 8 de marzo, se realizará una fiesta en las cavas Mont Marçaly se entregará el premio a la ganadora. La obra ganadora se publicará durante ese mismo año.

10. Roca  Editorial se reserva elderecho de negociar con las autoras no  premiadas la posible  publicación de sus  obras  en un  plazo de noventa días  a partir del anuncio público  del jurado. IMC Agencia Literaria tendrá la primera opción, en calidad de agente,para proponer a los participantes que crea conveniente, la gestión de sus obras. No se devolverán los originales presentados a concurso no  premiados y, transcurridos noventa días,  serán   destruidos. La organización quedará exenta   de  cualquier responsabilidad sobre dichos originales.


11. El hecho  de optar al premio implica la aceptación de estas  bases  y del fallo del jurado. Cualquier incidencia no prevista en estas bases será resuelta por el jurado cuando esté constituido.

Fotografiar la lluvia, Lluvia Beltrán

$
0
0

SINOPSIS:¿Qué pasaría si un día fotografiaras algo que no debieras? Algo tan simple como salir a fotografiar la lluvia o a personas anónimas que desprenden algún tipo de fotogenia, puede cambiar tu vida. Ésta es la historia de una aficionada a la fotografía que solo pretendía ser observadora anónima y mirar el mundo a través del visor de su cámara, pero a la que una serie de acontecimientos le muestra que no siempre se puede pasar desapercibido ni asomarse al mundo sin dejar huella y sin que el mundo deje huella en ti.



Lluvia es una chica a la que le gusta fotografiar a personas anónimas. Es tímida, vive sola y apenas se relaciona con la gente.Tiene buen ojo y busca la espontaneidad en los gestos de la gente que no sabe que está siendo fotografiada. A pesar de hacer buenas fotografías no se considera profesional. A ella le gusta ir un poco a su aire. Un día se le presenta la oportunidad de hacer un book para un grupo de música. También ocurre un pequeño contratiempo. Un chico cree que le ha fotografiado haciendo algo que no debería haber visto.

En la vida de Lluvia entran de repente varias personas. Por una parte tenemos a Adrián, un chico con el que enseguida entabla una relación extraña. Por otro lado, Lluvia conoce a Sonia, una lesbiana que parece estar de vuelta de todo. A ambos los conoce gracias a la fotografía. A partir de aquí, la vida solitaria de Lluvia se convierte es una espiral de emociones.

Fotografiar la lluvia es una novela que habla de las emociones, de la soledad, de la tristeza. Está contada en tercera persona. El personaje principal es Lluvia, una chica que ha tenido varias relaciones, y la última de ellas la dejó bastante tocada. En la actualidad vive sola ya que no tiene una buena relación con su madre y su padrastro. Quizás este es el personaje que la autora ha trabajado más y el más complejo de todos. Está bien definido desde un principio, y el lector va siguiendo sus pasos durante casi toda la trama. Esto mismo no sucede con los demás personajes, que si bien están definidos, no son tan profundos como Lluvia.

Me ha gustado mucho cuando el lector seguía a Lluvia y cómo esta se enfrentaba al mundo. Es una mujer insegura que aún se está buscando su hueco en el mundo. Sin embargo, me han parecido menos interesantes los momentos que el lector seguía a Sonia, a Adrián o a Jarrel. Creo que no tienen la misma intensidad, ni tampoco nos da tantas pistas como para conocer a fondo a estos personajes.

El ritmo de la novela es ágil. Tiene momentos en los que las situaciones resultan muy cercanas por el tipo de vocabulario que utiliza la autora. Es coloquial, aunque hay momentos en los que la autora crea una intimidad entre Lluvia y el lector. Mezcla los recuerdos del pasado con el presente. La autora sabe crear el ambiente propicio para hablar de esos temas con los que nos enfrentamos en muchos momentos de nuestras vidas, tales como la soledad, las relaciones humanas o nuestras inquietudes más profundas. En ocasiones es un reflejo de a lo que nos lleva esta sociedad, donde somos capaces de interactuar en redes sociales, pero no interactuar en fuera de ellas.

En definitiva, Fotografiar la lluvia es una primera novela que resulta cercana por los temas que toca. Es intimista cuando toca y cercana cuando la trama lo exige.


Con la colaboración de Algón Editores.

Claudia, Miriam Dubini

$
0
0
SINOPSIS:¿Quién es el chico que persigue el viento por las intrincadas calles de Roma?

El problema es que en dos minutos no puede suceder nada realmente importante, ¿verdad?
Es imposible que Claudia, la esquiva amante de las bicicletas, pueda en tan poco tiempo creer en el amor. Eso son bobadas.
Tampoco es probable que la chica nueva, Emma, logre que ella y Luc ia se conviertan en sus mejores amigas. Son, sencillamente, polos opuestos y Claudia no puede perder ni un suspiro pensando en ello.
Sin embargo, Anselmo necesita solo diez segundos para hacerla caer de la bicicleta... y detenerle el corazón con una mirada. Pero ¿quién es en realidad ese chico que persigue el viento por las enrevesadas calles de Roma?
Claudia es una adolescente de trece años que vive con su madre, con la que no se lleva especialmente bien. Le encanta ir en bicicleta, a la que llama Merlina. Es algo reservada y no le gusta encontrarse a otros ciclistas que circulan en dirección contraria. Sin embargo, un día se encuentra con un chico que persigue el viento, un chico que hará que su corazón bombee más deprisa de lo normal. Anselmo ama también ir en bicicleta.

Por otra parte, a la clase de Claudia ha llegado una nueva alumna, Emma, que enseguida se hace amiga de Lucia. No obstante, Emma está empeñada en que Claudia forme parte de este reducido círculo de amigas.

Claudia es una chica poco típica dentro de la literatura juvenil. En un principio puede resultar algo borde, aunque poco a poco vamos conociendo por qué es dura. No le importa enfrentarse a los chicos de su barrio, aunque esté en clara desventaja. También vemos los problemas que tiene con su madre, la incomunicación que existe entre ambas y lo madura que resulta Claudia con respecto a su madre.

A parte de Claudia, están Lucia y Emma, dos chicas totalmente distintas.Emma es fantasiosa, viene de una buena familia y parece no tener problemas con el dinero. Se deja entrever que sus padres siempre están viajando y que está al cuidado de una Nani. Lucia, en cambio, pertenece a una familia de fruteros. Su padre utiliza diminutivos para llamarla.

También está Anselmo, el chico de la bicicleta que se topó con Claudia en un día de viento. Anselmo trabaja con su padre en un taller donde se reparan bicicletas. Es adoptado, un detalle que parece tener su importancia hacia el final de la historia.

Esta es una novela donde hay muy pocos personajes, no los llegamos a conocer del todo, salvo a Claudia, que es la protagonista. Quizás este es la única pega que le podría poner a esta historia, porque aunque sea una novela muy juvenil, la autora podría haber profundizado un poco más en el carácter de los demás personajes.

La acción transcurre en Roma, una ciudad que la autora parece conocer muy bien. Además de la imagen que podemos tener de ella, la autora nos “pasea” por esos otros lugares que el turista más clásico no conoce.

El ritmo es ágil y también ayuda que los capítulos sean cortos. La edición es muy atractiva y tiene detalles en todas sus páginas.

Claudia es una novela juvenil recomendada para lectores de entre 11 a 13 años. Esto se nota en la pluma de la autora, que pone especial interés en algunas escenas que pueden resultar más duras. Las hace ligeras y mima el lenguaje que utiliza. También llama la atención el estilo de la autora, que durante parte de la trama tiene toques poéticos.

En definitiva, Claudia es una novela dulce que hará las delicias de los más jóvenes.


 Con la colaboración de Montena

BASES DEL PREMIO JORDI SIERRA I FABRA DE LITERATURA PARA JÓVENES (Convocatoria para 2014)

$
0
0
La Fundació Jordi Sierra i Fabra, en colaboración con el Grupo SM, ambos con implantación en España y Latinoamérica, convoca en su novena edición el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra 2014 Para Jóvenes con el objeto de estimular en los estudiantes españoles y latinoamericanos el placer por la creación literaria y el amor por la palabra escrita, a través de obras que reflejen valores universales de paz, amor, concordia y respeto, con los que contribuir a crear un mundo mejor, lleno de esperanza, en el que los libros tengan un papel esencial y crezcan de forma constante nuevas generaciones de autores. Este premio se concederá de acuerdo con las siguientes BASES:

―1 - Podrán optar al premio todos los jóvenes menores de 18 años que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que se presenten se ajusten a lo descrito en estas bases y mantengan el espíritu que impulsa el Premio, estén escritas en el idioma castellano, sean originales, inéditas y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso o presentadas a un premio por fallar en las mismas fechas. Para esta convocatoria, se considerará aptos a todos los jóvenes que el 10 de septiembre de 2013, incluido este día, no hayan cumplido 18 años.

―2 - La extensión de las obras será de un mínimo de 50 páginas y un máximo de 180, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm) claramente mecanografiadas en un cuerpo 12 o superior, por una sola cara, numeradas y que contengan entre 30 y 35 líneas escritas por página. No se aceptarán obras hechas a mano ni con ilustraciones salvo que sean mapas o detalles necesarios para la comprensión del relato. Deberán enviarse dos ejemplares impresos, con las páginas numeradas, encuadernados o cosidos, y una copia en disco CD (preferente sistema word, archivo terminado en .doc). Cada original, lo mismo que el disco, irá firmado en su portada con seudónimo (título de la obra y seudónimo del autor), siendo obligatorio adjuntar sobre cerrado con el mismo título de la novela y el seudónimo claramente escrito en él. En el interior del sobre, se incluirá una hoja con el nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección personal completa con código postal, teléfono de contacto y correo electrónico (en caso de tenerlo), así como una fotocopia del DNI. Sólo se admite una obra por cada autor/a. La ausencia de cualquier dato puede llevar a la descalificación de la novela. Una vez presentada una obra, deberá ser retirada de Internet en el caso de que el concursante la tenga colgada en la Red.

―3 - Las obras presentadas al premio serán de narrativa, temática libre, pudiendo optar el concursante por cualquier formato o género, novela única o conjunto de relatos o cuentos, categoría infantil o juvenil. Se valorarán tanto la calidad literaria como las dotes creativas del autor/a así como su correcta ortografía. Todas las obras deberán tener un final, por lo cual quedan excluidas primeras partes de trilogías o novelas con segundas partes que no pueda leer el jurado.

―4 - Los originales, indicando en el sobre "Para el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra", se remitirán a la siguiente dirección:

Fundació Jordi Sierra i Fabra
c/ Johann Sebastian Bach nº3
08021 Barcelona
España

―5 - Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados y sus copias serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido. Así mismo, no se mantendrá correspondencia sobre ellas, ni durante los meses previos ni posteriores a la proclamación de la obra vencedora. La entidad organizadora no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

―6 - El plazo de admisión de originales se cerrará el 10 de septiembre de 2013. Se aceptarán los sobres que habiendo llegado después de esa fecha, hayan sido enviados antes de ella, según conste en el matasellos o en el recibo de la mensajería. Los envíos que no cumplan este requisito y lleguen fuera de plazo no entrarán a concurso. Por el hecho de concurrir al Premio, los autores aceptan las estas bases y se comprometen a no retirar la obra una vez enviada. Así mismo, implica la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para la obra presentada al concurso. Desde el mismo momento de dicho envío y hasta el fallo final, la obra no podrá aparecer en ningún blog o página de Internet. El envío masivo de originales en los días previos al cierre de la convocatoria, retrasa la lectura y el veredicto, por lo cual es importante y recomendable mandar la obra con la mayor de las antelaciones entre los meses de abril y agosto.

―7 - El jurado será nombrado por la Fundació Jordi Sierra i Fabra y estará formado por especialistas en literatura en sus distintas parcelas, siendo dos de sus miembros parte de las entidades convocantes. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión del Premio.

―8 - El fallo del jurado será inapelable y se hará público entre los meses de febrero y marzo de 2014, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha a su conveniencia. La entrega se hará en un acto organizado a tal fin por la Fundación Santa María, en fecha a determinar oportunamente, al que deberá asistir el autor/a premiado/a en compañía de un responsable familiar, ambos invitados por la Fundació.

―9 - El premio no podrá ser declarado desierto. Se concederá a una única obra vencedora y se establecerá una Lista de Honor con las que hayan resultado finalistas para destacar así mismo a los restantes candidatos/as. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de forma explícita en estas bases.

―10 - A) Se establece un único Premio, indivisible, dotado con la cantidad de Dos Mil Euros (2.000) y aportado por la Fundació Jordi Sierra i Fabra. La concesión del premio lleva incluida la edición, por parte de Ediciones SM, de la obra premiada y su comercialización en España y en los países latinoamericanos en los que esté implantada la editorial. Con el fin de facilitar la lectura, el lenguaje de la obra se podrá adaptar al de los distintos países latinoamericanos donde se vaya a comercializar.

B) El importe del premio se computará a cuenta de los derechos de autor que se estipulen en el contrato de edición. Este contrato se suscribirá de acuerdo con los términos expuestos en las presentes bases y en la Ley de Propiedad Intelectual. Superada esta cifra, el autor/a percibirá un 5% de derechos y la Fundació Jordi Sierra i Fabra otro 5% del 10% total de derechos posteriores, así como la mitad de las ventas que pudieran hacerse en otras lenguas o ediciones del libro, de forma que el/la premiado/a contribuirá así mismo a la ayuda y formación de otros nuevos autores jóvenes, implicándose en la labor de la Fundació Jordi Sierra i Fabra.

C) En el caso de que el autor/a sea menor de edad en el momento de recibir el importe del premio, éste y las posibles regalías anuales posteriores será ingresado en una cuenta corriente a su nombre, comprometiéndose los representantes legales del premiado, en su caso, a destinar el importe íntegro del premio para el desarrollo, formación y educación de éste, no pudiendo aplicarlo a fines distintos a los anteriormente citados.

―11 - El autor/a de la obra ganadora cede a Ediciones SM el derecho exclusivo de explotación de la misma en todas sus modalidades, para todo el mundo y para el plazo máximo de duración establecido por la legislación vigente. Así mismo, el ganador/a se compromete a participar personalmente en los actos de presentación o promoción de su obra que la editorial considere adecuados y de acuerdo con sus posibilidades.


―12 - Ediciones SM se reserva un derecho de opción preferente para publicar cualquier novela presentada al Premio que, no habiendo obtenido el mismo, sea considerada de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con sus autores y de acuerdo con apartado 10-B de estas bases.

Conociendo a nuevos autores XXXVIII

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo una nueva sección de Conociendo a nuevos autores. Hace unos días conocimos a  Hollie A. Deschanel.

Hoy conoceremos aNia Belles.






SINOPSIS:Estrella perdió a su madre siendo muy joven.
Salieron a nadar la víspera de su décimo cumpleaños y solo una de ellas regresó.
Estrella apareció sola, varada en la arena, en una barca repleta de lavanda —la flor favorita de su madre— y sin ningún recuerdo de ese día.
Al amanecer, la arrancaron de su hogar y de su tierra, mandándola a vivir con sus tíos a América.

Ahora ha cumplido dieciocho años y nada puede detenerla de hacer realidad su sueño, «regresar a la bella y verde Irlanda que la vio crecer».
Aunque ella no sabe que nada es lo que parece.
Lo que está por descubrir puede cambiar su vida para siempre.
Autor:

Me llamo Nia Belles y nací en Valencia un mes de Marzo ¡por supuesto soy Piscis!
Viví mi niñez y adolescencia en Canals, y a los dieciocho años con las mismas ansias de independencia que la protagonista de Sirens me fui a vivir a un pueblecito encantador de la Vall d’Albaida, donde resido con mi marido, mi hijo, dos gatos con sobrepeso y cinco hamsters.
Sirens es mi primera novela, y como no puedo ser breve en nada vendrá seguida de tres secuelas; cada una será autoconclusiva y se situará en un periodo de tiempo y lugar diferente saltando de Irlanda al Noreste y Noroeste de España. Dándonos a conocer a lo largo de cuatro volúmenes toda la crónica de Las Familias del Mar y la Llama.



Preguntas:

―¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
Tengo problemas para dormir desde que recuerdo y el único método que evita mis noches en vela es contarme una historia a mí misma, algo así como un cuento para dormir. Con el tiempo esos cuentos se han vuelto novelados o cinematográficos, funciona de maravilla por lo que siempre me quedo a medias, de modo que si la fantasía me ha gustado la continúo las noches siguientes. A menudo he pensado que cualquiera de esas aventuras podría convertirse en novela o guion de cine, pero no fue hasta un mes de Agosto del 2008 que una de esas historias provoco el efecto contrario al habitual: conocí a Estrella y esta no me permitía conciliar el sueño. Ese día mi amiga irlandesa estaba muy habladora y ansiosa por revelarme sus secretos, al final a altas horas de la madrugada decidí escribir en una hoja a rasgos generales lo que Estrella no dejaba de cotorrear, y fue así como al fin pude acallarla y enroscarme a placer del cuello de Morfeo.
Esa misma semana haciendo la limpieza del hogar me encontré bajo la cama la libreta con los apuntes de mi olvidada noche en vela, y como de normal no es que el mocho y plumero despierten mis pasiones, decidí evitarlos lanzándome a teclear, cosa que no había practicado en trece años y de la que casi había olvidado la magia que provocaba en mí. Un mes después el primer borrador de Sirens estuvo listo.

―¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
Para mí son especiales, nobles y cargados del amor universal.

―¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
No conozco mucho el mundillo, hasta hace unos meses me limitaba a pasearme por las librerías y escoger lo que atrapara mi atención, los libros nunca me han defraudado.
No ha sido hasta ahora que me he dado cuenta de la inmensa cantidad de títulos que salen cada mes y de lo difícil que es qué una novela llegue a conocerse. Tal vez de aquí unos años esté más puesta en el tema y pueda opinar con conocimiento.

―¿Cómo te ves dentro de unos años?
No suelo mirar más allá del mes en el que vivo, las personas cambiamos cada día y existen grandes posibilidades de que lo que quiero hoy no sea lo que deseé al año que viene. De momento soy muy feliz al haber redescubierto la pasión que despierta en mí la escritura, y mientras eso me llene es lo que continuaré haciendo.

Si queréis aparecer en esta sección seguid estos pasos:

Necesito una imagen de la portada, y en formato word una sinopsis de la novela y una biografía del autor.También podéis contestar a unas simples preguntas para que sepamos algo más de vosotros:

-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
-¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
-¿Cómo te ves dentro de unos años?

Cuando tengáis todo el material me lo podéis enviar a laventanadeloslibros@gmail.com

Por favor, no me enviéis enlaces con vuestro material porque esto dificulta mi trabajo ni tampoco me sirven novelas que están a medio terminar en un blog. Una cuestión importante, tienes que ser seguidor del blog

Así que si tienes una novela que acaba de salir, ya sea en archivo digital, autopublicada o publicación tradicional, podéis mandarme vuestro material para colgar las entradas. 

Ya tenemos ganadora de Tengo tu número

$
0
0
Hola a todos. Ya tenemos ganadora del concurso Tengo tu número





Olga Salar

Tienes 48 horas para reclamar el premio. De no ser así volveré a sortear la novela. Una vez que reciba  el correo de confirmación borraré todos los datos y los mails. 

A todos los que habéis participado os doy las gracias. Espero traer muy pronto un nuevo concurso.

Conociendo a Daniel Blanco, ganador del XXVIII Premio Jaén de narrativa juvenil 2013

$
0
0
Conociendo a Daniel Blanco



Hola, Daniel. Me gustaría agradecerte que contestes estas preguntas para este espacio. Es un placer para mí poder contar con tu talento en este blog.

1 ―Daniel Blanco es licenciado en Periodismo por la universidad de Sevilla y doctorando del departamento de Literatura de la facultad de Comunicación, donde realiza la tesis. Ha ejercido como periodista durante ocho años en el diario El Correo de Andalucía, especializado en cultura y sociedad. Ha ganado una quincena de premios nacionales de relato corto, teatro y literatura infantil. Pero a nivel más personal, ¿quién es Daniel Blanco?

Optimista, constante y soñador, un poco desordenado, una persona que decidió hacer de la literatura su modo de vida. Dejé mi trabajo (fijo) en un periódico para escribir porque era eso lo que me hacía –y me hace- feliz. Yo le dedico muchas horas a la escritura y la escritura jamás me ha decepcionado. Jamás en estos tres años. Como curiosidad, adoro Nueva York, la gente amable, el olor a gasolina, las películas de dibujos, la música góspel y la comida japonesa. No soporto los ascensores –nunca me monto en ninguno-, el café, la mala educación y los callos (como comida).


2 ―El secreto del amor fue la novela ganadora del XXVIII Premio Jaén de narrativa juvenil 2013. Ambientas la novela en un palacio y trasladas la acción a otro siglo. ¿Cómo fue el trabajo de documentación?

Fue muy divertido porque es un tema que me apasiona. Me maravillan los palacios, los castillos, la vida en la corte… Durante unos meses, leí mucho, vi series y películas de época, me empapé de todo lo que encontraba. Necesitaba imaginarme con nitidez el día a día en ese ambiente palaciego: las ropas, la comida, los personajes o los rituales. Y es cierto, durante los ocho meses de redacción de la novela viví en el Reino de Edom. Fueron como unas vacaciones (gratuitas). Muchos de los datos de la investigación no los pude utilizar porque el concurso tenía un límite de páginas, así que… se quedan guardados para otra historia.

3 ―A pesar de ser una novela con toques históricos, considero que esta historia es muy actual por lo ágil que resulta. ¿Cómo se te ocurrió trasladar una historia romántica a otro siglo y en un palacio?

Creo que todos, sin excepción, hemos soñado alguna vez con ser príncipes o princesas y con vivir en un palacio. Durante mi infancia, me obsesionó esa idea, así que… cuando empecé a escribir, decidí crear esa corte en la que me hubiera gustado criarme. Así nació el Reino de Edom, un mundo fantástico al que me exilio de vez en cuando. Además, creo que es amor es universal e inmutable. Es decir, todos amamos (y sufrimos) igual, no importan el país ni la época. Si hay algo que democratiza a todos los seres humanos es esa búsqueda incesante del amor, de la sensación de sentirnos queridos.


4 ―¿Escribes todos los días, aunque no tengas una novela entre manos? ¿Cuántas horas le dedicas a escribir?

Soy muy disciplinado con la escritura. Cada día, dedico unas ocho horas a escribir y otras tantas a leer. Esa rutina es innegociable porque un libro es siempre fruto de la constancia, de la dedicación, de (muchas) horas de trabajo. Cuando no escribo, investigo o creo nuevas historia o corrijo antiguas novelas. Jamás desconecto del todo. Jamás.

5 ―¿Cómo fue el momento en el que recibiste la llamada en la que te anunciaban que eras el ganador de este premio con tanto bagaje?

Era viernes, el 21 de septiembre de 2012. Me llamó Teresa Petit, editora de Montena y presidenta del jurado, sobre las 12.20 para decirme que era el ganador. Tardé unos segundos en reaccionar. De hecho, casi ni me acordaba de que había mandado El hijo del boticario –nombre original de El secreto del amor- al concurso. Ese día empezó una aventura de la que todavía estoy disfrutando. Ganar el Premio Jaén me ha abierto muchas puertas: he conocido a gente estupenda, he visitado más de treinta institutos con charlas a los chavales y tengo agente literaria, con la que estoy preparando nuevas novelas… ¡Ha sido un regalazo!

6― ¿Cómo definirías a tus personajes?

Diría que son sinceros, pasionales y, sobre todo, humanos. Muy humanos. Me gusta que mis personajes mientan, que sean incoherentes, que tengan objetivos, que se equivoquen… Cualquiera podría identificarse con ellos. El objetivo final de un personaje es provocar algo en el lector, cualquier cosa: emocionarlo, cabrearlo, enternecerlo… Y otra cosa: me gusta darles a los personajes que me caen fatal características de gente a la que no soporto. Supongo que es una forma de venganza.

7 ―¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Me gusta el silencio y el día para escribir. Necesito aislarme para escuchar las palabras: la literatura requiere ritmo, fluidez y musicalidad. Un libro tiene que poder leerse en voz alta. Y cuando termino una novela, siempre la dejo reposar un par de meses antes de corregirla.

8 ―¿En qué proyectos estás embarcado ahora mismo? ¿Vas a tocar otro tema o seguirás con literatura romántica o por el contrario nos regalarás un relato infantil?

Uf, tengo como cuatro o cinco proyectos en marcha. Me gustaría seguir con literatura juvenil –o para todos los públicos-, donde me siento muy cómodo, aunque también estoy terminando un par de novelas infantiles y una obra de teatro. Soy un lector omnívoro: leo de todo y quiero que sea así también en la creación: quiero explorar y escribir de todo (menos poesía de adultos, para la que me considero un negado).

9 ―¿Qué consejos darías a los autores que empiezan?

Que lean muchísimo –un buen escritor es siempre un buen lector-, que sean muy pulcros con la ortografía, la puntuación,… y que se atrevan a presentarse a concursos. ¡Ah! Y sobre todo, que nunca dejen de escribir porque a escribir se aprende escribiendo.

10 ―Un motivo para comprar “El secreto del amor”.

¿Uno sólo? (Jajaja). Se me ocurren muchos. Porque es una historia dulce y fresca, vertiginosa; porque los lectores viajarán a un reino en el que a mí me gustaría vivir, porque prometo que no se aburrirán (ni un solo segundo), porque lo he escrito con mucho cariño y, como dijo el jurado del premio Jaén, porque es la historia de amor que todos deberíamos vivir alguna vez.

Por último, me gustaría desearte mucha suerte en todos los proyectos que emprendas.

Gracias mil.


Cerrado por vacaciones

$
0
0
Hola a todos. Necesito unas vacaciones y desconectar durante un tiempo. Llevo un tiempo muy saturada, así que he decidido cerrar el blog hasta Septiembre. No sé si será definitivo, lo que sí sé es que estoy agotada mentalmente. Pasadlo genial. Nos leemos a la vuelta.  



El Matarratas

$
0
0

¿Crees que se puede superar el pasado? Ángel se ve obligado a regresar a su casa por la enfermedad de su madre. Irá acompañado de la mujer con la que comparte su vida. En el pueblo donde vivió su infancia, se encontrará con los recuerdos de la niñez y desvelará un secreto traumático que ha marcado toda su vida. ¿Quién no guarda cadáveres en el armario? Años después se marchará a la India, donde, gracias a contemplar las vidas de otros y sus sufrimientos, será capaz de asumir el pasado y continuar con su vida. A veces los verdugos son las verdaderas víctimas.
Hoy os traemos un libro de la editorial Nowevolution. Mar Cantero plasma una historia cruda, donde los fantasmas y los cadáveres personales son la sombra que  persigue a su personaje Ángel.

Una trama configurada en un pueblo toledano, donde  su protagonista deberá  enfrentarse a  unos orígenes  dramáticos, un pasado en el que la España profunda era la que regía los destinos de cada una de las familias, y donde todos los problemas que hubieran  en las casas, debían solucionarse, o no, en ellas.

Una de las cosas que quizás más me ha gustado del texto de Mar, es la capacidad de esta para plasmar o reflejar, una realidad que no hace mucho que hemos vivido, y que en algunos casos seguimos viviendo. Los conflictos y rencillas entre familias, y los rumores de los pueblos, que pueden hacer más daño, y ser más destructivos, que cualquier otra agresión.

La autora plasma la historia de una manera muy cinematográfica, alternando periodos en la actualidad, con "flasbacks" al pasado, que  son en su totalidad, los que estructuran la historia. Quizás el gran problema de este libro, haya sido este, en algunos momentos, a no ser que seas un lector/a muy avispado, te puedes descolocar de la narración, debido a esa alternancia del presente y pasado, y de la utilización de la primera y tercera persona.

No cabe duda de que la autora sabe describir y relatar, aunque predomina más la  narración que cualquier otra cosa.

Por otra parte, hay que destacar  la marginalidad y la realidad de personajes tales como: tío pluma, el abuelo, la madre o el padre del protagonista. Cuatro prototipos de personajes que plasman muy bien el rol que  desempeñaban en aquella época las familias españolas.

El libro está estructurado en tres partes que marcan la evolución de su personaje en todos los niveles, recordando su pasado, enfrentándose a él, e intentando reconciliarse con este.

Matarratas es una historia tan cruda como real, una historia de un pasado que no es tan lejano como creemos, y un "Thriller" un tanto peculiar que demuestra que estar en paz con tu pasado y con tus muertos en el armario, es posible. 

Marca de nacimiento, Caragh M. O’Brien

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de una primera parte una trilogía. Se trata de Marca de nacimiento, de Caragh M. O’Brien y publicada por Everest.


 
SINOPSIS: En un mundo futuro agostado por el sol inclemente, donde el agua es más valiosa que el oro, hay quienes viven dentro de las murallas del Enclave y quienes, como Gaia Stone, comadrona de dieciséis años, viven extramuros. Gaia siempre ha creído que su deber, como el de su madre, es entregar una pequeña cuota de bebés saludables a los residentes del Enclave a pesar de que, fuera del recinto, nadie vuelve a tener noticia de ellos. Sin embargo, cuando aquellos a quienes sirve tan escrupulosamente, encarcelan a sus padres, se cuestiona todas sus creencias. Gaia solo puede hacer dos cosas: entrar en el Enclave para rescatar a sus padres o morir intentándolo.

Gaia es una joven que desde bien pequeña ha acompañado a su madre, una comadrona que sirve al Enclave con lealtad, entregando todos los meses una cuota de niños recién nacidos (bebés ascendidos). Hay también un rasgo que diferencia a Gaia del resto de sus amigos: tiene una marca en una mejilla que la hace inconfundible. Eso la libró de ser ascendida, como les pasó a sus dos hermanos mayores.

Desde el primer momento, en la trama advertimos dos mundos bien diferenciados. Por una parte está todo lo que queda al otro lado del muro, que es donde vive Gaia, junto a sus padres, y por otro lado está El Enclave, una sociedad mucho más avanzada tecnológicamente. Fuera del muro la vida es difícil, las medicinas escasean, así como el agua, la luz o la comida.

Todo cambia para Gaia el día en el que detienen a sus padres y se los llevan dentro, a El Enclave. El capitán Grey es quien le da la noticia y quien la espera en casa para hacerle una serie de preguntas, que ella no sabe responder. Desde ese mismo momento, Gaia solo piensa en sacarlos de allí y que su vida vuelva a ser como antes. Una vez que logra entrar dentro de las murallas, se da cuenta de que todo no es tan perfecto como siempre había creído.

Marca de nacimiento es la primera novela de una trilogía muy bien llevada. La autora ha sabido crear dos mundos bien diferenciados, donde se pueden apreciar los detalles de los privilegios de los de dentro y las carencias de la gente que vive fuera del muro.

Gaia es una chica fuerte, que aunque le pesa la marca en la mejilla, no se amilana ante los problemas. Una vez que detienen a sus padres empieza a replantearse algunas cuestiones y a partir de ahí empieza una lucha personal para tratar de liberar a sus padres de la prisión.

Los padres de Gaia aparecen muy poco en la historia, pero a través de los flashback que va teniendo, advertimos que marcaron bastante el carácter decidido de la protagonista.

El capitán Grey, Leon, es el chico que en un principio trata de sonsacar información a Gaia para El Enclave. Sin embargo, Gaia no tiene muy claro sin puedo o no confiar en él. Leon oculta un secreto del pasado que le pesa sobre los hombros.

Los personajes secundarios también están muy bien perfilados, desde las médicas con las que tiene contacto Gaia, hasta con algunos soldados que hay dentro de El Enclave, pasando por el Hermano Iris o la Hermana Khol.

El ritmo es pausado, sin llegar a ser lento en ningún momento. El estilo de la autora es sencillo, sin recargar en exceso las narraciones y las descripciones que hace de las dos los dos mundos tan diferenciados.

Por último decir que el final es muy abierto, con un giro muy interesante y te deja con ganas de saber qué pasará a continuación. Desde luego, es una primera parte que no me ha decepcionada para nada.

Con la colaboración de la Editorial Everest.


PRIMER PREMIO DE NOVELA LIBROS DE SEDA 2013

$
0
0



BASES CONCURSO LIBROS DE SEDA 2013
www.escritores.org
Libros de Seda, S.L. (en adelante, “Libros de Seda”) convoca la primera edición del Concurso de Novela Libros de Seda, en sus dos categorías romántica y juvenil, dirigido a personas físicas que cumplan los requisitos detallados más abajo.

De entre los manuscritos recibidos se premiará aquella obra de cada categoría que destaque por su originalidad y calidad, que cumpla con el alto nivel de exigencia de nuestros lectores.


El desarrollo argumental de la historia, la coherencia de los personajes, la tensión narrativa y, la gestión de los sentimientos y emociones a lo largo del relato serán factores determinantes en la elección de la obra ganadora.

Las bases del presente concurso son las siguientes:


PRIMERA.- OBJETO
Los participantes presentarán novelas escritas en lengua española. Se rechazarán las novelas que no cumplan los requisitos especificados a continuación:


1.1. Las novelas deben ser originales e inéditas. El autor de la obra garantizará la autoría y originalidad de la novela presentada al Concurso, mediante declaración firmada en la que se haga constar que el contenido de la obra es original y que no tiene comprometidos los derechos de publicación con ninguna editorial y tampoco se halla la obra pendiente del fallo de ningún otro concurso o premio.


1.2. Los originales deben tener una extensión entre 150 y 450 páginas, tamaño DIN A4, mecanografiados a doble espacio y por una sola cara.


1.3. Los originales no serán objeto de devolución.

1.4. Se enviará una copia impresa y encuadernada de los originales, acompañada de un CD con el texto de la obra en Word, haciendo constar en la cubierta el nombre del autor, la categoría a la que se presenta y el título de la obra, a la siguiente dirección:


Libros de Seda, S.L. Passeig de Gràcia 118 ppal., 08008 Barcelona, España.

 Libros de Seda premiará a los ganadores del concurso con la edición y publicación de las obras elegidas en un plazo de 18 (dieciocho) meses desde el fallo. Libros de Seda formalizará el correspondiente contrato de edición con el autor de la obra galardonada. Libros de Seda puede decidir dejar el Concurso desierto, si el jurado estimase que las obras presentadas no poseen la suficiente calidad literaria.


 Ganar el Concurso supondrá la cesión a Libros de Seda de los derechos en exclusiva de la publicación de la obra, comprendiendo todas las modalidades de edición en el territorio mundial, así como los derechos de traducción a otros idiomas y su difusión mediante adaptaciones cinematográficas y/o televisivas.


De no cumplirse por parte de Libros de Seda el plazo establecido, los derechos de publicación revertirán al autor.

SEGUNDA.- PLAZO DE PARTICIPACIÓN


El inicio del plazo para presentar los originales será el 15 de mayo de 2013. El plazo de admisión de los mismos se cerrará el 10 de diciembre de 2013.

TERCERA.- REQUISITOS PARA PARTICIPAR

 Podrán participar en el Concurso aquellas personas que reúnan los siguientes requisitos:


 - Los participantes deben ser personas físicas mayores de 18 años.


 - Los participantes deberán rellenar, y enviar junto con la obra presentada, la declaración firmada en la que se haga constar que el participante acepta la totalidad de las condiciones recogidas en las Bases del presente Concurso, que el contenido de la obra es original y que no tiene comprometidos los derechos de publicación con ninguna editorial y tampoco se halla la obra pendiente del fallo de ningún otro concurso o premio.


- Los participantes cuyas declaraciones no contemplen la totalidad de los datos requeridos, contengan datos ilegibles o incoherentes, no se contemplarán como participantes en el Concurso.


CUARTA.- DERECHO DE OPCIÓN PREFERENTE

Libros de Seda se reserva el derecho de opción preferente para publicar aquellas obras presentadas y que no hayan resultado galardonadas, previo acuerdo con los autores respectivos.
En caso de recibir por parte de otra editorial una oferta para la publicación de la obra en cuestión, el autor lo comunicará a Libros de Seda para que en un plazo no superior a 20 (veinte) días ésta le confirme o no su interés en ejercer su derecho de opción preferente.
En caso de no hallarse interesada Libros de Seda, el autor podrá, libremente, ceder los derechos de su obra a un tercero.


QUINTA.- COMUNICACIÓN AL PREMIADO Y FORMALIZACIÓN


Libros de Seda comunicará a través de burofax al ganador del Concurso, e informará al mismo del procedimiento para formalizar el contrato de edición según lo establecido en las presentes bases.


El autor galardonado dispondrá de un plazo de 10 días desde la notificación de su condición de ganador para ponerse en contacto con Libros de Seda y manifestar por escrito su aceptación del premio obtenido.

Tras la firma del contrato, se publicará también en la web de Libros de seda.


SEXTA.- CESIÓN DE LOS PREMIOS Y RENUNCIA O IMPOSIBILIDAD DE ACEPTACIÓN


Los premios del presente Concurso no podrán, en ningún caso, ser objeto de cambio, compensación ni cesión a un tercero distinto del autor de la obra.


En el caso de renuncia por parte del autor, o imposibilidad de aceptación del premio, Libros de Seda procederá a asignarlo al ganador suplente.

De no haber ganador suplente, el Concurso se declarará desierto.

SÉPTIMA.- UTILIZACIÓN PUBLICITARIA DEL NOMBRE DEL GANADOR Y COMPARECENCIA


Los participantes, por el mero hecho de participar, dan su consentimiento para que, en caso de ser ganadores, Libros de Seda utilice su nombre e imagen, a los efectos de promover la obra galardonada y la celebración de subsiguientes concursos, con estricta sujeción a la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos.


 El ganador del Concurso se compromete también, por el mero hecho de participar en el Concurso, a comparecer en aquellos actos de promoción que se deriven tanto de la presentación de la obra premiada como de la publicación de la misma.

OCTAVA.- EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD


Libros de Seda no se hará responsable ni asumirá los perjuicios que pudieran ocasionarse por alguna de las siguientes causas:


1. Retraso o deficiencias que puedan afectar al envío y recepción de las obras y declaraciones.
2. Inexactitud o falta de veracidad en las declaraciones firmadas presentadas junto con las obras concursantes.
3. Por suspensión del Concurso por causas de fuerza mayor.


NOVENA.- LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓNLas presentes bases se regirán por el derecho español. En caso de divergencias sobre la interpretación y/o ejecución de las bases entre los participantes del Concurso y Libros de Seda, serán competentes para resolver los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Barcelona.

NUESTRA AVENTURA EN LA BLOGGER EXPERIENCE SM 2013

$
0
0
El 6 de Septiembre, sobre las 11:00 de la mañana, Sergio y yo recibimos un wasap en nuestros móviles: Nosotros ya estamos preparados para la BLOGGEXPERIENCESM2013 ¿y tú? (ojo, cada uno en su respectivo móvil).

Ahora me toca a mi, Anabel. Lo primero que hicimos nada más recibir el mensaje  fue ponernos en contacto mediante wasap (qué raro en nosotros).

¿Lo has recibido?-¿Yo sí y tú?- me contestó Anabel.



Teníamos muy claro que queríamos ir y que tenía que pasar algo muy grave para no acudir a  uno de los eventos literarios más entretenidos ente blogueros. Así que en cuanto supimos el día fuimos a por nuestros billetes de autobús.

¡Voy a ir, voy a ir, voy a ir! Estaba como loco ante la idea de visitar por primera vez esa fábrica de sueños e historias que es SM. Éramos como dos Charlies que habían recibido su billete dorado para entrar en la fábrica.

El día de la Blogerexperience era un viernes, y la hora del encuentro era muy temprana para los que acudíamos de fuera, por lo que Sergio y yo llegamos un día antes a Madrid. Sólo tuvimos tiempo de comer un bocadillo al lado  de la Fnac de Callao con nuestra querida María Cabal. Y esta vez Elena Martínez Blanco nos acogió en su casa.

Sobre las 18:30 teníamos un encuentro en Tres Cantos con unas chicas que habían leído las novelas de Anabel. Comimos helado, nos reímos y sobre  todo hablamos de lo que más nos gusta: de literatura.

La noche fue muy divertida en casa de Elena: comimos comida china y cotilleamos como siempre que solemos quedar. Fue una pena que este año no pudiera acudir al evento.

El viernes por la mañana nos levantamos corriendo para ducharnos (porque somos muy limpios) y Elena nos llevó en coche hasta la estación. En nuestra aventura para coger el tren que nos llevaba hasta nuestro punto de encuentro nos encontramos a Laura Morales, que nos nos indicó  el tren hacia Príncipe Pío.

Cuando llegamos a Príncipe Pío, ya estaban casi todos los blogueros  que íbamos a acudir a la cita. Besos, abrazos y risas al volver a encontrar caras amigas (Bella, Dani Ojeda, Eva Rubio, Epi, Xiquitas etc..)

En mi caso fue más impactante porque era la primera vez que asistía a un evento  de estas características. Debo decir que me acogieron con mucho cariño.

Una vez llegamos a la editorial, parte del equipo de SM nos recibió con una pancarta de bienvenida. Ya, desde ese momento nos quedó muy claro que el equipo trabaja en SM está muy unido.

Elena fue quien nos dio la bienvenida, una vez que nos pasaron a una sala, empezó el evento. Anabel no hacía mas que mirar al fondo de la sala, donde había un mueble; después entendí que se escondía ahí dentro, y no pude parar de reirme en lo que  quedó de presentación.

Una de las cosas que nos quedó clara durante la  presentación es que SM es una editorial comprometida con los lectores. La campaña Barco de Vapor lleva algunos años solidarizándose con aquellos lectores más desfavorecidos, junto a la campaña de navidad.

Por cada libro vendido de la colección Barco de Vapor, SM dona otro libro a entidades como La Cruz Roja.

También nos quedó claro que SM es una editorial donde todo el equipo es una piña y se respira muy buen rollo. Los vídeos internos que nos enseñaron dieron muestra del ambiente tan sano  que se respira en SM. Otra cosa de la que hicieron hincapié fue el tema de las descargas ilegales, pues por cada descarga ilegal, un niño pierde la oportunidad de leer una novela. Ellos invierten parte de sus beneficios en donar libros a entidades  benéficas.

Cuatro novedades fueron las que se presentaron. Comenzaron con su apuesta: Mi teoría de todo. Lo que más nos impresionó de esta publicación fue el mimo y el cuidado, tanto en su portada como en su maquetación, empleando una recortadora digital para su realización.

Anabel, con mucho acierto, me propuso para salir al juego que tenían planeado (imaginad mi cara de tomate andante). Tres blogueros "adivinamos" el argumento de esta aventura (o por lo menos lo intentamos).

Se presentó también Sin Identidad, una novela con aires distópicos. Este libro  trata el tema de la educación. Una realidad donde para acceder a este "lujo" uno debe destacar de  la manera que sea, nos pareció una apuesta muy comprometida, a la par que interesante.


Después vino Pulsaciones; toda la sala  esperaba la aparición de Javier Ruescas, que no se hizo de rogar. La dificultad de esta historia, según entendimos, radicaba en lo ingenioso de su estructura y el dificil trabajo de edición que había detrás.

Finalmente, vino la novela que más esperaba de todo el encuentro, la  apuesta más interesante y más mágica (según mi opinión ) de SM. Volvíamos con Maggie, y muy pronto la tendríamos en nuestras tierras. Una obra que esperaba hace meses: The Raven boys. Lo que más nos gustó es que mantuviera su portada original, un placer para la vista.

14-10-14 La leyenda sigue viva: Memorias de Idhún. Esta fecha es importante para todos aquellos que amamos esta trilogía, en esta fecha saldrá la enciclopedia más completa de Memorias de Idhún.

Tras la presentación de todas las novedades, una parte de los blogueros fueron a tomar un almuerzo muy cerca de la editorial, mientras a otros blogueros nos llevaron a una imprenta digital, donde se nos explicó como era el proceso de edición de una novela.

Una vez terminamos en la imprenta, nos invitaron a almorzar; nos pusimos las botas con esas exquisiteces españolas.

Después, como todavía quedaba tiempo, pudimos ver la editorial por dentro y nos explicaron los entresijos que hacen de la publicación todo un evento.

Una vez puesto fin al encuentro volvimos al autobús que nos llevaría de vuelta a Príncipe Pío, donde algunos blogueros/as decidimos quedarnos a comer (sí, aún más). 

Esa misma tarde, con nuestras mochilas y nuestra bolsa repleta de novedades, nos fuimos de vuelta a casa con una sonrisa y con una promesa. Volveremos e encontrarnos siempre y cuando SM así lo quiera.



GRACIAS POR CONTAR CON NOSOTROS.










X Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes

$
0
0


“El ansia de vagar”, obra ganadora del anterior certamen, se puede encontrar en las 8.000 habitaciones que Eurostars Hotels dispone en España, Europa, América Latina y EE.UU.

EL PREMIO EUROSTARS HOTELS DE NARRATIVA DE VIAJES CONVOCA SU DÉCIMA EDICIÓN
Barcelona, 15 de octubre de 2013.- El Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes, organizado conjuntamente por Grupo Hotusa, Universitat de Barcelona y RBA Libros, abre hoy la convocatoria de su décima edición correspondiente al año 2014 en la que podrán participar relatos de viajes originales e inéditos de cualquier nacionalidad. Las obras participantes, que deberán ser en español, optarán a un premio único de 18.000€ que un jurado de expertos entregará al mejor trabajo en base a su calidad literaria y originalidad. En esta ocasión, y tomando relevo de la novedad del año pasado, los autores podrán presentar sus escritos vía online a través de la web oficial del certamen www.premioeurostarsnarrativa.com, o mediante el tradicional envío por correo postal.

La admisión de originales se abre hoy y finaliza el 16 de febrero de 2014 mientras que la comunicación del ganador se efectuará en el mes de junio. Además del premio en metálico, la obra escogida por el jurado será editada por RBA Libros con el fin de ser comercializada el próximo verano. Por otro lado, Grupo Hotusa dispondrá de 10.000 ejemplares que se distribuirán en los establecimientos de Eurostars Hotels para que los más de tres millones de clientes que anualmente se alojan en ellas puedan disfrutar de la mejor literatura de viajes durante su estancia. Actualmente, la obra ganadora de la anterior edición, el libro escrito a dos manos por Luis Racionero y su hijo Alexis Racionero “El ansia de vagar”, se puede encontrar en las librerías editado por RBA así como en las más de 8.000 habitaciones que Eurostars Hotels dispone en las principales ciudades de España y destinos europeos así como en América Latina y Estados Unidos.

Como en anteriores ediciones, el X Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes contará con un jurado formado por un miembro de cada una de las entidades convocantes del concurso: Grupo Hotusa y su insignia Eurostars Hotels, Universidad de Barcelona y RBA Libros. Dos escritores de prestigio también formarán parte en la elección de los ganadores. Asimismo, por primera vez, este año el concurso contará con la colaboración de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

El Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes llega a su décima edición convertido en todo un referente en la narrativa de viajes y los certámenes literarios de este género, no sólo a nivel nacional sino también internacional, de donde cada año proceden más originales, especialmente de países como Alemania, Argentina, Guatemala, Estados Unidos, Israel, Polonia o Nueva Zelanda, entre otros. La anterior convocatoria superó todas las previsiones con un total de 137 manuscritos procedentes de 17 países diferentes. Una cifra que supuso un récord sin precedentes y un incremento de la participación en torno al 400% respecto a anteriores ediciones. Unos excelentes resultados favorecidos, en parte, porque por primera vez los originales se pudieron presentar de forma online, representando el 94% de los trabajos recibidos frente al 6% en papel.

La cultura, valor esencial para Grupo Hotusa
El Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes se enmarca en una decidida apuesta del Grupo Hotusa por ofrecer todos sus canales como medio de apoyo, conocimiento y difusión de la cultura mediante la organización y convocatoria de diversos premios y certámenes literarios. Asimismo, desde hace varios años Grupo Hotusa desarrolla el proyecto artístico Exposiciones Eurostars, que ofrece a artistas emergentes la posibilidad de exponer su obra en diversos establecimientos de la cadena, tanto a nivel nacional como internacional, lo que para ellos representa una perfecta plataforma de promoción y venta.

Eurostars Hotels
En la actualidad el portafolio de Eurostars Hotels está formado por un total de 68 establecimientos distribuidos entre 9 países europeos y 3 países americanos. Además de la marca Eurostars Hotels, el área de hoteles de explotación directa de Grupo Hotusa engloba otros 55 establecimientos que se encuentran en España, Portugal, Italia, Alemania, Austria, Reino Unido, Francia, Bélgica, Holanda, México, Perú, República Checa y Argentina.
Grupo Hotusa
Nacido en 1977 y con sede en Barcelona, Grupo Hotusa es actualmente una dinámica organización compuesta por un importante número de empresas relacionadas con los más diversos ámbitos del sector turístico. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha distinguido a la compañía con el Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Turística. Al margen de Hotusa Hotels, el Grupo Hotusa alberga el representante hotelero Keytel, la central de reservas Restel, la empresa tecnológica IGM Web y el portal de gestión y reservas on-line Hotelius.com. Además cuenta con un área de explotación hotelera compuesta por una cartera de 123 establecimientos, 68 de los cuales pertenecen a la cadena Eurostars Hotels.
Web X Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes


Bases disponibles aquí.
Envío de relatos vía online a premioeurostarsnarrativa.com, o bien por correo postal (dos originales encuadernados y un CD con el manuscrito en formato PDF) a:
Universitat de Barcelona - Gabinete del Rector
Gran Vía de les Corts Catalanes, 585
08007 – Barcelona, España

Grupo Hotusa
Eurostars Hotels
Universidad de Barcelona
RBA Libros


Viewing all 822 articles
Browse latest View live