Quantcast
Channel: La ventana de los libros
Viewing all 822 articles
Browse latest View live

El joven Moriarty, el misterio del dodo, Sofía Rhei

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo una pequeña joya de Sofía Rhei. Se trata de El joven Moriarty, el misterio del dodo y publicado por Fábulas de Albión.

SINOPSIS: El tío Theodosius ha regresado de uno de sus viajes por el mundo, y ha traído un espécimen de lo más peculiar: un pájaro dodo, al que todo el mundo creía extinto. Lo malo es que el pobre bicho tiene muchos enemigos, casi tantos como invitados acuden a la suntuosa fiesta de recepción que el padre de James Moriarty celebra en honor del explorador. Puede que James Moriarty no sea el niño más sociable ni más agradable del mundo, pero cuando se empeña en algo, no se detiene ante nada. En este libro podréis conocer al pájaro dodo, al señor Darwin, a una institutriz que guarda secretos, a un pequeño asesino vestido de negro, a una baronesa con un ojo de cristal, a un gourmet capaz de comerse cualquier cosa, a una hechicera africana, a un aristócrata arruinado, a una actriz mentirosa, al escritor de “Alicia en el país de las maravillas”, a la propia Alicia, y a un caracol africano gigante. Un misterio lleno de humor y sorpresas.
El joven Moriarty, el misterio del Dodoes una novela “rara” dentro de lo que se publica hoy en día, pero justamente esto es lo que la hace brillar con luz propia. Me resulta difícil catalogar esta obra, pues siendo que el protagonista es un niño, considero que la novela es un crossover en toda regla.  

El joven Moriarti, el que después se convertirá en el eterno rival de Sherlock Holmes, es un niño con una mente privilegiada y observador. Al igual que le pasa cuando es adulto con su archienemigo Sherlock Homes, James tiene que competir con su hermana, Arabella, unos años mayor que él. Arabella, además de ser guapa, es muy inteligente, aunque quizás no llegue a la genialidad de su hermano.

James es un niño muy competitivo, incluso a veces incomprendido por los mayores. Es arrogante, porque se sabe inteligente, mordaz e irónico, cualidades que también tiene su hermana. Sin embargo, mientras que Arabella es una joven a la que todo el mundo adora, James se tiene que conformar con ser el segundón (con esta característica ha querido jugar la autora, aunque en este caso, en la trama habrá un as en la manga con respecto al joven Moriarty).

La autora hace algunos guiños a clásicos de la literatura y a personajes reales, que por fechas, podrían haber coincidido con este personaje de ficción. Nos encontraremos a las hermanas Lidell, y como también ocurrió en la vida real, Alicia, la niña que inspiró a Lewis Carroll en su novela Alicia en el país de las maravillas, es encantadora. Como también hay referencias al episodio que hay en esta novela con el pájaro dodo. No serán los únicos guiños que leeremos de este clásico de la literatura.

Nos encontraremos también a Darwin, al bueno de John Watson o al reverendo Dodgson. También conoceremos a un extraño niño llamado Jack, que enseguida relacioné con el más famoso Jack de la historia victoriana.

La ambientación de esta novela es uno de los puntos fuertes. Desde luego, esta novela no hubiera funcionado de la misma manera si la autora no hubiera trasladado la acción a la época victoriana. Ahí podemos observar las costumbres de la gente con dinero, las comidas que se hacían, las institutrices(mención especial a Frau Weiss). La autora, además, echa mano de personajes reales con otros que son ficticios para hacer una trama detectivesca, en la que el joven Moriarty ya da cuenta del carácter que posee.

Solo me queda recomendar esta pequeña joya victoriana, escrita con soltura y con un lenguaje exquisito.Además, me parece que esta es una obra muy inteligente, que desde mi punto de vista refleja un poco el carácter de la propia autora.


Blogger Lit Con

$
0
0
Ya queda muy poco para la Blogger Lit Con y en breve anunciarán los horarios de presentaciones de libros, eventos y firmas. Si queréis asistir tenéis que rellenar un formulario AQUÍ


 

Hay nuevos organizadores en esta nueva edición:

Bella
Administradora de Soñadores de Libros.

Epi El Anónimo
Administrador de La estantería literaria.

Hermochi
Adminsitrador de Más allá de las palabras.

Iria
Adminstradora de Pétalos de papel.

Mike
Administrador de Alas de papel.

Cualquier duda que tengáis, así como cualquier sugerencia tenéis a vuestra disposición el mail del blog: bloggerlitcon@gmail.com

Nos vemos en Madrid el fin de semana del 31 de mayo, 1 y 2 de junio.

Conociendo a nuevos autores XXXIV

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo una nueva sección de Conociendo a nuevos autores. Hace unos días conocimos a Diana Al Azem.

Hoy conoceremos a María Jesús Juan.





SINOPSIS: Sucedió en Begastri cuenta la historia de un grupo de jóvenes a los que la visita a un yacimiento arqueológico les cambia la visión del mundo. Se mezclan amor, destino y amistad.






Autor:

María Jesús Juan,  nací en 1979 en Murcia. Trabajo como profesora de Secundaria y dirijo un Club de Lectura con alumnos de la ESO. He publicado en diferentes antologías de romántica y Sucedió en Begastri es mi lanzamiento literario en solitario. Su publicación ha sido posible gracias a una web de micromecenazgo y está ya en México además de en España.


Preguntas:

―¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
Os encontraréis misterio, amor e historia y va destinada a un lector adolescente y a todo aquel que le apetezca emocionarse con una historia nada extensa.

―¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
A raíz del relato de un amigo que me habló con ilusión de los campos de trabajo que se organizaban en el yacimiento de Begastri en Cehegín (Murcia) durante los veranos. Me contagió su entusiasmo y acabé enganchada a ese lugar mágico. Luego pude pisarlo formando parte de ese proyecto.

―¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
Luchadores, lo son todos.

―¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
Por lo que me toca que las editoriales apuesten más por los que tenemos ganas de enganchar al lector con nuestras historias y que no somos conocidos.

―¿Cómo te ves dentro de unos años?
Ojalá que rodeada de feroces lectores, no sé si seguiré dando clase o podré dedicarme a escribir pero siempre pegada a la literatura, ¡es mi droga!


Si queréis aparecer en esta sección seguid estos pasos:

Necesito una imagen de la portada, y en formato word una sinopsis de la novela y una biografía del autor.También podéis contestar a unas simples preguntas para que sepamos algo más de vosotros:

-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
-¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
-¿Cómo te ves dentro de unos años?

Cuando tengáis todo el material me lo podéis enviar a laventanadeloslibros@gmail.com

Por favor, no me enviéis enlaces con vuestro material porque esto dificulta mi trabajo ni tampoco me sirven novelas que están a medio terminar en un blog. Una cuestión importante, tienes que ser seguidor del blog

Así que si tienes una novela que acaba de salir, ya sea en archivo digital, autopublicada o publicación tradicional, podéis mandarme vuestro material para colgar las entradas. 

La ciudad de la luna eterna, Esther Sanz

$
0
0
 Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de la última parte de la trilogía El jardín de las hadas sin sueño, de Esther Sanz. Se trata de La ciudad de la luna eterna y la publica Montena.

SINOPSIS: Cuando el destino cierra una puerta, el corazón abre otra… Ahora que por fin han desaparecido las amenazas que ponían en peligro el secreto del bosque, Clara ha regresado a Colmenar y trata de acostumbrarse a la tranquilidad de la vida rural, mientras planea trasladarse a la aldea de los inmortales con Bosco. Hace cuatro meses que no se ven, y a Clara la espera se le está haciendo eterna… Pero cuando finalmente llega el momento que tanto ha anhelado, las cosas no suceden precisamente como ella había imaginado. Un descubrimiento inesperado abre un abismo que la separa irremediablemente de Bosco y pone fin a la relación de forma precipitada… Muy pronto, en un intento de poner tierra de por medio cuanto antes, Clara decidirá viajar a la ciudad del Renacimiento, Florencia, desde donde le han llegado noticias algo extrañas de Robin…
En La ciudad de la luna eterna vemos a Clara tomar una decisión dolorosa y dejar atrás lo que más quiere para marcharse a Florencia y buscar a Robin. Clara está a punto de cumplir 18 años, y todas las experiencias que ha vivido desde que llegó a Colmenar la han hecho madurar. En Florencia se dará cita con una misteriosa chica, Camilla, que esconderá algún que otro secreto. Y Florencia, ciudad que aún conserva la esencia renacentista, se reencuentra con Robin, el chico de los ojos grises y corazón cálido.

En esta nueva aventura que emprenden Clara y Robin conocen a un extraño hombre llamado Dante, que parece tener muchas de las respuestas que nuestros protagonistas buscan. Sin duda, Dante es un personaje complejo y enigmático, un hombre que tiene mucha vida a sus espaldas, pese a lo joven que es.

Siempre he dicho que si hay algo que me gusta de esta autora son los títulos que pone a sus novelas. En cada uno de los títulos de esta trilogía observo una pequeña historia en ellos, que más tarde descubriremos en la novela en forma de cuento. Tiene además una narración muy cuidada y una de las tramas más originales dentro del panorama nacional.

En esta tercera entrega se nota una clara evolución de la autora y cómo la trama es mucho más intensa que en las dos anteriores novelas. Desde un principio la autora introduce al lector en la historia y va directa a lo que desea narrar. Como lectora agradezco que no haya mucha paja en una novela.

El ritmo de esta tercera entrega es algo más ágil que en las anteriores novelas, y la autora no da descanso al lector. A pesar de mostrarnos de forma exquisita la ciudad de Florencia y hacer que paseemos por sus calles, la historia avanza a un buen ritmo.

Otro elemento a destacar son los personajes. Tanto Clara, como Robin y Bosco son más maduros. Quizá aquí he echado de menos a Berta. Por otra parte, Dante es un personaje tan potente, que su sola presencia en muchas escenas “eclipsa” un poco a los protagonistas (no estaría mal un spin off de Dante para conocerlo un poco mejor). Yo lo agradecería mucho.

Y qué decir del final. Es perfecto y el que muchas de nostras esperábamos, sin duda. Aunque el triángulo amoroso Clara-Bosco-Robin está muy bien llevado, me ha gustado que la autora haya sido consecuente y haya apostado por quien ha apostado (tendréis que leérosla para saber de quién hablo).

Una última cuestión que me gustaría comentar. Me gusta que los editores den paso a este tipo de historias de autores españoles, porque estas novelas abren el mercado a muchos de nosotros. Esto siempre es de agradecer. 

Con la colaboración de Montena

Entrega del II Premio Ellas Juvenil Romántica, COMO DESEES

$
0
0



Si el próximo 1 de junio, sábado, estás en Madrid, Eva Rubio, Rocío Muñoz, administradoras de Juvenil Romántica, Gemma Xiol, editora de Montena y yo os invitamos a conocer de cerca la novela ganadora del Premio Ellas Juvenil Romántica.


Será a las 17.30 en el quiosco que se encuentra frente al Florida Park (ver plano). Una merienda al calor de la Feria del Libro, para charlar sobre Emma, Niko y COMO DESEES, y también sobre un premio que este año celebra su segunda edición.

Si en efecto puedes acompañarnos, te agradeceríamos que confirmaras tu asistencia lo antes posible mediante correo electrónico a info@ingeniodecomunicacion.com.
¡Nos vemos en El Retiro!

Luces en el canal, David Fernández Sifres

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de la novela ganadora del Premio Barco de Vapor de este año 2013. Se trata de Luces en el canal, de David Fernández Sifres.

SINOPSIS:Al hombre de la barca nunca nadie le ha preguntado su nombre. Tampoco le han preguntado qué son esas extrañas luces que salen a veces de su barca, ni quién es esa especie de monstruo de cara gigantesca y rectangular que aparece algunas noches. Pero Frits está decidido a averiguarlo, y entonces se dará cuenta de que la realidad es mucho más de lo que uno ve.




Luces en el canal cuenta la historia de un niño, Frederick o Frits, que perdió una pierna cuando era pequeño por culpa de una bicicleta, y un vagabundo. Entre ellos se crea una relación muy especial, como la que tendría un abuelo con su nieto.

Jaap Dussel y su mujer viven en un barco en uno de los muchos canales de la ciudad de Ámsterdam. Jaap es hombre que sobrevive de vender los peces que saca del río, aunque también vive de vender bicicletas. De un tiempo a esta parte Frits le deja una bolsa de comida por las noches para este matrimonio pueda sobrellevar el hambre.

Un día Jaap decide hacerle un regalo muy especial a Frits, una bicicleta adaptada a sus necesidades. Sin embargo, el regalo provocará un accidente y Frists acabará en la cama inmovilizado y el señor Dussel será arrestado.

Luces de la ciudad es un cuento realista sobre la situación de algunas personas desfavorecidas, un toque de atención sobre esta gente que parece invisible y muy pocas veces nos paramos a reflexionar el por qué han llegado a esta situación tan precaria. También es un relato con un toque de fantasía, sobre todo hacia al final.

Este tipo de relación que se crea entre un niño y un vagabundo es posible gracias a la inocencia y a la mirada limpia de prejuicios con la que observa Frits. Esta novela es ante todo un canto a la amistad entre dos personas que aparentemente nunca se hubieran conocido si no fuera por la curiosidad de Frits.

En el lado contrario a Frits se encuentra su madre, Erika, una mujer miedosa que protege a su hijo contra todo lo que ella cree que puede dañarle, ya sea montar en bicicleta o la amistad con un vagabundo. No obstante, Erika no podrá robarle lo que el señor Duseel le ha enseñado, creer en uno mismo y ser leal a nuestras ideas.

Otra de las cosas a destacar de la novela es la edición tan cuidada que ha hecho SM y las ilustraciones tan bonitas que hay. Verdaderamente son muy atractivas y realzan la narración de este autor.  

Para finalizar solo puedo alabar esta novela, una historia que rebosa poesía en cada página. Yo solo puedo que recomendar esta lectura, tanto a mayores como a pequeños.

Con la colaboración de SM

El cuaderno de Aroha, Francesc Miralles

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de una joyita que brilla con luz propia. Se trata de El cuaderno de Aroha, de Francesc Mirallesy publicada por Destino.

SINOPSIS: Josan pasa las vacaciones de verano con su abuelo en un hotel de la costa. Mientras trata de planificar el futuro inmediato, dedica su tiempo a leer libros de filosofía y a interrogarse sobre lo divino y lo humano.

Durante una siesta fallida, encuentra bajo el colchón de su cama un diario como los que guardaba su abuela de su infancia. Sobre las tapas de cuero, alguien ha escrito con purpurina plateada: DIARIO DE AROHA.
Fascinado con este hallazgo, Josan pasa los días siguientes leyendo el diario de una joven que, a punto de cumplir los dieciocho, dice odiar a sus adinerados padres y todo lo que ellos han dispuesto para su vida.
Dentro del diario, Josan encuentra una fotografía. Detrás de ella, Aroha ha escrito: «Búscame y te encontrarás».
Josan sufre depresión, por la que está siendo tratado. Pasa parte de las vacaciones en un hotel de la costa junto a su abuelo. Es un viaje que no le apetece hacer porque no tiene mucha relación con su abuelo, un hombre que le “obliga” a desayunar todos los días junto a una mujer y su hija Muriel.

No obstante, a pesar de la idea preconcebida que tenía de este viaje, en estas dos semanas encontrará algo más que un cuaderno extraño debajo de su colchón. En este hotel encuentra lo que lleva años buscando.

En este cuaderno halla las reflexiones de una chica, de la que se enamora enseguida.

Aquellos que le leéis mis reseñas sabéis que adoro las novelas de Francesc Miralles. Esta novela es otro pequeño tesoro en mi estantería. El cuaderno de Aroha tiene la magia que hace que cada vez leo algo de este autor caiga rendida a sus letras.

El cuaderno de Aroha, a pesar de ser tan corto, es una lectura que atrapa por las pequeñas perlas que el autor va dejando en todos los capítulos. Sin duda me quedo con: “Ama lo que es”, una frase que dice El padre Niebla.

Josan es el narrador de esta historia, un protagonista muy del estilo de Francesc Miralles. Josan es un chico que no encuentra su sitio en este mundo y aún no ha aprendido a soltar las amarras que lo unen a la niñez. En este caso Josan es ese antihéroe que busca salvarse a sí mismo, en un mundo que parece no estar hecho a su medida. Sin saber cómo se ha enamorado de esa chica que escribe en el diario. Se siente unido a Aroha de una manera extraña.

En el lado opuesto a Josan está Muriel, una aprendiz de escritora que ha decidido apuntarse a NaNoWriMo y escribir una novela en este mes. Muriel es una chica jovial y friki, alguien de la que no te enamorarías a primera vista. El encanto de Muriel está tras las gafas de culo de vaso que lleva.

En torno al “viaje hacia la madurez” que emprende Josan cuando llega al hotel estarán estas dos chicas. Ambas son importantes para que Josan comprenda que tiene que avanzar y no mirar atrás. Sin duda, el personaje que más me ha sorprendido es Muriel. Creo que el autor perfila muy bien a sus personajes femeninos.

Esta es la novela perfecta para leer en cualquier momento. Si os apetece una lectura corta, pero a la vez con encanto, El cuaderno de Aroha es un oasis en medio de un desierto.Tiene reflexiones que iluminan el día; solo hay que saber encontrarlas.


Presentación de Como desees dentro del festival de Valencia Negra

$
0
0
Mañana presento, dentro de los eventos del Festival Valencia Negra, mi novela "Como desees", un thriller juvenil romántico que ha resultado ganador del Premio Ellas de la editorial Montena. Me acompañarán Sergio Rodríguez y Olga Salar. Será a las 19:00 en Bibliocafé.


Estáis todos invitados

Conociendo a nuevos autores XXXV

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo una nueva sección de Conociendo a nuevos autores. Hace unos días conocimos a María Jesús Juan.

Hoy conoceremos a Marcos Chicot


SINOPSIS: El anciano filósofo Pitágoras es uno de los personajes con más poder político de su época. Está a punto de nombrar un sucesor entre sus grandes maestros cuando en su comunidad se inicia una serie de asesinatos. Cada muerte tiene lugar de un modo más desconcertante e imprevisible, reflejando tras ellas una mente oscura y poderosa que parece superar a la del mismísimo Pitágoras.

La enigmática Ariadna y el investigador egipcio Akenón tratarán de identificar al asesino a la vez que resuelven sus propios sentimientos. Un reto en el que los fantasmas del pasado se unen a las oscuras amenazas del presente. Un desafío del que resulta casi imposible salir con vida.
En esta novela, en la que gran parte de los hechos y los personajes son reales, el lector se adentrará en un misterio aparentemente irresoluble. A través de sus páginas descubrirá secretos inéditos y encontrará a los personajes más inquietantes que haya conocido jamás: el sibarita Glauco, el monstruoso Bóreas, el vengativo Cilón y, sobre todo, el misterioso desconocido que está utilizando sus capacidades prodigiosas para sembrar la muerte.
Autor:

Marcos Chicot nació en Madrid, España, en 1971. Es licenciado en Psicología Clínica, así como en Económicas y en Psicología Laboral. Escribió su primera novela -Óscar- en 1997. En 1998 escribió Diario de Gordon, con la que ganaría el Premio de Novela Francisco Umbral. Dos años más tarde escribió una novela juvenil que fue reconocida con el Premio Internacional Literario Rotary Club. Ha quedado finalista en premios de relato y de novela como el Max Aub, el Ciudad de Badajoz, el Juan Pablo Forner y el Premio Planeta.
Sus últimas novelas son thrillers históricos en los que entremezcla la ficción con personajes y hechos reales.
Está casado desde el año 2007 y tiene dos hijos -Lucía (2009) y Daniel (2012).
El Asesinato de Pitágoras lleva varias semanas consecutivas encabezando la lista de los eBooks más vendidos en Amazon, tanto en la categoría general como en la de Novela Histórica y en Policíaca / Negra / Suspense.
Además de su éxito entre los lectores, se alzó con el título de Finalista del Premio Planeta, el premio literario más dotado del mundo: 601.000 EUR / 800.000 USD.


www.marcoschicot.com

http://www.amazon.es/gp/product/B00C7COZHI/ref=as_li_tf_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24790&creativeASIN=B00C7COZHI&linkCode=as2&tag=wwwmarcoschic-21

Preguntas:

―¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
Mi novela es básicamente un thriller, un libro donde el lector no encontrará el momento de dejar la lectura. Los comentarios más habituales que recibo de los lectores resaltan su capacidad para enganchar. Los capítulos son muy cortos (4-5 páginas de media), alternan continuamente entre los diferentes hilos de la trama y suelen terminar de modo que el lector se diga ¡¿Y ahora qué va a pasar!? y necesite seguir leyendo.
Otro punto muy mencionado es que se aprende mucho con la novela. Es una novela a la que he dedicado todo mi tiempo (12-14 horas diarias, 6 días a la semana) durante casi tres años, entre documentación y escritura, y creo que eso aporta al contexto verosimilitud y riqueza.
Más cosas que se pueden encontrar en la novela: unos personajes interesantes y complejos, otros espeluznantes, trama elaborada y sorprendente (el lector no puede prever qué va a ocurrir), relación intensa y complicada entre los protagonistas… ¡un poco de todo!
El público al que va dirigido es todo aquel a quien le guste leer y no se ciña exclusivamente a un género muy concreto. Pienso que la clave para que la novela lleve tanto tiempo en lo alto de la lista de los más vendidos es que está gustando a todo tipo de público.

―¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
Este libro recoge varias de mis pasiones y de los elementos que siempre quise integrar en un libro. Llevaba años pensando en juntar todo aquello en una misma novela, pero no me sentí preparado para hacerlo hasta que ya había escrito unas cuantas novelas.
Las ideas generales las tenía claras desde el principio (no voy a revelarlas porque estropearía las principales sorpresas del libro). Pero luego dediqué casi seis meses a trabajar en la trama, a hacerla más intensa, más atractiva, y a que cada elemento estuviera colocado de modo que maximizara la fascinación y el "enganche" sobre el lector.

―¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
¡¿Sólo uno o dos?! Me temo que voy a tener que poner de manifiesto una vez más que me volví un poco loco a la hora de concebir y desarrollar esta novela. En mi biografía se menciona que soy psicólogo clínico. Pues bien, hice una lista de todos los personajes, escogí a los principales, y les apliqué algunos tests de personalidad para tener muy claros los matices de su forma de ser y que fueran consistentes y coherentes a lo largo de toda la novela. El resultado es que para cada personaje tengo su cociente de inteligencia y la puntuación obtenida en 22 factores de personalidad diferentes. Cada vez que tenía dudas de cómo iba a comportarse un personaje en una situación, consultaba el perfil detallado de personalidad que había elaborado.
Tras confesar esta locura perfeccionista (es la primera vez que revelo este detalle), diré que mis protagonistas "buenos" son muy tenaces, coherentes con sus valores y que la mayoría posee unas capacidades bastante por encima de la media. También tienen una sensibilidad elevada, aunque cada uno lo demuestra de un modo bastante diferente. Si me centro más en los "malos", me ceñiré a la sensación general que producen: inquietantes, y alguno llega a producir escalofríos.

―¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
Gracias a Internet, vivimos una auténtica explosión de obras y géneros como no se había visto nunca. Es un poco caótico, pero precisamente la falta de barreras es la que favorece la diversidad. Los blogs literarios ayudan a filtrar contenidos, o sea que quizás lo que echo de menos es que haya más blogs independientes que iluminen a muchos lectores que están un poco abrumados con tanta oferta, o que les cuesta encontrar por sí mismos las pequeñas perlas que se encuentran en el multitudinario y bullicioso panorama actual. Dicho esto, añadiré que en los últimos 3-4 años la situación ha mejorado muchísimo con el surgimiento de muchos blogs que se están consolidando como referentes. Va desde aquí mi reconocimiento por una labor en la sombra tan importante como descomunal y generosa.

―¿Cómo te ves dentro de unos años?
Responderé mejor a cómo me gustaría verme: Igual que ahora, es decir dedicando mi tiempo a mi familia y a escribir, pero con la seguridad de que mi familia tiene sus necesidades cubiertas de por vida. Para que eso ocurra, seguiré escribiendo los mejores libros que sea capaz, con la esperanza de que los lectores los acojan tan bien como están haciendo con El Asesinato de Pitágoras.

Si queréis aparecer en esta sección seguid estos pasos:

Necesito una imagen de la portada, y en formato word una sinopsis de la novela y una biografía del autor.También podéis contestar a unas simples preguntas para que sepamos algo más de vosotros:

-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
-¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
-¿Cómo te ves dentro de unos años?

Cuando tengáis todo el material me lo podéis enviar a laventanadeloslibros@gmail.com

Por favor, no me enviéis enlaces con vuestro material porque esto dificulta mi trabajo ni tampoco me sirven novelas que están a medio terminar en un blog. Una cuestión importante, tienes que ser seguidor del blog

Así que si tienes una novela que acaba de salir, ya sea en archivo digital, autopublicada o publicación tradicional, podéis mandarme vuestro material para colgar las entradas. 


El método Valérie: Sexo y seducción: secretos para ser infalible, Valérie Tasso

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo una lectura que no es exactamente una novela. Se trata de El método Valérie: Sexo y seducción, secretos para ser infalibles, de Valérie Tasso, publicada por Plaza y Janés.


SINOPSIS: Basta de fantasear con Christian Grey. Es el momento de abandonar el sofá, salir a la calle y enamorar a hombres reales. Con su particular estilo directo, agudo y desenfadado, Valérie Tasso nos enseña todo lo que necesitamos saber sobre el sexo y el arte de la seducción.

Es el momento de desdramatizar el sexo, de abandonar tópicos y prejuicios para desterrar frustraciones y ansiedades. Es el momento de desenvolverse mejor con los hombres, de perder el miedo a tomar la iniciativa, de disfrutar del placer y de encontrar nuestra seguridad perdida. A través de su experiencia y el estudio de la materia, la autora de Diario de una ninfómana nos enseña cómo empezar una nueva etapa llena de excitantes y satisfactorias aventuras amorosas, y lo hace de forma desenfadada, con ironía y humor, con realismo y conciencia, con frescura y naturalidad. Se trata de conocerse mejor a una misma para ganar en autoestima. Se trata de ser felices y de obtener satisfacción del sexo opuesto.
No sabía muy bien qué iba encontrarme en estas páginas. Puede parecer una tontería, para una mujer con pareja, que alguien le dé ciertos consejos sobre la seducción, aunque conforme iba leyendo dejé atrás los prejuicios y me dispuse a disfrutar de la lectura y de las reflexiones de la autora.

La autora, Valérie Tasso, intenta mostrarnos en este libro diversos métodos para seducir al sexo opuesto. En general trata de dar consejos de mujer a mujer, como experta en sexología que es. Aquí encontraremos algunas reglas básicas para afrontar la seducción. Lo hace de forma distendida, desdramatizando las diversas situaciones en las que nos podemos encontrar. Siempre habla desde su propia experiencia, y desde la observación que le ha dado el ser la conductora de algunos clubs de lecturas.

Hace además un repaso de manera muy superficial a muchas cuestiones,como por ejemplo los diferentes patrones de mujeres y hombres, la historia del beso, las partes de un pene o qué es el BDSM (bondage, disciplina, dominación, sumisión, sadomosoquismo).

La autora hace hincapié en gran parte de los capítulos en que sea la mujer quien tome las riendas de su vida sexual, que no sea una mera observadora de su sexualidad, sino que participe y goce con su pareja de todas las posibilidades que ofrece el sexo. Atrás quedó la idea de que la mujer no podía gozar en la cama, y si lo hacía era poco más que una zorra.

Sin embargo, a pesar de ser entretenido y de estar contado con bastante gracia, no profundiza demasiado en lo que promete el título, ser un manual de seducción, como tampoco es un referente sobre el sexo.

Para terminar os dejo una de las frases más acertadas de este manual: 

Y para finalizar, cuando estés desesperada, no caigas en aquello de “todos los hombres son iguales” (quizás seas tú la que no eres capaz de buscar otros perfiles).


Con la colaboración de Plaza y Janés

Me voy a la Blogger Lit Con

$
0
0
Hola a todos. La Blogger Lit Con está a la vuelta de la esquina. Como todos los años, vuelvo a Madrid para compartir este día tan especial.


Antes de la gran quedada, el día 30 de mayo presento Ojos azules en Kabul en la Fnac de Callao. En la mesa estaré acompañada por Dani Ojeda. En evento será a las 19:00.

El viernes 31, a las 19:00 estaré firmando en la caseta de Plataforma, 162.

El sábado 1, a las 19:00 estaré firmando en la caseta de Liberespacio, 109.

Antes de la firma, recibiré el Premio Ellas Juvenil Romántica en un encuentro en el que nos gustaría contar con tu presencia. Será en el quiosco situado en la esquinas del Paseo de Fernán Núñez esquina con elPaseo Venezuela, frente a la recién inaugurada Biblioteca Trías. El móvil de contacto (por si vienes y no encuentras el quiosco) será 629280954.

Nos vemos en la feria

El secreto del amor, Daniel Blanco

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo la novela que el XXVIII premio Jaén de Narrativa Juvenil 2012, El secreto del amor, del autor Daniel Blancoy publicada por Montena.


SINOPSIS: El astrólogo del reino es el único que lo sabe... porque las cartas nunca mienten: un inminente peligro se cierne sobre Edom.

En la corte, traidores vestidos de fieles servidores traman acabar con el rey y, para hacerlo, necesitan a Isabel, su única hija. Ella, ajena a todo, pasa sus horas estudiando poesía, bordando pañuelos y paseando por los jardines de palacio con su doncella. Pero todo cambia una noche oscura cuando la reina, sin causa aparente, enferma hasta debatirse entre la vida y la muerte; la princesa, desesperada, hace llamar a Diego, el hijo menor del boticario, para que salve a su madre. Basta una mirada para saber que un intenso sentimiento, desconocido hasta entonces para ella, ha empezado a germinar en su corazón, un sentimiento para el que no existe ni remedio medicinal ni brebaje milagroso.
La reina Josefina se encuentra gravemente enferma y el médico de la corte no encuentra un remedio a su mal. La princesa Isabel decide llamar, como último recurso, a Diego, el hijo del boticario real. Diego consigue elaborar un jarabe que logra curar a la reina. Gracias a este infortunio, Isabel se sentirá cada vez más atraída por el hijo menor del boticario. Por otra parte, Diego también descubrirá un sentimiento nuevo que se aloja en su corazón.

Esta es una historia que nos lleva a la época de princesas, de palacios y reyes. Y aunque no es una propiamente una novela histórica, sí que advertimos el trabajo de documentación que ha realizado el autor en todo lo referente a las reglas de protocolo. También el autor ha sabido recrear el ambiente palaciego de épocas pasadas. Este punto la hace un tanto diferente a las novelas a lo que se publica hoy en día.

Encontramos amor a primera vista entre los dos protagonistas, secretos palaciegos, un reino que está en peligro y una boda no deseada. Vamos a ser partícipes de cómo surge el amor entre Isabel y Diego, como también veremos las intrigas que se cuecen en palacio o la magia que contiene un simple brebaje.  

La novela es tierna, con un lenguaje muy cuidado y unas descripciones elaboradas sin llegar a ser recargadas. Quizá sea este detalle lo que más me ha llamado la atención y lo que me gustaría recalcar. Como lectora aprecio que esta historia nos lleve a tiempos pasados, aunque con una narración muy actual y ágil. Esto no quiere decir que los diálogos no sean elaborados.

Los personajes principales, Isabel y Diego se comportan como lo harían dos adolescentes cualesquiera. Dicen que los polos opuestos se atraen, y esto mismo ocurre con ellos (una princesa y un plebeyo), se enamoran y tratan de ocultar su amor prohibido, aunque no por mucho tiempo.

Los personajes secundarios también tienen su peso. Están bien construidos, aunque en algún momento puedan parecer estereotipados. Desde luego no es algo que me moleste especialmente.

Sin embargo, a pesar de todo lo dicho, opino que el final es un poco precipitado y que podríamos haber saboreado algo más esta historia. Yo lo habría agradecido. Esta es de esas novelas que te gusta paladear por la sensibilidad que ha mostrado el autor.

El secreto del amores una novela sin grandes pretensiones por la sencillez de su trama, aunque con una pluma exquisita que engancha desde la primera página. 

Alfred & Agatha, Los diez pájaros Elster, Ana Campoy

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de una novela para los más pequeños de la casa. Se trata del primer volumen de las aventuras de Alfred & Agatha, Los diez pájaros Elster, de la autora Ana Campoy y publicado por Edebé.


SINOPSIS: En esta primera entrega, Alfred vivirá la aventura más increíble que jamás hubiera imaginado. Junto a Agatha y su perra Morritos Jones, investigará la desaparición de las diez joyas Elster, unas lujosas figuras con forma de pájaro. Y los tres se verán implicados en un caso de auténticos detectives cuando la dueña de las joyas, la vieja señora Elster, también desaparece.

Alfred nunca hubiera pensado que saltaría en tirolina, que se colaría en una mansión a escondidas ni que sobreviviría a un ataque de pájaros hambrientos. Pero lo que jamás habría creído es que gracias a esta aventura, lograría encontrar amigos de verdad.
La autora, Ana Campoy, amante del séptimo arte, ha querido hacer un guiño al cine y a la literatura llamando a sus protagonistas Alfred (en honor al director de cine Alfred Hitchcock) y Agatha (en honor a la novelista Agatha Christie). A partir de aquí, la autora ha imaginado cómo sería la vida de estos dos niños si se hubieran conocido.

Alfred&Agatha es una novela muy bien planteada desde la primera página, con dos protagonistas muy diferentes, aunque se complementan a la perfección. Nos presenta a un Alfred inquieto y soñador. La otra protagonista es Agatha, una niña adinerada, con una mente despierta y segura en sus decisiones. En este equipo hay otro personaje casi tan importante como Alfred y Agatha. Se trata de Morritos Jones, una perra a la que solo le falta hablar.

Durante la trama la autora hace gala de su pasión por el cine y va dejando detalles para los amantes, que como yo, aman este arte. Hace una buena combinación entre el cine y la literatura, otro detalle que es de agradecer. Además, la narración es ágil y mantiene al lector en todo momento pegado a sus páginas.

Otro elemento a destacar es el lenguaje que usa la autora en esta primera entrega. Sabe en todo momento qué quiere contar y a quien dirigida la novela. No escatima en utilizar adjetivos “raros” que obligan al lector de menos edad a visitar el diccionario.

Con esta novela Ana Campoy me ha convencido, no ya solo porque maneja muy bien la trama de suspense, sino también porque ha creado a dos personajes entrañables. Este tipo de novelas me recuerdan a las lecturas que leía con pasión en mi niñez como son Los cinco, Los tres investigadores o Los Hollister, por poner un ejemplo. Tanto aquellas lecturas como esta que nos ocupa son de largo recorrido y le auguro un buen futuro.

Solo me queda decir que estas novelas son estupendas para los chavales de diez u once años, aunque como todas las buenas historias, esta también la recomiendo para todos aquellos que aún conservan un espíritu más joven.

XXII Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil

$
0
0

1.      Se establecen dos modalidades de premio: modalidad infantil, para obras de narrativa dirigidas a lectores de 7 a 12 años, dotada con 25.000 euros, y modalidad juvenil, para obras dirigidas a lectores de más de 13 años, dotada con 30.000 euros. El hecho de participar en una modalidad excluye la posibilidad de hacerlo en la otra.

2.      La concesión del Premio en sus dos modalidades supone que el autor cede en exclusiva a Edebé todos los derechos de explotación sobre la obra, por toda la vigencia de la propiedad intelectual, en cualquier lengua, formato, canal de distribución, ya sea de forma directa o mediante terceros, para todo el mundo; cesión que el autor se obliga a formalizar mediante la firma del contrato de edición estándar que en ese momento tenga en vigor la editorial. La dotación del Premio se computará como anticipo a cuenta de los derechos de autor obtenidos mediante esas explotaciones.

3.      La editorial Edebé tendrá una opción preferente para la adquisición de los derechos, en todas las lenguas del Estado español, de las obras que el Jurado considere  de interés publicar y que no hayan obtenido el Premio en alguna modalidad.

4.      Las obras deberán ser originales totalmente inéditos, de tema libre y escritos en castellano o en cualquiera de las lenguas del Estado. El género literario debe ser novela.

5.      Se remitirán dos copias a esta dirección: Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil. Editorial Edebé, Paseo San Juan Bosco, 62, 08017 Barcelona. Deberá especificarse claramente a qué modalidad del Premio se opta.

6.      La extensión de las obras será de un mínimo de 20 páginas y de un máximo de 80 para la modalidad infantil, y de 80 a 200 para la juvenil. Los trabajos se presentarán mecanografiados a doble espacio y escritos por una sola cara en hojas de papel tamaño DIN-A4. Se acompañarán de copia en soporte informático.

7.      Los originales se enviarán bajo plica. Las plicas deben contener el nombre, la dirección, el e-mail y el teléfono del autor. El Jurado procederá a la apertura de plicas una vez fallado el Premio en sus dos modalidades.

8.      Cada concursante podrá enviar cuantos originales de su propia autoría desee para una sola modalidad.

9.      El hecho de participar implica el compromiso de no optar a otros premios con las obras presentadas a concurso, así como la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para dichas obras.

10.  El plazo de admisión de originales terminará el 15 de septiembre de 2013. No podrán presentarse al concurso el personal del grupo Edebé ni los ganadores de la anterior edición.

11.  El Jurado será nombrado por Edebé y estará formado por especialistas en literatura y educación. Su composición se dará a conocer en el momento de publicar el fallo del Premio. El Jurado emitirá un veredicto inapelable. El veredicto del Jurado será dado a conocer a finales de enero de 2014 en el transcurso de un acto que se convocará para este fin.

12.  Los originales no premiados serán destruidos dentro de los cuatro meses siguientes a la adjudicación del Premio. La editorial no responde, en ningún caso, del extravío o pérdida de algún original.


13.  La participación en el Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil implica la plena conformidad y aceptación de estas bases.

Conociendo a nuevos autores XXXVI

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo una nueva sección de Conociendo a nuevos autores. Hace unos días conocimos a Marcos Chicot.

Hoy conoceremos a Susana Grissom.

SINOPSIS: Año 2010, Venecia. Mientras dan un paseo en góndola, un matrimonio parisino, que disfruta de unas vacaciones en Venecia, muere asesinado al ser testigos de un extraño robo. El atraco se produce en la casa donde se hospedó Wolfang Amadeus Mozart, durante el carnaval de 1771.
Año 2011, Toronto. Allison Dumont, hija de un astrofísico llamado John Dumont, ve cómo su vida cambia en tan solo un fin de semana con la muerte por accidente de tráfico de sus padres. Un día después, su casa es asaltada, llevándose los ladrones solamente el portátil y el contenido de un cajón del despacho de su padre.
Los tres incidentes están relacionados y serán Allison, junto a su amigo de instituto Mark Finsch, quienes descubrirán los secretos que tan celosamente guardaba John Dumont.

El lector podrá vivir historias desde Keops al año 2012, pasando por conspiraciones masónicas e intereses comerciales de gente poderosa. Las situaciones principales se desarrollarán en Puerto viejo (Costa Rica), Toronto, Washington, New York, pero también visitarán en algún momento: Oeste del Canadá, Barcelona, Ámsterdam y Finnmark en el norte de Noruega.
Autor:

Sara Grissom nació el año 1960 en Barcelona. Curso estudios hasta bachiller elemental para empezar a trabajar a los quince años en una empresa relacionada con el mundo del automóvil, al cabo de unos cuatro años descubrió su vocación por la informática y realizó cursos de programación, algunos de ellos en IBM, y otros en Proyectos Universidad Empresa en la UPC, para cambiar de trabajo cómo analista programadora en un agente IBM, y luego en una empresa de servicios informáticos de Barcelona hasta el año 2007. En el año 2004 colaboró en el libro: Café, Copa y Puro, Guía Gimeno del gourmet, creando el software y la adaptación online de la guía que se adjuntaba con el libro, presentado en la Feria de la alimentación en Barcelona 2004.
Es a partir del 2008 cuando puede dedicarse a leer y escribir acudiendo a varios talleres de novela en el ‘Laboratorio de Escritura’ de Barcelona, donde asistió a tres cursos con el escritor Leonardo Valencia.

Preguntas:

―¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
Acción, intriga, asesinatos, trama política, y algo de ciencia ficción.

―¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
Me basé en la Teoría de la conspiración, añadí algunos enigmas que todavía están por descubrir como la construcción de Keops, y añadiendo unos protagonistas bastante jóvenes la historia se tejió fácilmente.

―¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
Mi protagonista principal es ‘EL HOMBRE QUE NUNCA LO FUE’ (ni lo será), no me gusta hablar de él, pues prefiero que el lector se sorprenda cuando lo conozca, pero dos adjetivos para él serian: ENCANTADOR, UTOPICO.
En cuanto al resto hay de todo, políticos corruptos, gente poderosa, y jóvenes dispuestos a descubrir que el mundo no es lo que parece.

―Qué crees que le falta a la literatura actual?
Dinamismo, actualidad, frescura, liberación, originalidad.

―¿Cómo te ves dentro de unos años?
Espero que delante de una portátil, tablet o cuaderno, pero escribiendo, contando historias en papel o digitales, hilando ficción y realidad que siga entreteniendo. Porque al fin y al cabo es lo único que pretendo: entretener.

Si queréis aparecer en esta sección seguid estos pasos:

Necesito una imagen de la portada, y en formato word una sinopsis de la novela y una biografía del autor.También podéis contestar a unas simples preguntas para que sepamos algo más de vosotros:

-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
-¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
-¿Cómo te ves dentro de unos años?

Cuando tengáis todo el material me lo podéis enviar a laventanadeloslibros@gmail.com

Por favor, no me enviéis enlaces con vuestro material porque esto dificulta mi trabajo ni tampoco me sirven novelas que están a medio terminar en un blog. Una cuestión importante, tienes que ser seguidor del blog

Así que si tienes una novela que acaba de salir, ya sea en archivo digital, autopublicada o publicación tradicional, podéis mandarme vuestro material para colgar las entradas. 

La Élite, Kiera cass

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de La Élite, la segunda parte de La Selección, de Kiera Cass y publicado por Roca editorial.

SINOPSIS: De las treinta y cinco chicas llegaron a palacio para competir en la Selección. Todas menos seis han sido devueltas a sus hogares. Y solo una conseguirá casarse con el príncipe Maxon y ser coronada princesa de Illea.

América todavía no está segura de hacia dónde se inclina su corazón. Cuando está con Maxon, se ve envuelta en un romance nuevo y que la deja sin aliento, y ni siquiera puede imaginar estar con nadie más. Pero cuando ve a Aspen en los alrededores de palacio, los recuerdos de la vida que planeaban tener juntos se agolpan en su memoria. El grupo de chicas que llegaron a palacio se ha visto reducido a la Élite de seis, y cada una de ellas va a hacer todo lo posible por ganarse a Maxon. El tiempo se acaba y América tiene que tomar una decisión.
Sin embargo, cuando ya cree que ha llegado a la conclusión definitiva, un suceso devastador hace que se lo vuelva a plantear todo de nuevo. Y mientras lucha por averiguar dónde está su fututo, los rebeldes violentos que quieren derrocar la monarquía se hacen cada vez más fuertes y sus planes podrían acabar con cualquier aspiración que América pudiera tener de un final feliz
La Élite empieza en el punto donde dejó la autora el final de La Selección, o sea, un momento álgido de la historia. América tiene dudas con respecto a Maxon y a Aspen. No sabe muy bien a quién elegir, aunque las circunstancias harán que Maxon haga ciertas cosas con las que no estará muy de acuerdo América. Esto le acerca algo más a Aspen y recuerda momentos que vivieron en Carolina.

A pesar de que Maxon le pide en alguna ocasión que confíe en él, América sigue dudando durante buena parte de la novela, algo comprensible teniendo en cuenta que solo tiene 17 años. En ocasiones, advertimos que Maxon hace cosas que me han parecido ilógicas, y al igual que le pasa a América, él también está sometido a mucha presión. En el otro polo está Aspen, que desea seguir siendo el protector de América, de volver a conquistarla siendo el chico que ella conoció. Pondrá todo de su parte para que esto sea así.

Debo reconocer que durante buena parte de la novela América me sacó de mis casillas, aunque también es cierto que ha tenido momentos en los que he aplaudido su valentía. Aun así, reconozco que, al igual que la protagonista, me he sentido igual que ella. La autora ha sabido jugar en cierta manera con el lector y ha creado una serie de dudas, que son las que tiene América.

La trama, aunque queden seis chicas y la tensión entre ellas es más que evidente, me pareció repetitiva. Hay algún giro interesante, aunque no aporta mucho más que la primera parte. Al menos esta es la sensación que yo he tenido. Es cierto que conocemos algo más a la reina, y sobre todo al rey, pero me hubiera gustado saber algo más de la trama de los rebeldes. También conocemos otras facetas de Maxon con los que puedes estar más o menos de acuerdo.

La novela tiene una trama simple, es muy ágil y la autora carga en diálogos frescos. Esta es una trama que se devora en unas horas.

Quizás la autora ha dejado lo interesante para el final y ese giro me ha gustado bastante. Solo espero que el tercero esté a la altura de lo que promete este segundo y no haya relleno. Desde luego, en este triángulo amoroso yo tengo un favorito. Espero que se decante por él.


Con la colaboración de Roca Editorial.

CONCURSO PARA ESCRITORES E ILUSTRADORES

$
0
0
CONCURSO PARA ESCRITORES E ILUSTRADORES



La editorial Otros Mundos pone en marcha un nuevo proyecto. Esta vez se trata de un libro educativo compuesto por cuentos infantiles con valores. Y para escoger los cuentos, las lustraciones y la portada ponen en marcha un concurso.
Tanto escritores como ilustradores tendréis todo el verano para realizar vuestros trabajos. La fecha de entrega máxima es el 05/09/2013 a las 00h al mail contacto@editorialotrosmundos.com

Bases para escritores:
―Cada participante puede concursar con un cuento infantil de tema libre. Es imprescindible que la historia gire alrededor de un valor. Los cuentos presentados deberán de ser educativos.
―Los cuentos estarán escritos en castellano y serán de una longitud de 3-4 páginas, letra Georgia punto 12, interlineado 1.5, en formato Word o PDF.

Bases ilustradores:
―Cada ilustrador podrá participar con cuatro bocetos. Elegirá un cuento clásico para mostrar el estilo que utilizaría en las ilustraciones.
―Entre los bocetos será imprescindible que haya una tipo portada y otra con los personajes en acción con paisaje de fondo.
―Las ilustraciones no serán las utilizadas en el libro, sino una muestra del trabajo del artista para poder votar.
―Las lustraciones se enviarán en formato .jpg o PDF.

¡Recuerda!
Los autores aseguran que los cuentos e ilustraciones enviadas son originales y de su autoría.
Los autores de los cuentos aseguran que estos no han sido publicados con anterioridad.
Los cuentos ganadores serán parte del próximo proyecto de Otros Mundos.
Los ilustradores ganadores entregarán las ilustraciones requeridas para el proyecto y entrarán a formar parte del mismo.
Los ganadores del concurso ceden los derechos para llevar a cabo el proyecto según la forma de trabajar de Otros Mundos (especificada en la web)

El concurso podrá ser declarado desierto por la falta de participación o de calidad de los trabajos enviados.

Presentación de COMO DESEES, Casa del libro

$
0
0
Hola a todos. Hoy os traigo la noticia de la presentación de Como desees, el sábado 15 de junio a las 19:00, en Casa del libro de Valencia (Russafa). Me acompañarán en la mesa Sergio Rodríguez y la autora Olga Salar


Si os apetece acompañarnos os esperamos mañana.

ILUSIONARIA 4 Busca escritores e ilustradores

$
0
0

Normas de envío de trabajos para la selección. Para ambos, decir que el tema elegido son las aventuras, en toda su extensión. Pueden ser aventuras clásicas, mundos tipo “adventure Time”, etc. Pero aventuras. El target son niños de entre 7 y 12 años. Ante todo, tanto en uno como en otro caso, se va a buscar y premiar. La originalidad sobre todas las cosas. ¡ánimo y suerte! 

Escritores 
1. Los escritores deberán enviar para la selección. LA SINOPSIS O ARGUMENTO DEL CUENTO QUE ESCRIBIRÁN SI SON SELECCIONADOS Y LAS DIEZ PRIMERAS LÍNEAS DEL MISMO. 
2. Se enviará en el siguiente formato: Documento de Word, Times New Roman,  12, doble espacio 
3. Se remitirá por correo a contacto@ilusionaria.com, poniendo como asunto  “ILUSIONARIA 4: ESCRITORES” 
4. Un jurado de 4 personas valorará los relatos. 
5. El plazo para el envío es del 15 del 06 al 15 del 07 

ILUSTRADORES 
1. Los ilustradores deberán adjuntar su book (si es digital la web o blog donde  lo tienen alojado) y una ilustración de carácter infantil. 
2. Se enviará en formato gráfico a elegir por el autor, pero preferiblemente se  sugiere que sea formato Photosop. 
3. Se remitirá por correo a contacto@ilusionaria.com, poniendo como asunto  “ILUSIONARIA 4: ILUSTRADORES” 
4. La encargada de ilustración y su jurado técnico se encargarán de supervisar  los trabajos. 
5. El plazo para el envío es del 15 del 06 al 15 del 07.
 IMPORTANTE: En el caso de los escritores, los relatos deberán llevar el nombre y los apellidos, no se admitirán relatos con pseudónimo ni sin identificar. 


II Premio Literario “LA CAIXA”/PLATAFORMA

$
0
0

―”la Caixa” patrocina íntegramente el certamen, organizado por Plataforma Editorial.

―Podrán participar todos aquellos jóvenes entre 14 y 25 años cuyas obras, en catalán o castellano, se ajusten a la categoría de novela juvenil.

―El ganador, que se dará a conocer a principios de 2014, recibirá una dotación económica de 3.000 euros y verá su obra publicada en una tirada de 3.000 ejemplares.

“la Caixa” y Plataforma Editorial han convocado la segunda edición del Premio Literario “LA CAIXA”/PLATAFORMA, dirigido a escritores que tengan entre 14 y 25 años, con el objetivo de promover la literatura entre los jóvenes. Tras el éxito de la primera edición, ”la Caixa” patrocinará nuevamente este premio, a través de su marca para jóvenes LKXA.

La obra ganadora será premiada con 3.000 euros y, además, será publicada dentro del sello juvenil Plataforma Neo, en una tirada de 3.000 ejemplares. Podrán participar en el certamen todos aquellos escritores que, antes del 1 de noviembre de 2013, tengan entre 14 y 25 años. Las obras, originales e inéditas, deberán ajustarse al género de la novela juvenil y podrán estar escritas tanto en catalán como castellano.

El jurado estará compuesto por el escritor Francesc Miralles y el director de Plataforma Editorial, Jordi Nadal, mientras que la editora de Plataforma Neo, Miriam Malagrida, será la secretaria del certamen. El veredicto, que será inapelable, se hará público a principios de 2014.

Los interesados en participar en el Premio Literario “LA CAIXA”/PLATAFORMA deberán enviar sus novelas a Plataforma Editorial, siguiendo las bases establecidas por dicha empresa, antes del 1 de noviembre de 2013

Descarga las Bases AQUÍ 

Más infomación AQUÍ
Viewing all 822 articles
Browse latest View live