Quantcast
Channel: La ventana de los libros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 822

Wabi-Sabi, Francesc Miralles

$
0
0

SINOPSIS: Samuel mantiene desde hace ocho años una relación con Gabriela, pero sigue viviendo solo en su piso de soltero. La primera mañana de junio recibe una postal sellada en Japón que muestra un gato con la pata levantada y una enigmática nota: «WABI-SABI.» Días más tarde le llega una segunda postal con la fotografía de un templo.
Un evento inesperado le impulsará a viajar al país asiático, donde aprenderá la belleza de las cosas imperfectas y se abrirá una inesperada ventana al amor.

La relación de Samuel con Gabriela no pasa por su mejor momento. Después de ocho años, ella está pensando en pasar página y ha organizado un viaje a París para poner tierra de por medio. Se suceden una serie de llamadas en las que ella trata de explicarle que no se volverán a ver. Por último, para añadir algo de emoción en el día a día de Samuel, recibe dos postales, en concreto de Kioto, de alguien que no conoce. Es así como se embarca en un viaje hacia lo incierto, a la búsqueda de esa dirección de correos que viene desde la otra parte el mundo, de Japón.

Reconozco que no puedo ser objetiva con este autor, porque todo lo que escribe me gusta, y mucho. Esta es la última novela que he leído de él y llegó a mis manos de una manera casi mágica, pero como mágicas suelen ser las historias que narra. De alguna u otra manera, el autor siempre logra conectar con algo muy profundo.

Debo decir que en aquellos momentos estaba pasando un bache, y cuando el autor me regaló el libro, supe que tras sus páginas había algo más que una historia intimista, Wabi sabies una novela que me llegó al corazón. No me avergüenza decir que recibí la novela con lágrimas y la terminé con una gran sonrisa. Esta podría ser una de las razones por las que recomiendo la novela, pero hay otras muchas que tendréis que descubrir en esta obra.

El concepto filosófico de Wabi sabi sepodría resumir en la belleza de lo impermanente, de lo imperfecto, de lo etéreo. Como idea, es posible que a un occidental le llegue a chocar, pero a mí me parece que tiene mucho que ver con ese carácter tan particular de los japoneses. Se podría decir que Wabi sabi está siempre presente en nuestras vidas, como por ejemplo, ahora que estamos en otoño, la caída de las hojas y su consiguiente cambio de tonalidades, o la explosión de colores que hay en primavera. Es ver la belleza en lo que no permanece y es percibir la emoción de la energía que fluye. Son sensaciones puras, que pueden durar lo que dura un parpadeo. Quizás esta sea una de las razones por la que a los japoneses les guste tanto esos jardines austeros o que prefieran la belleza de un haiku al cuadro de un pintor famoso.

Y si hablamos de sensaciones, esta novela está llena de ellas. La prosa es bella, como suele ser habitual en el autor; no se deja llevar por el abuso de adjetivos y adverbios. Podría decir que toda la novela está impregnada de ese concepto Wabi sabi.  

Hay momentos en los que me he sentido identificada con el protagonista, que he estado tan perdida como él y que al final he encontrado respuestas a algunas de mis preguntas. No es fácil que un autor me provoque tantas emociones como lo hace Francesc con la mayoría de sus obras. Sin duda, es de las pocas novelas que con el tiempo volveré a releer algunos pasajes. No sé si es una lectura para todo el mundo, lo que sí sé es que es una historia para mí. 




Viewing all articles
Browse latest Browse all 822

Trending Articles