Quantcast
Channel: La ventana de los libros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 822

El guardián invisible, Dolores Redondo

$
0
0

SINOPSIS: En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.

En Elizondo están ocurriendo una serie de crímenes que conmociona a la pequeña población. La primera chica en ser encontrada no es la primera chica en ser asesinada. Todas son chicas jóvenes a las que se les rasura el vello púbico y se les rasga la ropa. El asesino coloca las manos de sus víctimas de manera virginal.  Se encuentra, además, restos de pelo que no parecen humanos. En torno a los crímenes parece haber una ceremonia funeraria.

De estos casos se ocupa la inspectora Amaia Salazar, una mujer que arrastra un pasado con pasajes muy oscuros. Un personaje complejo, que además de esconder ciertos secretos, ha de enfrentarse a uno de los casos más difíciles de su carrera como policía.

El guardián invisible es la primera obra que leo de esta autora, y sabiendo que es una trilogía, no será la última. El guardián invisible es algo más que una novela negra. Por una parte seguimos la investigación de Amaia y todos los contratiempos que van surgiendo, y por otra parte, advertimos esa subtrama que resulta tan o más interesante que la propia trama principal. Amaia se ha de enfrentar a un asesino en serie, aunque para resolverlo tendrá de poner en orden algunos aspectos de su pasado.

La trama va siguiendo un orden cronológico, aunque no así sucede con la subtrama. Vamos conociendo el pasado de la protagonista con algunos detalles que se intercalan con la investigación. Esto hace que haya una empatía con la protagonista, y que en cierta manera la conozcas al detalle. Sentimos el miedo que persigue a Amaia desde que era pequeña y sus angustias. Por qué ella era diferente a sus hermanas y por qué su padre trataba de protegerla. Si por algo me ha gustado esta obra ha sido por el trabajo que ha hecho la autora al construir a Amaia. Está muy bien perfilado, sobre todo a nivel emocional. No sólo es ella, también lo son los personajes secundarios, aunque evidentemente no se detiene de la misma manera que con Amaia.

Otro aspecto a destacar es la ambientación que ha utilizado la autora para la novela. La sitúa en medio de bosques, donde las creencias de lo sobrenatural siguen muy arraigadas. A veces se mezcla lo real con lo fantástico, con lo que logra sorprender al lector. El ambiente con el que nos encontramos es, muchas veces, asfixiante.

En cuanto al ritmo decir que es ágil, salvo en algún momento en el que se detiene para narrar esos bosques donde suceden cosas inexplicables.

En fin, El guardián invisiblees una novela que te engancha desde la primera página. Es mucho más que una novela negra. Yo diría que está a medio camino entre el trhiller y la novela costumbrista.


Con la colaboración de Destino.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 822

Trending Articles