
SINOPSIS: ¿Y si la esencia de la persona estuviese en el corazón?Un año después de perder al amor de su vida, Quinn Sullivan no consigue pasar página. Como parte del duelo, escribe a todas aquellas personas que se salvaron gracias a los órganos donados por su novio Trent. Consigue contactar con todos ellos, excepto aquel que recibe su corazón.Aunque Quinn sabe que no debería, descubre quién es el receptor, un chico de diecinueve años llamado Colton Thomas. Cree que si logra ver a Colton, podrá superar el dolor de su pérdida. Pero su atracción es innegable, y entre ellos nace rápidamente una relación.Colton cree que se trata de una casualidad, y aunque este nuevo amor ayude a Quinn a sobreponerse, no puede vivir ocultándole el secreto a su nuevo amor. La única salida es explicar la verdad, pero ¿y si eso conlleva perderlo?Porque cada latido es un sueño por cumplir.
En Un corazón para dos nos encontramos con dos protagonistas que en apariencia no tienen nada que ver, aunque poco a poco les unirá el corazón que perteneció a Trent, el novio de Quinn. Ella propicia un encuentro con Colton, el receptor del corazón de Trent. Tras un breve desencuentro, surge la magia entre ellos.
Colton es un personaje con una alegría contagiosa, activo y con ganas de comerse el mundo. Adora el mar e ir en kayac. En cambio, Quinn es una chica que vive en el dolor, no puede olvidar a su novio. Incluso cuenta los días desde el fatal accidente. Sin embargo, cuando conoce a Colton, algo dentro de ella se desquebraja y le hace salir de ese caparazón en el que estaba metida. Al principio quiere creer que es el corazón de Trent el culpable de que se sienta atraída por Colton, aunque poco a poco se dará cuenta de que no es así. Colton tiene una personalidad arrolladora, y lo más importante, consigue hacerle reír.
Esta es, sin duda, una novela que habla del amor que toca a tu puerta y entra en tu vida, esa clase de sentimientos con una fuerza arrolladora que no puedes esconder y menos aún evitar. Es una historia que habla de las segundas oportunidades, de las que tenemos que dejar que sucedan, frente a las que no podemos dar media vuelta y salir corriendo. Es un una historia que te llega, te remueve por dentro y te hace reflexionar sobre el momento en el que debes pasar página, y cómo sobrellevar el dolor de ver que puedes seguir con tu vida sin la persona que amabas.
Pd: esta reseña salió en el número 2 de la revista el aLIJo