SINOPSIS: Entre julio y noviembre de 1938, tuvo lugar una de las mayores batallas de la Historia.En ella perdieron la vida cerca de cien mil combatientes. Con el tiempo, se conocería como la Batalla del Ebro. En medio de aquel cruel escenario, un padre y un hijo, Florencio y Rodrigo Sandiego, luchan en bandos enfrentados. Al mismo tiempo, el joven Rodrigo y su enamorada Sofía, son separados por el destino. Bajo el fuego de las balas, lucharán por recuperar su amor.
Estamos en plena guerra civil. Rodrigo Sandiego asiste a la presentación de un libro de un amigo de su progenitor. En la librería conoce a Sofía, una chica de la que se enamora. Por otra, desde hace un tiempo padre e hijo no se hablan. Después de la muerte de la madre, Rodrigo se va alejando de su familia y decide alistarse en el bando de los golpistas, o sea, de los falangistas, mientras que Florencio, su padre, es un hombre idealista, de fuertes convicciones políticas que lucha en el bando de los republicanos. En mitad de la contienda, cuando la guerra aún no está decidida, ambos se replantean muchas cuestiones.
Bajo el fuego de las balas pensaré en ti es una obra que está escrita por dos autores, y antes de comenzar con la lectura intuía que me iba a gustar. Son varias las novelas que he leído de uno de los autores, en concreto de Santiago, y todas me han dejado buen sabor de boca. Me queda leer en solitario a Roberto, así que me apunto alguna de sus novelas para futuras lecturas.
Cuando se habla de la guerra civil, el que más y el que menos, tiene una historia que contar. Fue un hecho histórico que a día de hoy aún no hemos podido pasar página. Hay muchas cuestiones que aún nos duele recordar, bien porque no están resueltas o bien porque se trata de tapar. Que si los rojos hacían tal cosa, que si los falangistas hacían otras tantas. En ambos bandos ocurrieron barbaridades y hubo muertes. Todos perdimos a alguien en aquella guerra que enfrentó a hermanos, a primos, a amigos y a vecinos. Aún me emociono con la historia de mi abuelo, de la quinta del biberón, socialista convencido, que luchó en el bando de los republicanos. Sin embargo, la historia de mi familia no es muy diferente a otras y es una de las tantas que se podría contar.
Puede que esta novela escrita a dos cabezas, como le gusta decir a Santiago, sea una de las miles de anécdotas que pudo haber sucedido durante la contienda. No tiene que ser fácil construir una historia que transcurra en la guerra civil y que los autores traten de ser neutros con ambos bandos. Y es que una de las cosas que más me ha gustado de esta obra, sea la neutralidad con que narran unos hechos.
Son muchos los temas que trata esta novela, no sólo narra unos hechos cruentos, porque ¿qué guerra no es cruel?, si no que nos hace reflexionar sobre ciertos valores que están por encima de unos ideales, como también nos hace replantearnos el sentido de las guerras. ¿Quiénes son los verdaderos ganadores en una guerra? ¿El bando de los vencedores? ¿Quiénes pierden la guerra? Desde luego, si algo nos queda claro al leer esta historia es que el verdadero perdedor es el pueblo.
Los personajes están bien definidos, sobre todo Rodrigo, el protagonista de esta obra. Aunque esta historia narre unos hechos históricos, los autores no se detienen a contar la parte más sangrienta de la contienda. Mientras vamos leyendo la novela, advertimos el cambio que se va produciendo en él. Experimentará que no hay verdades absolutas, que además del blanco y el negro hay muchas tonalidades de grises y colores.
Bajo el fuego de las balas pensaré en ti es una novela juvenil-adulta, bien narrada, bien estructurada, pero sobre todo bien documentada. Desde luego, yo la recomiendo para leer en institutos y fuera de ellos. Como único punto negativo que podría decir de esta obra, es la portada, pero que esto no sea un impedimento para acercaros a ella. Conoceréis la versión de un hecho histórico visto desde dos puntos de vista.
Como anécdota os diré que la imagen de la portada es un cartel antiguo de aquellos años.