Hola a todos. Hoy os traigo la reseña de Nubes de kétchup, novela de Annabel Pitchery publicada por Alevosía.
Zoe es una adolescente angustiada que oculta un secreto que no la deja dormir. Un día, como vía de escape, decide escribir todo lo que ocurrió durante una fiesta. Sin embargo, Zoe no lo hace en un diario, sino en forma de carta a un criminal que está en el corredor de la muerte. A partir de aquí conocemos, ya no solo a Zoe, sino a su familia y su día a día y los problemas que tienen.
Nubes de Kétchup es la segunda novela que leo de esta autora. La primera, Mi hermana vive en la repisa de la chimenea, me pareció maravillosa. Esta, sin embargo, aunque me ha gustado mucho, no me ha llegado a emocionar como la primera.
En Nubes de kétchup la autora explora el lado de la culpa, un sentimiento que más de uno hemos experimentado. Para la protagonista no es tan fácil deshacerse de algo así cuando piensa que lo que ha hecho es algo terrible. Los remordimientos no la dejan seguir adelante con su vida.
Zoe es una adolescente desconcertante, madura para muchas cuestiones, aunque en otras es bastante infantil, por lo que el tema de las emociones aún no lo controla del todo.A ratos resulta feliz y otras veces quisiera meter la cabeza en un agujero. Puede resultar que es algo normal si se tiene en cuenta que la culpa no la deja dormir. Esto se refleja en la narración, porque he encontrado momentos sublimes y otros en los que la trama decaía. Quizá es que la autora ha planteado desde un principio un misterio y ha creado en el lector unas expectativas altas, aunque la resolución me ha parecido más simple de lo que esperaba. No he logrado empatizar del todo con la protagonista.
No obstante, me han parecido mucho más interesante todos los personajes secundarios que la propia Zoe, sobre todo sus dos hermanas pequeñas, Soph y Dot (esta última me parece todo un hallazgo dentro de esta historia). Los padres de Zoe también tienen un peso en esta historia, y sus problemas me han resultado muy creíbles. Creo que los momentos de la familia unida han llegado a ser de mis momentos favoritos dentro de la trama. De hecho, el título de la novela corresponde a uno de estos momentos fantásticos.
La narración es sencilla, y cabe destacar cómo la autora maneja muy bien el tema de las emociones y cómo consigue hacer que sus personajes sean reales. También es una novela que te incita a reflexionar sobre ciertos problemas, de los dramas que montamos en ocasiones, y de que no logramos superar tan fácilmente. Desde luego la culpa tiene un gran peso en nuestra sociedad.
Por último, me gustaría comentar que la portada es maravillosa y que reflejan en cierta manera algunos de los pensamientos de Zoe.