
SINOPSIS
A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por el lo, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...Rebosante de agudeza y esperanza, Bajo la misma estrella es la novela que ha catapultado a John Green al éxito.
Hazel no es una adolescente como otra cualquiera. No es porque le guste ver programas basuras en la tele, ni porque le guste leer el mismo libro una y otra vez o disfrute con la poesía. Hazel está enferma de cáncer y su esperanza de vida es muy corta. Ella solo desea que sus pulmones funcionen bien. Sus padres están empeñados en que viva como una chica de su edad y la convencen para que vaya a un grupo de apoyo cristiano. Allí conoce a un chico que no deja de observarla: Augustus Waters. Y desde ese momento su vida ya no será igual.
Gus compartirá con ella el único libro que Hazel lee una y otra vez. Como es una historia inconclusa, Gus localiza al autor para que les cuente el final. Es de esta manera como Hazel y Gus emprenden el mejor viaje de sus vidas.
Supongo que sois muchos los que conocéis esta maravillosa historia de amor, como también estoy segura de que habréis visto la película. Debo reconocer que me resistí durante mucho tiempo a leer la novela por si me decepcionaba. Finalmente me la dejó Mr. Sandman y mi hijo y yo la devoramos en dos días. Como podéis suponer, me gustó mucho esta obra. Podría decir que es perfecta desde la primera hasta la última frase.
A estas alturas qué puedo decir sobre esta novela que no se haya dicho ya. “Bajo la misma estrella” es una historia del primer amor y es la historia de dos adolescentes que se encuentran en el momento justo. Pero no es una simple historia, va mucho más allá. Sí, es una novela que habla de cáncer, sin embargo este no es el tema principal. Es un libro que te hace reír, te hace llorar, te hace pensar en la suerte que tienes y en que no hay nada que te pueda impedir vivir una historia de amor verdadero.
Hazel parece una chica de vuelta de todo. ¿Quién no lo estaría en su situación? Y creo que bastante bien lo lleva. Gus es un chico guapo, aunque lo que llama la atención de él es su personalidad tan arrolladora. Mantiene una sonrisa eterna aun habiendo pasado un cáncer de hueso, una enfermedad que le arrebató una pierna.
Surge enseguida la química entre ambos, aunque que Hazel se resiste un poco a que esa chispa vaya a más. Gus está empeñado en vivir al máximo, sin importarle lo que pueda suceder al día siguiente. Quizá sea este el gran acierto del autor, tratar esta historia con las dosis justas de dramatismos y sin caer en los tópicos.
También es cierto que los dos protagonistas me parecen muy cercanos, sobre todo cuando Hazel le da por ponerse sarcástica o cuando Gus se coloca un cigarrillo en los labios y decide qué hacer con él. También puedo decir que son maravillosos. No hay un adjetivo que los defina mejor.
“Bajo la misma estrella” es un canto a la vida, una ventana a la esperanza. Todos nos merecemos una vida, como la madre de Hazel le dice. Este diálogo podría resumir la novela, parte de lo que viven Hazel y Gus:
—Cuéntame tu historia —me pidió mientras se sentaba a mi lado, a una distancia prudente.
—Ya te he contado mi historia. Me diagnosticaron cáncer cuando...
—No, no la historia de tu cáncer. Tu historia. Lo que te interesa, tus aficiones, tus pasiones, tus manías, etcétera.
En fin, leer “Bajo la misma estrella” ha sido un placer. Reirás, llorarás y estoy casi segura de que será difícil olvidar la historia de Gus y de Hazel. ¿
Y a vosotros, qué os ha parecido esta novela?