Quantcast
Channel: La ventana de los libros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 822

Conociendo a nuevos autores XLIV

$
0
0
Hola a todos. Hace unos días conocimos a Joselyn I. López Escobar.

Hoy conoceremos a Juan Manuel Peñate Rodríguez.


En La pala un ritual es llevado a cabo por los habitantes de un pueblo remoto, un secreto compartido que va saltando de uno a otro; el protagonista de Dios Roco se convierte en testigo involuntario o nexo de unión entre dos mundos destinados a no conocerse nunca; dos mujeres muy dispares tienen que hacerse a la idea de convivir bajo el mismo techo, la situación lo requiere, pues afuera, Al otro lado del cristal… Una lucha encarnizada por la supervivencia es desplegada a través de un macabro juego al que El jugador pesimista, junto con otros, tendrá que hacer frente, algo que lo marcará de por vida; en Tercera planta, por favor acompañaremos a alguien cuya memoria hace mucho que lo abandonó en su descenso al siguiente infierno; una institución mental es siempre lugar de confesiones susurradas cuyas paredes encierran anécdotas misteriosas y leyendas urbanas que nadie creería, sin embargo, es la persona que habita En la celda de colores la que guarda la más inquietante de las historias; ¿hasta qué punto llegarían unos por impresionar a otros? En Touchdown alguien cruzará esa delgada línea, demostrando una vez más que la estupidez humana no conoce límites.

Estos siete relatos —tres de ellos novelas cortas— representan la ópera prima de su autor, un surtido de emociones y escalofríos que abarcan géneros tan diversos como el suspense, la fábula, la ciencia-ficción, el fantástico o el terror.

Biografía: 

Juan Manuel Peñate Rodríguez. Ya insomne en su juventud, este sevillano empieza a interesarse por el mundo de los libros desde adolescente, ocupando sus noches escribiendo historias y retales sueltos de imaginación, cuando su mente trabaja con mayor lucidez. No obstante, no es hasta años más tarde cuando decide dar un paso más y tomarse en serio la idea de escribir ese libro que poco a poco va forjándose en su cabeza. Apasionado de la lectura y el cine, la ilustración y la escritura, este, su primer trabajo, no es sino la punta del iceberg de esa imaginería que desea ser transcrita a papel, con la mayoría de sus cuentos inspirados en sueños que ha tenido a lo largo del tiempo. Según asegura, el mérito no es suyo sino del duende invisible que, cuando mejor le parece, crea situaciones a partir de imágenes mientras uno duerme profundo.
«Escribe exactamente el libro que a ti te encantaría leer», leyó una vez en alguna parte. A día de hoy sigue pareciéndole el mejor consejo literario que jamás ha recibido. El libro que sostienes entre tus manos es el fruto de querer plasmar dicho pensamiento.

Más información AQUÍ

Preguntas: 

¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
Al otro lado del cristal es un compendio de relatos, algunos de ellos prácticamente novelas dada su extensión, en los que el lector podrá adentrarse en unas vidas cercanas, próximas a nuestra realidad, donde llegados a punto la cotidianeidad da paso a cosas insospechadas y todo se desborda, situaciones extremas donde los personajes ponen a prueba los límites de su resistencia física y mental.
Una prosa sencilla, directa y contundente, combinada con unas tramas adictivas e imprevisibles desde la primera página, creo que son los mejores ingredientes que pueden hablar de la obra.
Aunque está pensado más para un público adulto, también el libro está dirigido a los jóvenes. Es decir, de 15 o 16 en adelante.

―¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
Todo surge del subconsciente. Pues la mayoría de estas historias se gestaron a raíz de sueños que he ido teniendo a lo largo del tiempo. En mi caso, el proceso ha sido siempre similar:
Me despierto con algo latente en el recuerdo. “Esto es bueno, sí, señor. El principio o el final de algo digno de ser escrito”, me digo, y lo anoto para que no caiga en el olvido (en este sentido, la mayoría va a ese cajón mental de la basura y solo unas pocas llegan a ser escritas). La idea, todavía primaria, sin pulir, va expandiéndose conforme voy desarrollándola, enriqueciéndose de detalles y matices, influenciándose a su vez por todos esos grandes contadores de historias con los que yo mismo he ido abriéndome paso a través de los libros hasta adquirir ese estilo propio que me caracteriza, del cine (todas esas películas que, de un modo u otro, han marcado mi forma de contemplar la ficción, de cultivar esa sensibilidad capaz de extraer las cosas más grandes de las más pequeñas), y por qué no, aunque en menor medida, echando mano también de anécdotas de uno mismo para condimentar esas tramas, recuerdos cotidianos del entorno más cercano.

―¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
Aunque cada uno tiene sus particularidades, podría decirse que suelen compartir patrones similares:
Solitarios, nostálgicos, pero sobre todo humanos (entiéndase con esto como seres llenos de imperfecciones).

―¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
Lectores.
Aunque con el paso del tiempo van rompiéndose barreras y poco a poco los nuevos talentos van facilitando el camino para que toda esa gran masa de no-lectores vaya picoteando, haciendo sus pequeñas incursiones, todavía en los días que corren es apenas un porcentaje irrisorio el verdadero consumidor de este producto mágico y ancestral.
Una vez anoté una frase extraída de un libro de Stephen King, que en este sentido me parece rotunda:
“Que el secreto lo siga siendo, no por falta de un narrador, sino por falta de un oyente comprensivo”.

―¿Cómo te ves dentro de unos años?
Ni idea. Cómo me gustaría verme… Bueno, expandiendo mis pensamientos hasta invadir vuestras mentes. Acrecentando un público variado que consiga hacer sentir a través de esa exuberancia de historias en espera de ser creadas.

 Si queréis aparecer en esta sección seguid estos pasos:

Necesito una imagen de la portada, y en formato word una sinopsis de la novela y una biografía del autor.También podéis contestar a unas simples preguntas para que sepamos algo más de vosotros:

-¿Qué podemos encontrarnos en tu novela y a qué público va dirigida?
-¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?
-¿Uno o dos adjetivos que definan a tus protagonistas?
-¿Qué crees que le falta a la literatura actual?
-¿Cómo te ves dentro de unos años?

Cuando tengáis todo el material me lo podéis enviar a laventanadeloslibros1@gmail.com

Por favor, no me enviéis enlaces con vuestro material porque esto dificulta mi trabajo ni tampoco me sirven novelas que están a medio terminar en un blog. Una cuestión importante, tienes que ser seguidor del blog

Así que si tienes una novela que acaba de salir, ya sea en archivo digital, autopublicada o publicación tradicional, podéis mandarme vuestro material para colgar las entradas.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 822

Trending Articles