
SINOPSIS: ¿Qué serías capaz de hacer por conseguir una cantidad de dinero que podría cambiar tu vida?Hace ya años que el Inspector Ramos abandonó el sueño de ser un buen policía, ni si quiera sus compañeros se fían de él, toda su vida es un engaño y su familia le desprecia.Mientras intenta resolver la muerte de un anciano y esclarecer un asesinato múltiple, Antonio Ramos solo tiene una cosa en la cabeza: hacer lo que sea para quedarse con un dinero que ha visto pasar delante de sus narices. Pero la mafia rusa y asuntos internos le pisan, no ya los talones sino los tobillos, y los cadáveres se van acumulando a su paso en una asfixiante y vertiginosa espiral de violencia que solo puede conducirle a un callejón sin salida…
La vida del inspector Ramos no es como se la había imaginado. Ha terminado en Alicante, una ciudad inundada por la luz, y que sin embargo, es un gran estercolero. Ramos tenía una prometedora carrera dentro de la policía, pero un error en un caso lo apartó de sus sueños. Desde entonces todo el mundo lo conoce como Mierda de Perro.
Su familia, mujer y dos hijos, no le respetan. Beatriz, la esposa, está metida en una secta; a la hija adolescente le van los tíos con pita de malotes y el hijo se pasa todo el día pegado a una videoconsola.
Ramos no ve ninguna luz al final del túnel. La única opción que le queda es trapichear con yonkis y gentuza variada. Sin embargo, parece que un día su suerte cambia cuando están investigando la muerte de un viejo que escondía entre bolsas de basura miles de euros. Esta muerte parece estar relacionada también con los asesinatos del matrimonio que vive enfrente.
Ramos, con la ayuda de Marc, su compañero, se embarca en una aventura sin retorno, una aventura donde la ética y la moral quedan a un lado y sale a relucir lo más miserable del género humano.
Esta es la segunda novela que leo de Claudio Cerdán. La primera fue El país de los ciegos, novela que me dejó un muy buen sabor de boca. Esta se podría decir que sucede en los mismos escenarios de la primera, aunque el protagonista cambia. Después de saborear las letras de este autor, puede declarar que tanto esta como la primera novela son dos grandes historias.
El autor tiene la habilidad de crear personajes muy reales, creíbles, sórdidos, con sus miserias, y dentro de un marco que a priori puede resultar idílico. Alicante no es esa ciudad que nos vende la publicidad. Alicante no es una ciudad iluminada por el sol. En cualquier caso, el sol sería artificial y “ocultaría” toda la basura que hay. No obstante, como refleja muy bien la novela, no hay suficientes contenedores para almacenar tanta porquería. Las mafias rusas campan a sus anchas. Hay drogas, prostitución, contrabando casi a plena luz del día. Los políticos honestos son una especie en peligro de extinción. Ramos no es más que un reflejo de una sociedad que está abocada al fracaso.
Ramos hace una huida hacia adelante cuando la mierda le ha llegado al cuello, porque nada de lo que haga puede devolverle al pasado. Somos espectadores de las miserias, que a veces no se diferencia tanto de las nuestras.
Si hay algo que me gusta de este autor es que no hace concesiones con sus personajes, con lo que narra. Y lo hace con mucha mala leche. Se olvida de agradar a todos los lectores, porque desde luego, con esta novela sientes que en cualquier momento puedes acabar como Ramos. No es tan difícil.
Sus diálogos son certeros, ágiles, muy bien trabajados, con un humor negro que no todo el mundo entiende. Parece fácil, pero sé que no lo es. Sabe elegir las palabras adecuadas para impactar al lector.
En fin, sólo puedo recomendar esta novela si os gusta el género negro, si os gustan las novelas bien narradas. Esta, sin duda, lo es.