Hola a todos. Hoy os traigo una pequeña joya de Sofía Rhei. Se trata de El joven Moriarty, el misterio del dodo y publicado por Fábulas de Albión.
El joven Moriarty, el misterio del Dodoes una novela “rara” dentro de lo que se publica hoy en día, pero justamente esto es lo que la hace brillar con luz propia. Me resulta difícil catalogar esta obra, pues siendo que el protagonista es un niño, considero que la novela es un crossover en toda regla.
El joven Moriarti, el que después se convertirá en el eterno rival de Sherlock Holmes, es un niño con una mente privilegiada y observador. Al igual que le pasa cuando es adulto con su archienemigo Sherlock Homes, James tiene que competir con su hermana, Arabella, unos años mayor que él. Arabella, además de ser guapa, es muy inteligente, aunque quizás no llegue a la genialidad de su hermano.
James es un niño muy competitivo, incluso a veces incomprendido por los mayores. Es arrogante, porque se sabe inteligente, mordaz e irónico, cualidades que también tiene su hermana. Sin embargo, mientras que Arabella es una joven a la que todo el mundo adora, James se tiene que conformar con ser el segundón (con esta característica ha querido jugar la autora, aunque en este caso, en la trama habrá un as en la manga con respecto al joven Moriarty).
La autora hace algunos guiños a clásicos de la literatura y a personajes reales, que por fechas, podrían haber coincidido con este personaje de ficción. Nos encontraremos a las hermanas Lidell, y como también ocurrió en la vida real, Alicia, la niña que inspiró a Lewis Carroll en su novela Alicia en el país de las maravillas, es encantadora. Como también hay referencias al episodio que hay en esta novela con el pájaro dodo. No serán los únicos guiños que leeremos de este clásico de la literatura.
Nos encontraremos también a Darwin, al bueno de John Watson o al reverendo Dodgson. También conoceremos a un extraño niño llamado Jack, que enseguida relacioné con el más famoso Jack de la historia victoriana.
La ambientación de esta novela es uno de los puntos fuertes. Desde luego, esta novela no hubiera funcionado de la misma manera si la autora no hubiera trasladado la acción a la época victoriana. Ahí podemos observar las costumbres de la gente con dinero, las comidas que se hacían, las institutrices(mención especial a Frau Weiss). La autora, además, echa mano de personajes reales con otros que son ficticios para hacer una trama detectivesca, en la que el joven Moriarty ya da cuenta del carácter que posee.
Solo me queda recomendar esta pequeña joya victoriana, escrita con soltura y con un lenguaje exquisito.Además, me parece que esta es una obra muy inteligente, que desde mi punto de vista refleja un poco el carácter de la propia autora.